[1941] Discurso de STALIN al EJÉRCITO ROJO


¿Quieres saber cómo reaccionó Stalin a los planes de Hitler de atacar Moscú? En este breve vídeo comparto con vosotros el discurso pronunciado por el líder soviético en septiembre de 1941, pocos días después de las órdenes a la Wehrmacht de lanzarse hacia la capital rusa.

[DESCUBRE] EN ESTE VÍDEO:

  • ¿Qué fue la Operación de Barbarroja?
  • ¿Qué fue la Operación Barbarroja y por qué fracasó?
  • ¿Por qué se llama Operación Barbarroja?
  • ¿Por qué se llama Ejército Rojo?
  • ¿Cuántos soldados tenía el Ejército Rojo?
  • ¿Cómo fue la invasión de la URSS?
  • ¿Por qué Alemania invade la URSS?

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Qué plantea el pacto de no agresión?
🔴 ¿Qué hicieron los alemanes en Polonia?
🔴 ¿Qué es el corredor de Danzig?
🔴 ¿Qué pasó después de que Alemania invadiera Polonia?
🔴 ¿Qué pasó en Varsovia en 1939?
🔴 ¿Quién ayudo a Polonia en la Segunda Guerra Mundial?

[ATAQUE SOBRE MOSCÚ] Directiva nº 35 de HITLER


¿Quieres saber el contenido concreto de las órdenes de Hitler para el ataque sobre Moscú? En este breve vídeo comparto con vosotros la Directiva nº 35 de Guerra: una comunicación de septiembre de 1941 en la que se detalla el avance de los ejércitos alemanes hacia la capital de la Unión Soviética.

[DESCUBRE] EN ESTE VÍDEO:

  • ¿Qué fue la Operación de Barbarroja?
  • ¿Qué fue la Operación Barbarroja y por qué fracasó?
  • ¿Por qué se llama Operación Barbarroja?
  • ¿Por qué se llama Ejército Rojo?
  • ¿Cuántos soldados tenía el Ejército Rojo?
  • ¿Cómo fue la invasión de la URSS?
  • ¿Por qué Alemania invade la URSS?

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Qué plantea el pacto de no agresión?
🔴 ¿Qué hicieron los alemanes en Polonia?
🔴 ¿Qué es el corredor de Danzig?
🔴 ¿Qué pasó después de que Alemania invadiera Polonia?
🔴 ¿Qué pasó en Varsovia en 1939?
🔴 ¿Quién ayudo a Polonia en la Segunda Guerra Mundial?

[SOLDADOS SOVIÉTICOS] en la prensa ALEMANA


¿Quieres saber cómo reflejaba la prensa alemana la resistencia de los soldados soviéticos en las primeras semanas de la Operación Barbarroja? En este breve vídeo comparto con vosotros un recorte de Völkischer Beobachter, donde se recogen testimonios de soldados alemanes y opiniones, de corte ideológico, del propio redactor.

[DESCUBRE] EN ESTE VÍDEO:

  • ¿Qué fue la Operación de Barbarroja?
  • ¿Qué fue la Operación Barbarroja y por qué fracasó?
  • ¿Por qué se llama Operación Barbarroja?
  • ¿Por qué se llama Ejército Rojo?
  • ¿Cuántos soldados tenía el Ejército Rojo?
  • ¿Cómo fue la invasión de la URSS?
  • ¿Por qué Alemania invade la URSS?

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Qué plantea el pacto de no agresión?
🔴 ¿Qué hicieron los alemanes en Polonia?
🔴 ¿Qué es el corredor de Danzig?
🔴 ¿Qué pasó después de que Alemania invadiera Polonia?
🔴 ¿Qué pasó en Varsovia en 1939?
🔴 ¿Quién ayudo a Polonia en la Segunda Guerra Mundial?

¿Quién es el enemigo del dios Ra?


EL [ENEMIGO] DE RA

En la mitología egipcia, el enemigo principal del dios Ra es Apep, también conocido como Apofis o Apepi. Apep era considerado como una serpiente gigante y representaba las fuerzas del caos y la oscuridad. Se creía que todas las noches intentaba devorar el sol, representado por Ra, y así evitar que amaneciera. Ra y Apep se enfrentaban en una batalla eterna, donde Ra luchaba para mantener el orden y la luz en el mundo. Esta lucha simbolizaba la constante lucha entre el bien y el mal en el universo egipcio.

[VÍDEO] SOBRE LA TEMÁTICA

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 El dios Osiris.
🔴 La diosa Isis.
🔴 El dios Horus.
🔴 El dios Anubis.
🔴 La diosa Hathor.
🔴 El dios Seth.
🔴 La diosa Bastet.
🔴 El dios Thot.

¿Qué es el despotismo?


EL [DESPOTISMO]

El despotismo es un sistema de gobierno en el cual el poder político está concentrado en manos de un líder o gobernante autocrático que ejerce un control absoluto sobre el Estado y la sociedad, sin estar sujeto a restricciones legales, constitucionales o de rendición de cuentas. En un régimen despotista, el gobernante tiene un poder ilimitado y no tiene que dar explicaciones ni justificar sus acciones ante nadie.

Las características del despotismo son las siguientes:

  1. Concentración de poder: El despotismo se caracteriza por la concentración de todo el poder en manos de un solo individuo o grupo reducido de personas. El gobernante despotista tiene control absoluto y arbitrario sobre todas las instituciones y decisiones gubernamentales.

  2. Autoritarismo: El gobernante despotista ejerce un gobierno autoritario, en el cual su voluntad es la ley suprema y no está sujeto a la voluntad del pueblo ni a mecanismos de control o equilibrio de poder.

  3. Falta de rendición de cuentas: En un régimen despotista, el gobernante no tiene que rendir cuentas a la población ni a ninguna institución independiente. No está sujeto a elecciones, consultas populares ni mecanismos de control o supervisión.

  4. Ausencia de separación de poderes: En general, el despotismo no se caracteriza por una clara separación de poderes entre el ejecutivo, legislativo y judicial. El gobernante despotista concentra todos los poderes y tiene el control sobre todas las ramas del gobierno.

  5. Limitación de derechos y libertades: En los regímenes despotistas, los derechos y libertades individuales suelen estar limitados. La libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de asociación y otros derechos civiles pueden ser restringidos o suprimidos en aras de mantener el control y la estabilidad del régimen.

Es importante destacar que el despotismo puede manifestarse de diferentes maneras y en diferentes contextos históricos, y puede variar en su grado de represión y control sobre la sociedad. Sin embargo, en todos los casos, se caracteriza por la falta de restricciones legales y políticas al poder del gobernante.

[VÍDEO] SOBRE LA TEMÁTICA

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Qué es el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué tipo de economía existía en Europa bajo el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué características tuvo la agricultura en el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué quiere decir que un derecho es estamental?
🔴 ¿Qué características tiene cada estamento?

¿Qué características tenía el despotismo ilustrado?


LAS [CARACTARÍSTICAS] DEL DESPOTISMO ILUSTRADO

El despotismo ilustrado fue una forma de gobierno que surgió en Europa durante el siglo XVIII y que combinaba elementos del absolutismo monárquico con las ideas de la Ilustración. Aunque cada monarca despotista ilustrado tenía su propio enfoque y énfasis en las reformas, se pueden identificar algunas características comunes:

  1. Reformismo desde arriba: Los gobernantes despotistas ilustrados buscaban implementar reformas y cambios en el Estado y la sociedad, pero sin ceder su autoridad absoluta. Veían al Estado como una herramienta para promover el bienestar general y el progreso, pero manteniendo el control y el poder centralizado en manos del monarca.

  2. Influencia de la Ilustración: Los gobernantes despotistas ilustrados estaban influenciados por las ideas de la Ilustración, un movimiento intelectual que promovía la razón, la ciencia y el progreso. Adoptaron principios ilustrados, como la creencia en el poder de la educación, la importancia de la tolerancia religiosa y la promoción del bienestar general.

  3. Implementación de reformas modernizadoras: Los gobernantes despotistas ilustrados introdujeron reformas en áreas como la administración pública, la educación, la economía y la justicia. Buscaron mejorar la eficiencia del Estado, promover la educación y la formación técnica, modernizar la agricultura y la industria, y fomentar el desarrollo económico y científico.

  4. Beneficio de la sociedad y el pueblo: Aunque los gobernantes despotistas ilustrados mantenían su autoridad absoluta, creían que su deber era gobernar en beneficio del pueblo y promover el bienestar general. Buscaban mejorar las condiciones de vida de la población, impulsar el desarrollo económico y garantizar una administración más justa y eficiente.

  5. Restricciones en la libertad política y de expresión: A pesar de las reformas implementadas, los gobernantes despotistas ilustrados restringían la libertad política y de expresión. Aunque buscaban mejorar las condiciones sociales y económicas, no toleraban la crítica abierta o la oposición política.

Es importante destacar que, aunque el despotismo ilustrado implicaba ciertas reformas y medidas progresistas, seguía siendo un sistema de gobierno autoritario y centralizado, en el que el poder residía en manos del monarca y se limitaban las libertades políticas y civiles de la población.

[VÍDEO] SOBRE LA TEMÁTICA

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Qué es el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué tipo de economía existía en Europa bajo el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué características tuvo la agricultura en el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué quiere decir que un derecho es estamental?
🔴 ¿Qué características tiene cada estamento?

¿Cómo se originó el despotismo ilustrado?


EL [ORIGEN] DEL DESPOTISMO ILUSTRADO

El despotismo ilustrado fue un sistema de gobierno que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII, especialmente en países como Prusia, Austria, Rusia y Francia. Se originó como una respuesta de las monarquías absolutistas a los ideales de la Ilustración, un movimiento intelectual que promovía la razón, la ciencia y el progreso.

El despotismo ilustrado se caracterizaba por la concentración de poder en manos del monarca, quien gobernaba de manera autoritaria pero buscaba implementar reformas basadas en los principios y valores de la Ilustración. Aunque los monarcas mantenían su autoridad absoluta, se creía que su deber era gobernar en beneficio del pueblo y promover el bienestar general.

El origen del despotismo ilustrado puede atribuirse a varios factores:

  1. Influencia de la Ilustración: Durante el siglo XVIII, las ideas de la Ilustración se extendieron por toda Europa, promoviendo la idea de que el conocimiento, la razón y la ciencia debían guiar la sociedad y el gobierno. Algunos monarcas absolutistas se sintieron atraídos por estos ideales y buscaron aplicar reformas basadas en ellos.

  2. Necesidad de modernización: Las monarquías absolutistas se enfrentaban a desafíos internos y externos, como el crecimiento de la burguesía y el comercio, los avances científicos y tecnológicos, y la competencia con otras naciones. El despotismo ilustrado fue visto como una forma de modernizar y fortalecer el Estado, adoptando ideas y prácticas que se consideraban progresistas.

  3. Consolidación del poder monárquico: Al implementar reformas basadas en los principios de la Ilustración, los monarcas buscaban reforzar y consolidar su poder. Creían que al mejorar la administración del Estado, promover la educación y el bienestar del pueblo, y fomentar el desarrollo económico, podrían fortalecer su autoridad y evitar levantamientos populares.

Algunos ejemplos de gobernantes asociados con el despotismo ilustrado son Federico II de Prusia, María Teresa y José II de Austria, Catalina II de Rusia, y Luis XV y Luis XVI de Francia.

Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de las reformas implementadas, el despotismo ilustrado conservaba la estructura jerárquica y autoritaria de las monarquías absolutistas. Aunque se realizaron avances en áreas como la educación, la justicia y la economía, el poder seguía estando concentrado en manos del monarca y no se promovían cambios radicales en la estructura social o política.

[VÍDEO] SOBRE LA TEMÁTICA

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Qué es el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué tipo de economía existía en Europa bajo el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué características tuvo la agricultura en el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué quiere decir que un derecho es estamental?
🔴 ¿Qué características tiene cada estamento?

¿Qué es la burguesía?


[DEFINICIÓN] DE BURGUESÍA

La burguesía es un término utilizado para describir una clase social específica dentro de la sociedad. Se refiere a la clase media alta o a la clase capitalista que surge durante la transición del feudalismo al capitalismo, especialmente a partir de los siglos XV y XVI en Europa.

Originalmente, el término “burguesía” se utilizaba para hacer referencia a los habitantes de las ciudades fortificadas o burgos (de ahí su origen etimológico), y su función principal era la de comerciantes y artesanos. Con el tiempo, la burguesía adquirió una mayor importancia económica y social a medida que se desarrollaba el sistema capitalista.

Las características principales de la burguesía son las siguientes:

  1. Actividad económica: La burguesía se dedica principalmente a actividades económicas relacionadas con el comercio, la industria y los negocios. Buscan generar ganancias y acumular riqueza a través de la producción y el intercambio de bienes y servicios.

  2. Acumulación de capital: La burguesía tiene una mentalidad empresarial y busca acumular capital y riqueza a través de inversiones y negocios rentables. Su objetivo es obtener beneficios económicos y aumentar su influencia y estatus social.

  3. Propiedad y control de los medios de producción: La burguesía es propietaria y controla los medios de producción, como fábricas, tierras, empresas y recursos. Esto le otorga poder económico y control sobre el proceso de producción y distribución de bienes y servicios.

  4. Búsqueda de movilidad social: La burguesía aspira a un mayor estatus social y busca ascender en la jerarquía social. A menudo, buscan obtener títulos nobiliarios, participar en el gobierno y formar alianzas matrimoniales con la nobleza.

  5. Influencia política y cultural: Con su poder económico, la burguesía también busca influencia política y cultural. A medida que se fortalecían económicamente, la burguesía adquiría una mayor influencia en la toma de decisiones políticas y en el desarrollo de la cultura y las ideas de la época.

Es importante destacar que la burguesía no era una clase homogénea, sino que tenía diferentes niveles y subdivisiones, desde la alta burguesía hasta la pequeña burguesía. Además, la composición y el papel de la burguesía pueden variar según el contexto histórico y geográfico.

[VÍDEO] SOBRE LA TEMÁTICA

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Qué es el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué tipo de economía existía en Europa bajo el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué características tuvo la agricultura en el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué quiere decir que un derecho es estamental?
🔴 ¿Qué características tiene cada estamento?

¿Cuándo surge la burguesía?


[ORIGEN] DE LA BURGUESÍA

La burguesía como clase social se originó durante la Edad Media en Europa, pero su consolidación y ascenso en términos económicos y políticos tuvo lugar principalmente a partir de los siglos XV y XVI, durante la transición del feudalismo al capitalismo.

Durante la Edad Media, la sociedad europea estaba estructurada principalmente en torno al feudalismo, en el que la nobleza y el clero tenían un papel dominante y los campesinos trabajaban la tierra como siervos. En ese contexto, la burguesía comenzó a emerger como una clase social distinta.

La burguesía inicialmente se conformaba por comerciantes, artesanos y profesionales urbanos que residían en las ciudades. Su crecimiento y consolidación estuvieron influenciados por varios factores, como el aumento del comercio, la expansión de las ciudades y el desarrollo de la economía monetaria.

Con el tiempo, la burguesía adquirió un papel cada vez más relevante en la economía y la sociedad. Su posición económica se fortaleció gracias al comercio y la inversión, y comenzaron a acumular riqueza y capital. Además, a medida que el sistema capitalista se desarrollaba, la burguesía se convirtió en la clase dominante en el ámbito económico.

Durante los siglos XV y XVI, la burguesía también empezó a buscar una mayor influencia política y social. Su crecimiento económico y su acumulación de riqueza les permitieron establecer alianzas matrimoniales con la nobleza y obtener cargos y títulos nobiliarios. A su vez, esto les otorgó una mayor participación en el gobierno y la toma de decisiones políticas.

El surgimiento y ascenso de la burguesía se intensificó con la Revolución Industrial a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, cuando se produjo una transformación radical en la producción y el trabajo, y la burguesía capitalista se convirtió en la clase dominante de la sociedad industrial.

[VÍDEO] SOBRE LA TEMÁTICA

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Qué es el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué tipo de economía existía en Europa bajo el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué características tuvo la agricultura en el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué quiere decir que un derecho es estamental?
🔴 ¿Qué características tiene cada estamento?

¿Qué características tiene cada estamento?


LAS [CARACTERÍSTICAS] DE LOS ESTAMENTOS

En el contexto del Antiguo Régimen en Europa, los estamentos sociales se dividían en tres categorías principales: el clero, la nobleza y el tercer estado (también conocido como el común). Cada estamento tenía características y roles específicos dentro de la sociedad. A continuación, se detallan las principales características de cada estamento:

EL CLERO

  • Composición: El clero estaba formado por personas dedicadas a la vida religiosa, incluyendo sacerdotes, monjes, monjas y otros miembros de órdenes religiosas.

  • Rol y función: Su principal función era ejercer y administrar los asuntos religiosos y espirituales de la sociedad. Esto incluía celebrar ritos religiosos, ofrecer sacramentos, predicar y administrar los bienes de la Iglesia.

  • Privilegios: El clero gozaba de ciertos privilegios, como la exención de impuestos y la jurisdicción eclesiástica sobre asuntos internos de la Iglesia. Además, poseía grandes extensiones de tierras y riquezas.

LA NOBLEZA

  • Composición: La nobleza estaba compuesta por familias aristocráticas que heredaban su estatus y privilegios. Se consideraban “nacidos para gobernar”.

  • Rol y función: La nobleza desempeñaba un papel político y militar destacado en la sociedad. Tenían derechos y responsabilidades en el gobierno, ejerciendo cargos políticos y militares de importancia. Además, solían poseer grandes extensiones de tierras y eran señores feudales.

  • Privilegios: La nobleza disfrutaba de numerosos privilegios, como la exención de impuestos, derechos de caza y pesca exclusivos, y control sobre la administración local. También tenían la capacidad de imponer ciertas obligaciones a los campesinos y recibir una parte de su producción.

EL TERCER ESTADO

  • Composición: El tercer estado estaba compuesto por una amplia gama de personas, incluyendo burgueses, campesinos, artesanos y trabajadores urbanos.

  • Rol y función: Este estamento abarcaba a la mayoría de la población y realizaba diversas actividades económicas y laborales, como el comercio, la agricultura, la artesanía y el trabajo asalariado. Contribuían con la producción y los impuestos.

  • Privilegios: El tercer estado, en general, tenía menos derechos y privilegios en comparación con el clero y la nobleza. Estaba sujeto a cargas fiscales más pesadas y tenía menos oportunidades para acceder a puestos políticos y sociales de poder.

Es importante tener en cuenta que estas características pueden variar en diferentes países y regiones de Europa durante el Antiguo Régimen. Además, existían diferencias y matices dentro de cada estamento, lo que hace que la realidad sea más compleja y diversa.

[VÍDEO] SOBRE LA TEMÁTICA

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Qué es el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué tipo de economía existía en Europa bajo el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué características tuvo la agricultura en el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué quiere decir que un derecho es estamental?
🔴 ¿Cuándo surge la burguesía?