DESCUBRE EL [IMPERIO BIZANTINO]
🏛️ La historia de BIZANCIO es apasionante.
😞 Pero a veces a los ESTUDIANTES jóvenes les resulta lejano y ABURRIDO.
🤯 Aquí tienes las 10 ACTIVIDADES para despertar en tu ALUMNADO el gusto por el imperio bizantino:
Durante el curso 2016-2017 elaboré este Prezi para explicar en 2º de ESO el Imperio Bizantino. Posteriormente he realizado algunos ajustes que me han servido para ponerlo de fondo en algunos de los vídeos sobre esa materia. Para consultar la presentación haz click aquí.
Clase pensada para alumnos de 2º de ESO dentro de una experiencia de flipped learning. En este vídeo se resume la organización política, la estructura económica y social, y la vida cultural y religiosa de Bizancio. La información se complementa con la de la primera clase dedicada al origen y desarrollo del Imperio Romano de Oriente.
Clase pensada para alumnos de 2º de ESO dentro de una experiencia de flipped learning. En este vídeo se aborda el origen del Imperio Bizantino así como su desarrollo político hasta el siglo XV. Esta información se complementa con una segunda clase dedicada a la economía, la organización social y la cultura de Bizancio.
Los pueblos conocidos como eslavos del sur llegaron a la zona oriental de la península de los Balcanes a lo largo del siglo VI, VII y VIII. Los serbios, el grupo más numeroso, se establecieron en el este de la actual Yugoslavia e inicialmente cayeron en la órbita de influencia cultural del imperio bizantino. Los croatas, establecidos en el oeste, comenzaron a diferenciarse de los serbios por su acercamiento al mundo latino, aunque durante siglos compartieron con aquéllos una lengua muy similar y una vaga conciencia de origen común. Sin embargo, pronto aparecieron diferencias fundamentales entre ambos pueblos: los serbios adoptaron el alfabeto cirílico, mientras que los croatas utilizaron el alfabeto latino; por otra parte, tras el cisma del año 1054 entre las iglesias de Roma y Constantinopla, los croatas cayeron del lado católico, mientras los serbios optaron por la Iglesia Ortodoxa. Además, los serbios se vieron sometidos a la dominación turca desde finales del siglo XIV hasta mediados del XIX, mientras los croatas estuvieron vinculados a Hungría y al imperio austro-húngaro desde el siglo XII hasta 1918. Unos y otros se adscriben, pues, a tradiciones políticas y culturales nítidamente diferenciadas.
José Carlos Lechado y Carlos Taibo, Los conflictos yugoslavos, p. 20.