[10 CONSEJOS] para enseñar historia de al-Ándalus


DESCUBRE [AL-ÁNDALUS]

🛡️ El estudio de AL-ÁNDALUS es apasionante.

😞 Pero a veces a los ESTUDIANTES jóvenes les resulta lejano y ABURRIDO.

🤯 Aquí tienes las 10 ACTIVIDADES para despertar en tu ALUMNADO el gusto por la España musulmana:

[10 CONSEJOS] para enseñar los reinos peninsulares

DESCUBRE LOS [REINOS PENINSULARES]

🛡️ El origen y desarrollo de los REINOS PENINSULARES en la Edad Media es muy interesante.

😞 Pero a veces a los ESTUDIANTES jóvenes les resulta lejano y ABURRIDO.

🤯 Aquí tienes las 10 ACTIVIDADES para despertar en tu ALUMNADO el gusto por la Edad Media:

[10 CONSEJOS] para enseñar el imperio carolingio

DESCUBRE EL [IMPERIO CAROLINGIO]

🛡️ El origen y desarrollo del IMPERIO CAROLINGIO es muy interesante.

😞 Pero a veces a los ESTUDIANTES jóvenes les resulta lejano y ABURRIDO.

🤯 Aquí tienes las 10 ACTIVIDADES para despertar en tu ALUMNADO el gusto por la Edad Media:

[10 CONSEJOS] para enseñar arte gótico


DESCUBRE EL [GÓTICO]

⛪ El estudio del ARTE GÓTICO es apasionante.

😞 Pero a veces a los ESTUDIANTES jóvenes les resulta lejano y ABURRIDO.

🤯 Aquí tienes las 10 ACTIVIDADES para despertar en tu ALUMNADO el gusto por el gótico:

[10 CONSEJOS] para enseñar arte románico


DESCUBRE EL [ROMÁNICO]

⛪ El estudio del ARTE ROMÁNICO es apasionante.

😞 Pero a veces a los ESTUDIANTES jóvenes les resulta lejano y ABURRIDO.

🤯 Aquí tienes las 10 ACTIVIDADES para despertar en tu ALUMNADO el gusto por el románico:

[10 CONSEJOS] para enseñar el modelo feudal


DESCUBRE EL [FEUDALISMO]

🛡️ El origen y desarrollo del MODELO FEUDAL es muy interesante.

😞 Pero a veces a los ESTUDIANTES jóvenes les resulta lejano y ABURRIDO.

🤯 Aquí tienes las 10 ACTIVIDADES para despertar en tu ALUMNADO el gusto por el feudalismo:

[10 CONSEJOS] para enseñar historia de los visigodos


DESCUBRE A LOS [VISIGODOS]

🛡️ La historia de los VISIGODOS es apasionante.

😞 Pero a veces a los ESTUDIANTES jóvenes les resulta lejano y ABURRIDO.

🤯 Aquí tienes las 10 ACTIVIDADES para despertar en tu ALUMNADO el gusto por la historia visigoda:

[10 CONSEJOS] para enseñar historia del Islam


DESCUBRE EL [ISLAM]

🕌 La historia del ISLAM es apasionante.

😞 Pero a veces a los ESTUDIANTES jóvenes les resulta lejano y ABURRIDO.

🤯Aquí tienes las 10 ACTIVIDADES para despertar en tu ALUMNADO el gusto por el mundo musulmán:

[10 CONSEJOS] para enseñar el imperio bizantino


DESCUBRE EL [IMPERIO BIZANTINO]

🏛️ La historia de BIZANCIO es apasionante.

😞 Pero a veces a los ESTUDIANTES jóvenes les resulta lejano y ABURRIDO.

🤯 Aquí tienes las 10 ACTIVIDADES para despertar en tu ALUMNADO el gusto por el imperio bizantino:

¿Qué es la burguesía?


[DEFINICIÓN] DE BURGUESÍA

La burguesía es un término utilizado para describir una clase social específica dentro de la sociedad. Se refiere a la clase media alta o a la clase capitalista que surge durante la transición del feudalismo al capitalismo, especialmente a partir de los siglos XV y XVI en Europa.

Originalmente, el término “burguesía” se utilizaba para hacer referencia a los habitantes de las ciudades fortificadas o burgos (de ahí su origen etimológico), y su función principal era la de comerciantes y artesanos. Con el tiempo, la burguesía adquirió una mayor importancia económica y social a medida que se desarrollaba el sistema capitalista.

Las características principales de la burguesía son las siguientes:

  1. Actividad económica: La burguesía se dedica principalmente a actividades económicas relacionadas con el comercio, la industria y los negocios. Buscan generar ganancias y acumular riqueza a través de la producción y el intercambio de bienes y servicios.

  2. Acumulación de capital: La burguesía tiene una mentalidad empresarial y busca acumular capital y riqueza a través de inversiones y negocios rentables. Su objetivo es obtener beneficios económicos y aumentar su influencia y estatus social.

  3. Propiedad y control de los medios de producción: La burguesía es propietaria y controla los medios de producción, como fábricas, tierras, empresas y recursos. Esto le otorga poder económico y control sobre el proceso de producción y distribución de bienes y servicios.

  4. Búsqueda de movilidad social: La burguesía aspira a un mayor estatus social y busca ascender en la jerarquía social. A menudo, buscan obtener títulos nobiliarios, participar en el gobierno y formar alianzas matrimoniales con la nobleza.

  5. Influencia política y cultural: Con su poder económico, la burguesía también busca influencia política y cultural. A medida que se fortalecían económicamente, la burguesía adquiría una mayor influencia en la toma de decisiones políticas y en el desarrollo de la cultura y las ideas de la época.

Es importante destacar que la burguesía no era una clase homogénea, sino que tenía diferentes niveles y subdivisiones, desde la alta burguesía hasta la pequeña burguesía. Además, la composición y el papel de la burguesía pueden variar según el contexto histórico y geográfico.

[VÍDEO] SOBRE LA TEMÁTICA

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Qué es el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué tipo de economía existía en Europa bajo el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué características tuvo la agricultura en el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué quiere decir que un derecho es estamental?
🔴 ¿Qué características tiene cada estamento?