¿Qué reclaman los palestinos a Israel?


QUÉ RECLAMA [PALESTINA]

Los palestinos han planteado varias demandas y reclamos a Israel a lo largo del conflicto israelí-palestino. Estas demandas varían según el contexto y las negociaciones, pero algunas de las principales incluyen:

  • Estado palestino independiente: Los palestinos han buscado durante mucho tiempo el reconocimiento y la creación de un estado independiente en los territorios palestinos ocupados por Israel, que incluyen Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este. Han buscado que este estado tenga fronteras definidas y soberanía sobre su territorio.
  • Retirada israelí de los territorios ocupados: Los palestinos han demandado que Israel se retire de los territorios que ocupó durante la Guerra de los Seis Días en 1967, incluyendo Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este. Esto es visto como un paso fundamental para la creación de un estado palestino independiente.
  • Jerusalén: Los palestinos desean que Jerusalén Este sea la capital de su futuro estado. Este es un tema altamente disputado, ya que Israel considera a Jerusalén como su capital indivisible y ha ejercido su control sobre toda la ciudad.
  • Derecho al retorno de los refugiados palestinos: Los palestinos han insistido en el derecho al retorno de los refugiados palestinos que fueron desplazados durante y después de la Guerra de Independencia de Israel en 1948 y sus descendientes. Esto ha sido un tema de controversia y se ha discutido en el contexto de las negociaciones de paz.
  • Fronteras y seguridad: Los palestinos han buscado la determinación de fronteras definitivas entre Israel y el futuro estado palestino, así como garantías de seguridad para ambos lados.
  • Fin de los asentamientos: Los palestinos han demandado el fin de la construcción de asentamientos israelíes en territorio palestino, ya que ven estos asentamientos como un obstáculo para la paz y un obstáculo para la creación de un estado palestino viable.

Estas demandas han sido el foco de numerosas negociaciones y esfuerzos de paz a lo largo de los años, como los Acuerdos de Oslo y otros intentos de resolución del conflicto. Sin embargo, el conflicto sigue sin resolverse, y las diferencias entre las partes involucradas han impedido alcanzar una solución definitiva hasta la fecha.

[VÍDEO] SOBRE LA TEMÁTICA

¿Cómo se llamaba Palestina antes de ser habitado por Israel?


QUÉ ES [PALESTINA]

La región que actualmente se conoce como Israel y los territorios palestinos tenía diferentes nombres y estuvo habitada por diversas poblaciones a lo largo de la historia. Antes de la creación del Estado de Israel en 1948, la región era conocida como Palestina.

El nombre “Palestina” se remonta a la antigüedad y se utilizó durante la época romana. Los romanos tomaron el nombre de “Philistia” de la Biblia, que se refería a la tierra de los filisteos, un antiguo pueblo que habitó la costa de lo que hoy es Israel y Gaza. En la época romana, esta región fue nombrada “Provincia de Judea” y, más tarde, “Provincia de Palestina” en el año 135 d.C. después de la revuelta judía conocida como la Revuelta de Bar Kojba.

Antes de la creación de Israel en 1948, la región era parte del Mandato Británico de Palestina desde 1920 hasta 1948, cuando Gran Bretaña retiró su mandato y el Estado de Israel fue establecido. Antes del mandato británico, la región había sido parte del Imperio Otomano durante varios siglos.

Es importante destacar que el nombre “Palestina” se utilizaba en un sentido geográfico y político general para referirse a la región que comprende Israel y los territorios palestinos, y no necesariamente a un estado o entidad política específica antes de la creación de Israel en 1948. El conflicto entre israelíes y palestinos se centra en gran medida en la disputa por esta tierra y su soberanía.

[VÍDEO] SOBRE LA TEMÁTICA

¿Cuál es el motivo del conflicto entre Israel y Palestina?


CAUSAS DEL [CONFLICTO] ÁRABE-ISRAELÍ

El conflicto entre Israel y Palestina es un conflicto largo y complejo que ha perdurado durante décadas y tiene raíces históricas, políticas, religiosas y territoriales. Las principales causas del conflicto incluyen:

  • Disputas territoriales: El corazón del conflicto radica en la disputa por la tierra, particularmente en la región histórica de Palestina, que ahora incluye a Israel y los territorios palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza. Ambas partes reclaman derechos históricos y legales sobre esta tierra.
  • Nacionalismo y autodeterminación: Tanto israelíes como palestinos tienen aspiraciones nacionales y buscan la autodeterminación en la misma área geográfica. Esto ha llevado a conflictos sobre la soberanía y los límites de los estados.
  • Religión: Jerusalén, en particular, es un lugar sagrado para judíos, cristianos y musulmanes, lo que agrega una dimensión religiosa al conflicto. Las tensiones en torno al control de lugares santos, como la Explanada de las Mezquitas (conocida como el Monte del Templo en el judaísmo) en Jerusalén, han desempeñado un papel importante en el conflicto.
  • Desplazamiento y refugiados: El conflicto ha resultado en el desplazamiento de cientos de miles de palestinos y la creación de una población de refugiados palestinos. Este desplazamiento ha sido un tema central en las negociaciones de paz y ha generado resentimiento en las comunidades palestinas.
  • Seguridad y terrorismo: Israel ha argumentado que su seguridad está en juego debido a la amenaza de grupos extremistas palestinos como Hamas. Esto ha llevado a conflictos militares y a la construcción de barreras de seguridad, como el muro de separación en Cisjordania.
  • Política internacional: El conflicto israelí-palestino ha sido objeto de una intensa atención internacional y ha sido un tema de disputa en las relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes y occidentales.

A lo largo de los años, se han hecho numerosos intentos para resolver el conflicto, pero hasta la fecha no ha habido una solución definitiva. El conflicto sigue siendo una fuente de tensión y violencia en la región del Medio Oriente y es un tema central en la política y la diplomacia internacional.

[VÍDEO] SOBRE LA TEMÁTICA

[1941] Telegrama de CHURCHILL a STALIN


¿Quieres saber cuál era el contenido de los telegramas entre Churchill y Stalin en el año 1941? En este breve vídeo comparto con vosotros un telegrama donde el premier británico explica al líder soviético las operaciones militares que está realizando su gobierno para apoyar el esfuerzo bélico de Moscú.

[DESCUBRE] EN ESTE VÍDEO:

  • ¿Qué fue la Operación de Barbarroja?
  • ¿Qué fue la Operación Barbarroja y por qué fracasó?
  • ¿Por qué se llama Operación Barbarroja?
  • ¿Por qué se llama Ejército Rojo?
  • ¿Cuántos soldados tenía el Ejército Rojo?
  • ¿Cómo fue la invasión de la URSS?
  • ¿Qué acordaron Churchill y Stalin?

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Qué plantea el pacto de no agresión?
🔴 ¿Qué hicieron los alemanes en Polonia?
🔴 ¿Qué es el corredor de Danzig?
🔴 ¿Qué pasó después de que Alemania invadiera Polonia?
🔴 ¿Qué pasó en Varsovia en 1939?
🔴 ¿Quién ayudo a Polonia en la Segunda Guerra Mundial?

[1941] Discurso de STALIN al EJÉRCITO ROJO


¿Quieres saber cómo reaccionó Stalin a los planes de Hitler de atacar Moscú? En este breve vídeo comparto con vosotros el discurso pronunciado por el líder soviético en septiembre de 1941, pocos días después de las órdenes a la Wehrmacht de lanzarse hacia la capital rusa.

[DESCUBRE] EN ESTE VÍDEO:

  • ¿Qué fue la Operación de Barbarroja?
  • ¿Qué fue la Operación Barbarroja y por qué fracasó?
  • ¿Por qué se llama Operación Barbarroja?
  • ¿Por qué se llama Ejército Rojo?
  • ¿Cuántos soldados tenía el Ejército Rojo?
  • ¿Cómo fue la invasión de la URSS?
  • ¿Por qué Alemania invade la URSS?

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Qué plantea el pacto de no agresión?
🔴 ¿Qué hicieron los alemanes en Polonia?
🔴 ¿Qué es el corredor de Danzig?
🔴 ¿Qué pasó después de que Alemania invadiera Polonia?
🔴 ¿Qué pasó en Varsovia en 1939?
🔴 ¿Quién ayudo a Polonia en la Segunda Guerra Mundial?

[ATAQUE SOBRE MOSCÚ] Directiva nº 35 de HITLER


¿Quieres saber el contenido concreto de las órdenes de Hitler para el ataque sobre Moscú? En este breve vídeo comparto con vosotros la Directiva nº 35 de Guerra: una comunicación de septiembre de 1941 en la que se detalla el avance de los ejércitos alemanes hacia la capital de la Unión Soviética.

[DESCUBRE] EN ESTE VÍDEO:

  • ¿Qué fue la Operación de Barbarroja?
  • ¿Qué fue la Operación Barbarroja y por qué fracasó?
  • ¿Por qué se llama Operación Barbarroja?
  • ¿Por qué se llama Ejército Rojo?
  • ¿Cuántos soldados tenía el Ejército Rojo?
  • ¿Cómo fue la invasión de la URSS?
  • ¿Por qué Alemania invade la URSS?

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Qué plantea el pacto de no agresión?
🔴 ¿Qué hicieron los alemanes en Polonia?
🔴 ¿Qué es el corredor de Danzig?
🔴 ¿Qué pasó después de que Alemania invadiera Polonia?
🔴 ¿Qué pasó en Varsovia en 1939?
🔴 ¿Quién ayudo a Polonia en la Segunda Guerra Mundial?

[SOLDADOS SOVIÉTICOS] en la prensa ALEMANA


¿Quieres saber cómo reflejaba la prensa alemana la resistencia de los soldados soviéticos en las primeras semanas de la Operación Barbarroja? En este breve vídeo comparto con vosotros un recorte de Völkischer Beobachter, donde se recogen testimonios de soldados alemanes y opiniones, de corte ideológico, del propio redactor.

[DESCUBRE] EN ESTE VÍDEO:

  • ¿Qué fue la Operación de Barbarroja?
  • ¿Qué fue la Operación Barbarroja y por qué fracasó?
  • ¿Por qué se llama Operación Barbarroja?
  • ¿Por qué se llama Ejército Rojo?
  • ¿Cuántos soldados tenía el Ejército Rojo?
  • ¿Cómo fue la invasión de la URSS?
  • ¿Por qué Alemania invade la URSS?

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Qué plantea el pacto de no agresión?
🔴 ¿Qué hicieron los alemanes en Polonia?
🔴 ¿Qué es el corredor de Danzig?
🔴 ¿Qué pasó después de que Alemania invadiera Polonia?
🔴 ¿Qué pasó en Varsovia en 1939?
🔴 ¿Quién ayudo a Polonia en la Segunda Guerra Mundial?

¿Quién es el enemigo del dios Ra?


EL [ENEMIGO] DE RA

En la mitología egipcia, el enemigo principal del dios Ra es Apep, también conocido como Apofis o Apepi. Apep era considerado como una serpiente gigante y representaba las fuerzas del caos y la oscuridad. Se creía que todas las noches intentaba devorar el sol, representado por Ra, y así evitar que amaneciera. Ra y Apep se enfrentaban en una batalla eterna, donde Ra luchaba para mantener el orden y la luz en el mundo. Esta lucha simbolizaba la constante lucha entre el bien y el mal en el universo egipcio.

[VÍDEO] SOBRE LA TEMÁTICA

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 El dios Osiris.
🔴 La diosa Isis.
🔴 El dios Horus.
🔴 El dios Anubis.
🔴 La diosa Hathor.
🔴 El dios Seth.
🔴 La diosa Bastet.
🔴 El dios Thot.

¿Qué es el despotismo?


EL [DESPOTISMO]

El despotismo es un sistema de gobierno en el cual el poder político está concentrado en manos de un líder o gobernante autocrático que ejerce un control absoluto sobre el Estado y la sociedad, sin estar sujeto a restricciones legales, constitucionales o de rendición de cuentas. En un régimen despotista, el gobernante tiene un poder ilimitado y no tiene que dar explicaciones ni justificar sus acciones ante nadie.

Las características del despotismo son las siguientes:

  1. Concentración de poder: El despotismo se caracteriza por la concentración de todo el poder en manos de un solo individuo o grupo reducido de personas. El gobernante despotista tiene control absoluto y arbitrario sobre todas las instituciones y decisiones gubernamentales.

  2. Autoritarismo: El gobernante despotista ejerce un gobierno autoritario, en el cual su voluntad es la ley suprema y no está sujeto a la voluntad del pueblo ni a mecanismos de control o equilibrio de poder.

  3. Falta de rendición de cuentas: En un régimen despotista, el gobernante no tiene que rendir cuentas a la población ni a ninguna institución independiente. No está sujeto a elecciones, consultas populares ni mecanismos de control o supervisión.

  4. Ausencia de separación de poderes: En general, el despotismo no se caracteriza por una clara separación de poderes entre el ejecutivo, legislativo y judicial. El gobernante despotista concentra todos los poderes y tiene el control sobre todas las ramas del gobierno.

  5. Limitación de derechos y libertades: En los regímenes despotistas, los derechos y libertades individuales suelen estar limitados. La libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de asociación y otros derechos civiles pueden ser restringidos o suprimidos en aras de mantener el control y la estabilidad del régimen.

Es importante destacar que el despotismo puede manifestarse de diferentes maneras y en diferentes contextos históricos, y puede variar en su grado de represión y control sobre la sociedad. Sin embargo, en todos los casos, se caracteriza por la falta de restricciones legales y políticas al poder del gobernante.

[VÍDEO] SOBRE LA TEMÁTICA

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Qué es el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué tipo de economía existía en Europa bajo el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué características tuvo la agricultura en el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué quiere decir que un derecho es estamental?
🔴 ¿Qué características tiene cada estamento?

¿Qué características tenía el despotismo ilustrado?


LAS [CARACTARÍSTICAS] DEL DESPOTISMO ILUSTRADO

El despotismo ilustrado fue una forma de gobierno que surgió en Europa durante el siglo XVIII y que combinaba elementos del absolutismo monárquico con las ideas de la Ilustración. Aunque cada monarca despotista ilustrado tenía su propio enfoque y énfasis en las reformas, se pueden identificar algunas características comunes:

  1. Reformismo desde arriba: Los gobernantes despotistas ilustrados buscaban implementar reformas y cambios en el Estado y la sociedad, pero sin ceder su autoridad absoluta. Veían al Estado como una herramienta para promover el bienestar general y el progreso, pero manteniendo el control y el poder centralizado en manos del monarca.

  2. Influencia de la Ilustración: Los gobernantes despotistas ilustrados estaban influenciados por las ideas de la Ilustración, un movimiento intelectual que promovía la razón, la ciencia y el progreso. Adoptaron principios ilustrados, como la creencia en el poder de la educación, la importancia de la tolerancia religiosa y la promoción del bienestar general.

  3. Implementación de reformas modernizadoras: Los gobernantes despotistas ilustrados introdujeron reformas en áreas como la administración pública, la educación, la economía y la justicia. Buscaron mejorar la eficiencia del Estado, promover la educación y la formación técnica, modernizar la agricultura y la industria, y fomentar el desarrollo económico y científico.

  4. Beneficio de la sociedad y el pueblo: Aunque los gobernantes despotistas ilustrados mantenían su autoridad absoluta, creían que su deber era gobernar en beneficio del pueblo y promover el bienestar general. Buscaban mejorar las condiciones de vida de la población, impulsar el desarrollo económico y garantizar una administración más justa y eficiente.

  5. Restricciones en la libertad política y de expresión: A pesar de las reformas implementadas, los gobernantes despotistas ilustrados restringían la libertad política y de expresión. Aunque buscaban mejorar las condiciones sociales y económicas, no toleraban la crítica abierta o la oposición política.

Es importante destacar que, aunque el despotismo ilustrado implicaba ciertas reformas y medidas progresistas, seguía siendo un sistema de gobierno autoritario y centralizado, en el que el poder residía en manos del monarca y se limitaban las libertades políticas y civiles de la población.

[VÍDEO] SOBRE LA TEMÁTICA

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Qué es el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué tipo de economía existía en Europa bajo el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué características tuvo la agricultura en el Antiguo Régimen?
🔴 ¿Qué quiere decir que un derecho es estamental?
🔴 ¿Qué características tiene cada estamento?