El movimiento obrero | Marxismo, anarquismo e Internacionales Obreras


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se explican las principales características del marxismo y el anarquismo. En ese sentido, cabe destacar también la fundación de la Primera y la Segunda Internacional Obrera, así como las disputas entre anarquistas y socialistas.

DESCARGAR PDF: Marxismo, anarquismo e internacionales obreras

[DESCUBRE] EN ESTE VÍDEO:

  • ¿Qué es el marxismo y en qué consiste?
  • ¿Cuál es la importancia del movimiento obrero?
  • ¿Qué es un gobierno marxista?
  • ¿Qué nos enseña el marxismo?
  • ¿Cuál es la mejor forma de gobierno para Marx?
  • ¿Cuál es la importancia del marxismo?
  • ¿Cuáles fueron los movimientos obreros de la Revolución Industrial?
  • ¿Cuál es el rol del Estado para Marx?
  • ¿Qué es la plusvalía para Marx?
  • ¿Qué es el proletariado según Karl Marx?
  • ¿Cuál es el destino del proletariado?
  • ¿Qué es el proletariado y sus características?
  • ¿Qué significa la anarquía?
  • ¿Quién es el principal ideólogo del anarquismo?
  • ¿Quién es el padre del anarquismo?
  • ¿Quién propuso el comunismo y el anarquismo?
  • ¿Qué es el anarquismo de Bakunin?
  • ¿Qué es el anarquismo y el socialismo?
  • ¿Cuándo se creó el anarquismo?
  • ¿Cómo funciona una sociedad anarquista?
  • ¿Quién gobierna en el anarquismo?
  • ¿Cuántos años duró la AIT?
  • ¿Quién fundó la Asociación internacional de Trabajo en 1864?
  • ¿Qué fue el anarcosindicalismo?
  • ¿Qué es el internacional obrera?
  • ¿Qué es la Internacional antiautoritaria?
  • ¿Dónde se fundó la Primera Internacional?
  • ¿Qué países pertenecen a la Internacional Socialista?
  • ¿Dónde se fundó la Segunda Internacional?
  • ¿Cuándo fue fundada la Segunda Internacional?
  • ¿Qué diferencia hay entre el marxismo y el anarquismo?
  • ¿Qué se entiende por socialismo científico?
  • ¿Qué es ser utópico?
  • ¿Cuál es la definición de socialismo?
  • ¿Cuáles son los principales exponentes del socialismo?

[ESTRUCTURA] DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción.
  • 0:18. ¿Cuáles son las principales ideas del marxismo?
  • 2:30. ¿Qué es el capital y la plusvalía?
  • 3:47. La dictadura del proletariado y el comunismo.
  • 4:48. ¿Qué es lo que propone el anarquismo?
  • 6:03. ¿Cuáles son los principios básicos del anarquismo?
  • 7:01. ¿Qué es el Estado para los anarquistas?
  • 8:36. ¿Cuántas internacionales obreras hubo?
  • 9:26. ¿Cuál es el objetivo principal de la AIT?
  • 10:54. ¿Cuántos años duró la AIT?
  • 12:49. ¿Qué planteo la Segunda Internacional?
  • 14:00. Los debates internos de la Internacional.

[BIBLIOGRAFÍA]

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. La era de la revolución; Eric Hobsbawm – Crítica.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Qué es la máquina de vapor y cómo funciona?
🔴 ¿Cuál es el objetivo del fordismo?
🔴 ¿Cuáles son las 4 etapas de la transición demográfica?
🔴 ¿Cuándo surgió el cartismo?

[DIAPOSITIVAS] DEL VÍDEO:

El movimiento obrero | Ludismo, sindicalismo, cartismo y socialismo utópico


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se explican las principales características del movimiento obrero, así como sus principales manifestaciones. En ese sentido, cabe destacar las referencia a la lucha del ludismo y el cartismo, así como las teorías de los principales socialistas utópicos.

DESCARGAR PDF: El movimiento obrero

[DESCUBRE] EN ESTE VÍDEO:

  • ¿Cuáles son los tipos de mutualismo?
  • ¿Cuál es la importancia del movimiento obrero?
  • ¿Quién fue el líder del movimiento obrero?
  • ¿Por qué se le llama ludismo?
  • ¿Cuáles son las fases del movimiento obrero?
  • ¿Cuáles son los representantes del movimiento obrero?
  • ¿Cuáles fueron los movimientos obreros de la Revolución Industrial?
  • ¿Qué proponía el ludismo y por qué?
  • ¿Qué es el ludismo y el cartismo?
  • ¿Cuáles son las consecuencias del ludismo?
  • ¿Cuál era el objetivo de los luditas?
  • ¿Cuándo empezó el ludismo?
  • ¿Quién fue el creador del ludismo?
  • ¿Qué pedían los obreros?
  • ¿Qué pretende el cartismo?
  • ¿Qué fue el ludismo y cuándo ocurrió?
  • ¿Cuáles son las reivindicaciones de los trabajadores?
  • ¿Por qué han luchado los trabajadores?
  • ¿Qué significa el sindicalismo?
  • ¿Cuáles son las características de los sindicatos?
  • ¿Cuál es la esencia de un sindicato?
  • ¿Qué es el sindicalismo y cómo nace?
  • ¿Qué es un sindicato y cuál es su objetivo?
  • ¿Por qué se crearon los sindicatos?
  • ¿Cuál es la función del sindicato de trabajadores?
  • ¿Dónde nació el sindicalismo?
  • ¿Cómo se creó el primer sindicato?
  • ¿Qué es el cartismo y cuál era su idea?
  • ¿Qué logro el movimiento cartista?
  • ¿Cuándo surgió el cartismo?
  • ¿Cuál es la diferencia entre el socialismo utópico y el científico?
  • ¿Qué se entiende por socialismo científico?
  • ¿Qué es ser utópico?
  • ¿Qué es el socialismo primitivo?
  • ¿Cuáles son los principales exponentes del socialismo?

[ESTRUCTURA] DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción.
  • 0:29. ¿Cuáles son las características del movimiento obrero?
  • 2:40. ¿Qué es el ludismo y sus características?
  • 5:24. ¿Cuál fue el origen del movimiento obrero?
  • 6:11. ¿Qué es el mutualismo?
  • 7:13. ¿Qué es un sindicato en la revolución industrial?
  • 9:10. ¿Qué es el movimiento cartista?
  • 11:07. ¿Qué fue el socialismo utópico?
  • 12:42. ¿Cuáles son las propuestas del socialismo utópico?

[BIBLIOGRAFÍA]

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. La era de la revolución; Eric Hobsbawm – Crítica.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Cuáles fueron las causas de la revolución agraria?
🔴 ¿Qué fue la crisis de 1873?
🔴 ¿Cuáles son las principales características de la burguesía?
🔴 ¿Cuántos años duró la AIT?

[DIAPOSITIVAS] DEL VÍDEO:

Cambios sociales y demográficos | La sociedad de clases y la transición demográfica


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se explican las principales características de la sociedad de clases, así como los cambios relacionados con la transición demográfica y las grandes migraciones de finales del XIX. Además, el vídeo incluye un apartado dedicado a la burguesía y el proletariado.

DESCARGAR PDF: La sociedad de clases y los cambios demográficos

[DESCUBRE] EN ESTE VÍDEO:

  • ¿Qué características tenía la sociedad de clases?
  • ¿En qué consiste la sociedad de clases y quién integran cada clase social?
  • ¿Qué son las clases sociales y ejemplos?
  • ¿Cuál es la importancia de las clases sociales?
  • ¿Cómo está compuesta la sociedad de clases que surgen en el siglo XIX?
  • ¿Cómo evoluciono la sociedad estamental a la sociedad de clases?
  • ¿Qué es la burguesía y un ejemplo?
  • ¿Qué hace el proletariado?
  • ¿Qué es la burguesía y como surge?
  • ¿Cuál es la importancia de la burguesía?
  • ¿Dónde surge la burguesía?
  • ¿Qué es el proletariado y sus características?
  • ¿Qué es la burguesía y cuáles son sus características?
  • ¿Qué es la burguesía en el siglo XIX?
  • ¿Cuáles son las principales características de la burguesía?
  • ¿Qué es proletariado y ejemplos?
  • ¿Cómo se formó el proletariado?
  • ¿Dónde vivían los proletarios?
  • ¿Cuáles eran las condiciones de vida del proletariado?
  • ¿Cuáles son las 4 etapas de la transición demográfica?
  • ¿Cuándo se da la transición demográfica?
  • ¿Qué es la transición demográfica y sus etapas?
  • ¿Qué es la transición demográfica y cuáles son sus fases?
  • ¿Cuáles son las fases demográficas?
  • ¿Cuáles son las etapas en el crecimiento de las poblaciones?
  • ¿Cuál es la característica de la transición demográfica?
  • ¿Cómo se produjo la revolución demográfica?
  • ¿Cuáles son los modelos demográficos?
  • ¿Qué caracteriza el régimen demográfico antiguo?
  • ¿Qué caracteriza a un régimen demográfico moderno?
  • ¿Qué es la demografía antigua?
  • ¿Qué es la demografía moderna?
  • ¿Cuáles son las grandes migraciones de la humanidad?
  • ¿Cuáles fueron las grandes inmigraciones y sus consecuencias?

[ESTRUCTURA] DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción.
  • 0:20. ¿Qué es una sociedad de clases?
  • 1:37. ¿Cuál es la diferencia entre la burguesía y el proletariado?
  • 3:30. ¿Qué es la transición demográfica?
  • 4:22. ¿Qué son y cuáles son los principales indicadores demográficos?
  • 6:18. ¿Cuál fue la mayor migración de la historia?

[BIBLIOGRAFÍA]

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. La era de la revolución; Eric Hobsbawm – Crítica.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Qué fue la Revolución Agraria?
🔴 ¿Cuáles son las causas y consecuencias de la Segunda Revolución Industrial?
🔴 ¿Cuándo empezó el ludismo?
🔴 ¿Cómo funciona una sociedad anarquista?

[DIAPOSITIVAS] DEL VÍDEO:

EdPuzzle para las clases de Historia de 4º de ESO


LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN


El Antiguo Régimen | Absolutismo y sociedad estamental
El Parlamentarismo | Las revoluciones inglesas del XVII
La Ilustración | El Siglo de las Luces y la Enciclopedia
La Guerra de Sucesión y el despotismo ilustrado en España


LAS REVOLUCIONES LIBERALES


La independencia de las 13 colonias | Historia de los Estados Unidos
La Revolución Francesa | De la Toma de la Bastilla a Robespierre
Napoleón Bonaparte | Del Directorio a las Guerras Napoleónicas
Liberalismo y nacionalismo | El Congreso de Viena y las Oleadas Revolucionarias
Nacionalismo | Unificación italiana y unificación alemana


LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LOS CAMBIOS SOCIALES


La primera revolución industrial y la máquina de vapor
La segunda revolución industrial | Fordismo y Taylorismo
Cambios sociales y demográficos | La sociedad de clases y la transición demográfica
El movimiento obrero | Ludismo, sindicalismo, cartismo y socialismo utópico
El movimiento obrero | Marxismo, anarquismo e Internacionales Obreras


ESPAÑA EN EL SIGLO XIX


La Guerra de la Independencia y el reinado de Fernando VII
Causas de la independencia: la emancipación de Hispanoamérica
Isabel II: la construcción del Estado liberal en España
Sexenio Democrático, Primera República y Restauración Canovista.


IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN


El Imperialismo: causas, consecuencias y reparto de África
La Paz Armada y las causas de la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial y la Paz de Versalles
La Revolución Rusa: de los Romanov a la Unión Soviética
La Unión Soviética: la Guerra Civil y la NEP


EL PERIODO DE ENTREGUERRAS


Periodo de entreguerras | De la hiperinflación a los Felices Años Veinte
La Gran Depresión | Crack del 29 y New Deal
Las características del fascismo y el origen del fascismo italiano
El nazismo alemán | Adolf Hitler y el nacionalsocialismo NSDAP


ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL


El desastre del 98 y la crisis de la Restauración
Guerra de Marruecos, desastre de Annual y dictadura de Primo de Rivera
La Segunda República Española | Del 14 de abril al 18 de julio
Las causas, fases y consecuencias de la Guerra Civil Española


LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


El espacio vital y las causas de la Segunda Guerra Mundial
Adolf Hitler y la Segunda Guerra Mundial en Europa
La Segunda Guerra Mundial en el Pacífico
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Oposiciones Secundaria | Tema 72


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 67. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema72_Cambios social y movimientos alternativos

BIBLIOGRAFÍA:

  1. M. Aguirre, La sociedad internacional en la era de la globalización.
  2. R. Aron, Los últimos años del siglo.
  3. C. Amorós, Evolución ideológica del feminismo en España.
  4. J. Díez Espinosa, Historia del Mundo Actual.
  5. C. Fagoaga, La voz y el voto de las mujeres, 1877-1931.
  6. L. Lemkow, Los movimientos ecologistas.
  7. C. Offe, Partidos políticos y movimientos sociales.
  8. G. Rocher, Introducción a la sociología general.
  9. M. Sacristán, Pacifismo, ecología y política alternativa.

Bloque 6. La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874)


Conjunto de estándares del temario de 2º de Bachillerato pertenecientes al Bloque 6, que aborda el reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático. Aunque he mantenido la numeración original, para la prueba EBAU del curso 2017-2018 no serán objeto de examen en Castilla y León el segundo y el séptimo.

  1. Especifica las causas y consecuencias de las dos primeras guerras carlistas.
  2. Representa una línea del tiempo desde 1833 hasta 1874, situando en ella los principales acontecimientos históricos.
  3. Describe las características de los partidos políticos que surgieron durante el reinado de Isabel II.
  4. Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II desde su minoría de edad, y explica el papel de los militares.
  5. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica los objetivos de una y otra. 
  6. Especifica las características de la nueva sociedad de clases y compárala con la sociedad estamental del Antiguo Régimen.
  7. Compara el Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845.
  8. Describe las características esenciales de la Constitución democrática de 1869.
  9. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecuencias políticas.

EdPuzzle para las clases de Historia de 1º de Bachillerato


CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LAS REVOLUCIONES INGLESAS



La monarquía absoluta
La economía del Antiguo Régimen
La sociedad estamental
Las revoluciones inglesas del siglo XVII: primera parte
Las revoluciones inglesas del siglo XVII: segunda parte
El pensamiento político de John Locke


LAS REVOLUCIONES ATLÁTICAS


 

Planteamiento de la independencia de los EE.UU.
El proceso de independencia de los EE.UU.
Las causas de la Revolución Francesa
Los inicios de la Revolución Francesa
La proclamación de la República y la Convención
La Convención Termidoriana y el Directorio
El 18 de Brumario y el Consulado
El Imperio Napoleónico
La Restauración y el Congreso de Viena
La ideología liberal y el nacionalismo
Las oleadas revolucionarias
La unificación italiana: primera parte
La unificación italiana: segunda parte
La unificación alemana: primera parte
La unificación alemana: segunda parte
Las causas de la independencia de Hispanoamérica
La independencia de Hispanoamérica: los movimientos precursores
La independencia de Hispanoamérica: las primeras insurrecciones
La independencia de Hispanoamérica: la emancipación definitiva


LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO



Introducción a la revolución industrial
La revolución industrial británica: primera parte
La revolución industrial británica: segunda parte
Las principales características de la revolución industrial
Los cambios demográficos
La expansión de la revolución industrial al Continente
La evolución de la economía mundial hasta 1870
Los ciclos del capitalismo y la crisis de 1870
Adam Smith y el liberalismo económico
Los cambios económicos de finales del XIX
La aparición de la sociedad de clases
La ciudad industrial del siglo XIX
Origen y características del movimiento obrero
El movimiento ludita
El origen del sindicalismo
El movimiento cartista
El socialismo utópico
La ideología marxista
La ideología anarquista
Las Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)
La Segunda Internacional


EL IMPERIALISMO Y LA POLÍTICA DE FINALES DEL XIX



Introducción al Imperialismo
Las causas del Imperialismo: primera parte
Las causas del Imperialismo: segunda parte
Las formas de expansión colonial
El reparto de África
Las consecuencias del Imperialismo
Europa a finales del siglo XIX
La Inglaterra victoriana
La Tercera República Francesa
La Alemania de Bismarck
La Rusia de los zares
Austriahungría y el Imperio Otomano a finales del XIX
Los EE.UU. en la segunda mitad del siglo XIX
Extremo Oriente durante el siglo XIX


LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL



Introducción a la Primera Guerra Mundial
La Paz Armada
Las tensiones internacionales previas a la Primera Guerra Mundial
El sistema de alianzas y la Gran Guerra
El atentado de Sarajevo y el estallido de la Guerra
Los contendientes de la Primera Guerra Mundial
Los principales frentes de la Guerra
La Guerra de Movimientos (1914)
La Guerra de Posiciones (1915-1916)
1917. El año decisivo
Los últimos meses de la Primera Guerra Mundial
Las consecuencias de la Guerra
El Tratado de Versalles
Woodrow Wilson y la Sociedad de Naciones


LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA EXPERIENCIA SOVIÉTICA HASTA 1939



Introducción a la Revolución Rusa
Las causas de la Revolución Rusa
Las fuerzas de oposición al zarismo
La Revolución de 1905
La Revolución Rusa: febrero
La evolución de la República Rusa
La Revolución Rusa: octubre
Los Decretos de Octubre
La construcción del Estado Soviético
La Guerra Civil: blancos contra rojos
El comunismo de guerra
La Nueva Política Económica (NEP)
La fundación de la URSS
El ascenso de Stalin


EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS



Introducción al periodo de entreguerras
La crisis económica de postguerra, 1919-1924
La crisis de postguerra: desempleo e inflación
La deuda y las indemnizaciones de guerra, 1919-1924
La crisis de la democracia
Los felices años veinte
Las relaciones internacionales durante los años veinte
La cultura de masas
El camino hacia la depresión
El crack de 1929
Las consecuencias del crack bursátil
La expansión de la Gran Depresión
El New Deal
Las características del fascismo
El fascismo italiano
El nacionalsocialismo alemán: primera parte
El nacionalsocialismo alemán: segunda parte


LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL



Introducción a la Segunda Guerra Mundial
El camino hacia el conflicto: primera parte
El camino hacia el conflicto: segunda parte
La Conferencia de Múnich
La cuestión polaca y el Pacto Germano-Soviético
La política expansionista de Japón
Los bandos de la Segunda Guerra Mundial
El inicio del conflicto
El frente de Europa occidental hasta 1940
El frente mediterráneo y la batalla de Inglaterra
El frente oriental
La guerra en el Pacífico
El fracaso de la Operación Barbarroja
La ofensiva aliada en Europa
El final de la guerra en Europa
El final de la guerra en el Pacífico
Los tratados de paz
La Organización de las Naciones Unidas
Las consecuencias del conflicto bélico

Especifica las características de la nueva sociedad de clases y compárala con la sociedad estamental del Antiguo Régimen


CUADRAGÉSIMO CUARTO ESTÁNDAR DEL TEMARIO QUE, DE ACUERDO CON LO ESTIPULADO POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN, PODRÁ SER OBJETO DE EXAMEN EN LA EBAU, ANTIGUA SELECTIVIDAD.

La sociedad estamental del Antiguo Régimen dio paso a la de clases, en la que la posición dependía fundamentalmente de la riqueza, si bien podía considerarse también el nivel educativo. En la cúspide de la pirámide social estaban las clases altas, una alianza entre la vieja nobleza y la nueva burguesía enriquecida, que tenían el poder político y económico, así como los principales cargos públicos. Por debajo de ellas se situaban las clases medias -un grupo escaso en los primeros decenios del siglo XIX- y una gran masa con poco poder económico. Las clases populares constituían el resto de la población, y su denominación hacía referencia a quienes trabajaban con sus manos: campesinado y clases bajas urbanas. Ahora bien, a lo largo de la segunda mitad del siglo irá apareciendo otro nuevo grupo social: el obrero industrial.

Mientras que la sociedad burguesa del siglo XIX, una vez se implantó el liberalismo, basó su posición en la riqueza económica, la del Antiguo Régimen se dividía en tres estamentos: nobleza, clero y pueblo llano o tercer estado. Cada uno de ellos estaba definido por el nacimiento y la posesión de un determinado régimen jurídico y económico. Esto suponía la existencia de una división social basada en la existencia de privilegios; siendo la nobleza y el clero privilegiados, y el estado llano no privilegiado. Era por tanto una sociedad con importantes barreras entre los distintos grupos y una escasa movilidad social.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia de España 2 – Editorial Anaya.
  2. Historia de España – Editorial Vicens Vives.

Los grandes debates de la Segunda Internacional


Tres fueron los grandes debates que ocuparon las sesiones de la Segunda Internacional:

La colaboración con los partidos burgueses y la crisis revisionista. Esta surgió a raíz de la participación de algunos socialistas en gobiernos formados por partidos burgueses y también a partir de la formulación de las tesis revisionistas de Bernstein. El resultado fue la condena explícita del revisionismo y de la participación en gobiernos burgueses, aunque se admitía esa posibilidad en casos extremos. A comienzos del siglo XX, la postura revisionista se fue abriendo paso hasta convertirse, pocas décadas después, en predominante dentro de los partidos socialistas.

La cuestión colonial y el imperialismo. El movimiento socialista se había manifestado desde el principio, y en especial en el Congreso de Stuttgart (1907), a favor de la igualdad de razas y en contra de la esclavitud. En Stuttgart se enfrentaron:

  • Los que saludaban la idea colonizadora como elemento integrante de la meta civilizadora a la que aspiraba el socialismo (E. David).
  • Los que defendían el sistema colonial, pero criticaban la barbarie de los colonizadores (H. van Kol).
  • Los que condenaban el colonialismo como una forma degradada de capitalismo (K. Kautsky).

El Congreso se adhirió a esta última postura, imponiendo a todos los partidos el deber de combatir, en todas sus formas, la explotación colonial.

El impacto de la I Guerra Mundial.

El problema de la guerra fue el que más afectó a la Internacional, hasta el punto de poner en duda su propia existencia. En principio, la Internacional se había mostrado pacifista y condenaba las guerras entre potencias capitalistas, considerando como un deber del proletariado la lucha para evitarlas.

Ahora bien, cuando estalló la guerra mundial, la mayoría de los partidos socialistas quedaron también embargados por la ola nacionalista que recorrió Europa. La ilusión colectiva por alcanzar la victoria le llevó a votar a favor de los créditos de guerra y a apoyar a los gobiernos nacionales. Los esfuerzos para impedir la guerra habían fracasado y con ellos la Internacional entraba en un impasse del que le costaría mucho salir.

Origen y estructura organizativa de la Segunda Internacional


La Segunda Internacional se fundó en París en 1889 con ocasión de los actos conmemorativos del primer centenario de la toma de la Bastilla. Se configuró como una organización que incluía exclusivamente a partidos obreros socialistas y no a diferentes organizaciones obreras, como ocurrió en la Primera Internacional.

Además, se presentaba más homogénea ideológicamente, ya que pronto quedó establecido su carácter socialista de inspiración marxista.

También, a diferencia de la primera, no tuvo una tendencia tan centralizada, no había ningún Comité Central, y cada organización mantenía su autonomía. No se actuaba por órdenes, sino por consejos, que tan sólo obligaban moralmente. Lo que se pretendía era la coordinación del movimiento socialista internacional tanto a nivel teórico como pragmático.

La incidencia de la Segunda Internacional fue también muy superior a la de la primera, ya que agrupaba a millones de trabajadores y sus debates tenían una amplia resonancia en la política y la opinión pública. En su foro se discutían los grandes problemas de la política internacional y se daban las directrices a seguir por el socialismo mundial.

Fue la Segunda Internacional la que instauró algunos de los grandes símbolos del movimiento obrero, como el himno de La Internacional o la fiesta reivindicativa del “Primero de Mayo”.