Oposiciones Secundaria | Tema 72


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 67. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema72_Cambios social y movimientos alternativos

BIBLIOGRAFÍA:

  1. M. Aguirre, La sociedad internacional en la era de la globalización.
  2. R. Aron, Los últimos años del siglo.
  3. C. Amorós, Evolución ideológica del feminismo en España.
  4. J. Díez Espinosa, Historia del Mundo Actual.
  5. C. Fagoaga, La voz y el voto de las mujeres, 1877-1931.
  6. L. Lemkow, Los movimientos ecologistas.
  7. C. Offe, Partidos políticos y movimientos sociales.
  8. G. Rocher, Introducción a la sociología general.
  9. M. Sacristán, Pacifismo, ecología y política alternativa.

Oposiciones Secundaria | Tema 67


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 67. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema67_La Constitución Española de 1978

BIBLIOGRAFÍA:

  1. S. Alonso Castrillo, La apuesta de centro. Historia de UCD.
  2. O. Alzaga, La Constitución Española de 1978.
  3. I. Delgado, Sistemas de organización política contemporánea.
  4. F. Garrido Falla, Comentarios de la Constitución.
  5. J. Hopkin, El partido de la transición. Ascenso y caída de la UCD.
  6. G. Mammarella, Historia de Europa Contemporánea desde 1945 hasta hoy.
  7. J. Mellón, Ideologías y movimientos políticos contemporáneos.
  8. J. Paredes, Historia Contemporánea de España.
  9. S. Payne, El régimen de Franco.
  10. G. Peces-Barba, La Constitución de 1978.
  11. Ch. Powell, España en democracia (1975-2000).
  12. V. Prego, Así se hizo la Transición.
  13. V. Prego, Diccionario de la Transición.
  14. M. Redero San Román, La transición a la democracia en España.
  15. L- Sánchez Agesta, El sistema político de la Constitución Española de 1978.
  16. S. Sánchez-Terán, La Transición: síntesis y claves.
  17. A. Soto Carmona, La transición a la democracia. España. 1975-1986.
  18. J. Tezanos, La transición democrática española.
  19. J. Tusell, Historia de la Transición 1975-1986.

Oposiciones Secundaria | Tema 54


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 54. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema54_La construcción de la Comunidad Europea

BIBLIOGRAFÍA:

  1. H. Brugmans, La idea de Europa, 1920-1970.
  2. A. Calonge, La Unión Europea: guiones para su enseñanza.
  3. R. Coudenhove-Kalergi, Paneuropa. Dedicado a la juventud de Europa.
  4. J. Díez Espinosa, Historia del Mundo Actual. Desde 1945 a nuestros días.
  5. P. García Picazo, La idea de Europa: historia, cultura, política.
  6. A. Giddens, Europa ante la era global.
  7. T. Judt, Postguerra: una historia de Europa desde 1945.
  8. R. Lejeune, Robert Schuman. Padre de Europa (1886-1963).
  9. R. Martín y G. Pérez, Historia de la integración europea.
  10. F. Morata, La Unión Europea: procesos, actores y políticas.
  11. J. Ortega y Gasset, Meditación de Europa.
  12. R. Pérez Bustamante, Historia de la Unión Europea.
  13. P. Renouvin, Historia de las Relaciones Internacionales.
  14. A. Truyol y Serra, La integración europea.

Oposiciones Secundaria | Tema 53


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 53. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema53_La dictadura franquista

BIBLIOGRAFÍA:

  1. R. Carr, España: de la Restauración a la democracia, 1875-1980.
  2. R. De la Cierva, La historia del franquismo.
  3. E. Díaz, El pensamiento español en la era de Franco.
  4. R. Gunther, Política y cultura en España.
  5. J. M. Maravall, Dictadura y disentimiento político. Obreros y estudiantes.
  6. A. Miguel, Manual de estructura social de España.
  7. J. Paredes, Historia de Contemporánea de España.
  8. S. G. Payne, El régimen de Franco.
  9. M. Ruiz Carnicer, El Sindicato Español Universitario (SEU), 1936-1965.
  10. M. Ruiz Carnicer, La universidad española bajo el régimen de Franco.
  11. J. Sinova, La censura de prensa durante el franquismo (1936-1951).
  12. L. Suárez, Franco.
  13. R. Tamames, Introducción a la economía española.
  14. J. Tusell, La oposición democrática al franquismo.

 

Oposiciones Secundaria | Tema 52


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 52. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema52_La descolonización de Asia y África

BIBLIOGRAFÍA:

  1. A. Adu Boahen, Historia General de África.
  2. A. Adu Boahen, Panafricanismo y nacionalismo en África Occidental.
  3. L. Bianco, Asia contemporánea.
  4. M. Chamberlain, La descolonización. La caída de los imperios europeos.
  5. N. Chomsky, El nuevo orden mundial (y el viejo).
  6. J. Díez Espinosa, Historia del Mundo Actual. Desde 1945 a nuestros días.
  7. P. García Picazo, Teoría breve de las relaciones internacionales.
  8. J. Martínez Carreras, Historia de la descolonización. La independencia de Asia y África.
  9. J. Paredes, Historia de Contemporánea.
  10. P. Renouvin, Historia de las Relaciones Internacionales.
  11. C. Taibo, Historia de la Unión Soviética (1917-1991).
  12. A. Toffler, El cambio de poder.
  13. A. Truyol y Serra, La sociedad internacional.

Oposiciones Secundaria | Tema 51


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 51. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema51_Las relaciones internacionales después de 1945

BIBLIOGRAFÍA:

  1. W. Adams, Los Estados Unidos de América.
  2. S. Ambrose, Hacia el poder global. La política exterior norteamericana desde 1938 hasta Reagan.
  3. N. Chomsky, El nuevo orden mundial (y el viejo).
  4. J. Díez Espinosa, Historia del Mundo Actual. Desde 1945 a nuestros días.
  5. A. Fontaine, Historia de la Guerra Fría.
  6. E. Hobsbawm, Historia del siglo XX.
  7. P. Johnson, Tiempos Modernos.
  8. T. Judt, Postguerra. Una historia de Europa desde 1945.
  9. J. Paredes, Historia de Contemporánea.
  10. R. Powalski, La Guerra Fría.
  11. P. Renouvin, Historia de las Relaciones Internacionales.
  12. C. Taibo, Historia de la Unión Soviética (1917-1991).
  13. A. Toffler, El cambio de poder.

Oposiciones Secundaria | Tema 50


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 50. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema50_Las Revoluciones Rusas: Creación, desarrollo y crisis de la URSS

BIBLIOGRAFÍA:

  1. M. Cava Mesa, Rusia imperial 1800-1914.
  2. J. Díez Espinosa, Historia del Mundo Actual. Desde 1945 a nuestros días.
  3. A. Fontaine, Historia de la Guerra Fría.
  4. E. Hobsbawm, Historia del siglo XX.
  5. P. Johnson, Tiempos Modernos.
  6. T. Judt, Postguerra. Una historia de Europa desde 1945.
  7. R. Martín de la Guardia, Crisis y desintegración: el final de la Unión Soviética.
  8. L. Mochan, Rusia en revolución (1890-1918).
  9. J. Paredes, Historia de Contemporánea de España.
  10. G. Pérez Sánchez, La Europa del Este de 1945 a nuestros días.
  11. R. Powalski, La Guerra Fría.
  12. C. Taibo, Historia de la Unión Soviética (1917-1991).

Oposiciones Secundaria | Tema 49


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 49. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema49_España: República y Guerra Civil

BIBLIOGRAFÍA:

  1. J. Aróstegui, La Guerra Civil (1936-1939): la ruptura democrática.
  2. M. Artola, Partidos y programas políticos, 1808-1936.
  3. J. Avilés Farré, Los republicanos de izquierda, 1930-1936.
  4. J. Avilés Farré, Pasión y farsa: franceses y británicos ante la guerra.
  5. S. Ben Ami, Los Orígenes de la II República, anatomía de una transición.
  6. B. Bolloten, La Guerra Civil; revolución y contrarrevolución. 
  7. M. Cabrera, La patronal ante la II República.
  8. A. Castells, Las Brigadas Internacionales en la Guerra de España.
  9. M. Contreras, El PSOE en la II República: organización e ideología.
  10. J. Coverdale, La intervención italiana en la Guerra Civil Española.
  11. P. Elstob, La Legión Cóndor.
  12. M. Espadas Burgos, La Guerra Civil Española y las Brigadas Internacionales.
  13. J. Gómez Navarro, El Régimen de Primo de Rivera. Reyes, dictadura y dictadores.
  14. J. García Delgado, La II República Española.
  15. G. Jackson, La República Española y la Guerra Civil.
  16. S. Juliá, Madrid, 1931-1934: de la fiesta popular a la lucha de clases.
  17. M. R. Madariaga, Los moros que trajo Franco.
  18. J. Montero, La CEDA: el catolicismo social y político en la II República. 
  19. J. Paredes, Historia de Contemporánea de España.
  20. S. G. Payne, La primera democracia española. La Segunda República.
  21. J. Gil Pecharromán, La Segunda República.
  22. P. Preston, La Guerra Civil Española.
  23. J. Tusell, Los intelectuales y la República.
  24. A. Viñas, Franco, Hitler y el estallido de la Guerra Civil.

Oposiciones Secundaria | Tema 48


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 48. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema48_Fascismo y neofascismo caracteres y circunstancias en que se desarrolla

BIBLIOGRAFÍA:

  1. C. Bettelheim, La economía alemana bajo el nazismo.
  2. E. Colloti, La Alemania nazi.
  3. J. Díez Espinosa, Historia del Mundo Actual. Desde 1945 a nuestros días.
  4. S. Haffner, Anotaciones sobre Hitler.
  5. S. Haffner, Alemania: Jekill y Hide.
  6. E. Hobsbawm, Historia del siglo XX.
  7. P. Johnson, Tiempos Modernos.
  8. M. Kitche, El periodo de entreguerras.
  9. C. Klein, De los espartaquistas al nazismo.
  10. L. Mosley, El fracaso de los demócratas.
  11. J. Paredes, Historia del Mundo Contemporáneo. Siglos XIX y XX.
  12. S. Payne, El fascismo.
  13. H. Strachan, La Primera Guerra Mundial.
  14. A. Taylor, Historia de Inglaterra, 1914-1945.
  15. A. Trawersoni, El mundo contemporáneo.
  16. S. Zweig, El mundo de ayer. Memorias de un europeo.

Oposiciones Secundaria | Tema 47


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 47. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema47_La Primera Guerra Mundial y periodo de entreguerras

BIBLIOGRAFÍA:

  1. S. Berstein, Los regímenes políticos del siglo XX.
  2. J. Díez Espinosa, Historia del Mundo Actual. Desde 1945 a nuestros días.
  3. J. Droz, Las causas de la Primera Guerra Mundial.
  4. M. Ferro, La Gran Guerra, 1914-1918. 
  5. P. Fussell, La Gran Guerra y la memoria moderna.
  6. M. Gilbert, Atlas de la Primera Guerra Mundial.
  7. S. Haffner, Los siete pecados capitales del Imperio Alemán en la Primera Guerra Mundial.
  8. M. Kitche, El periodo de entreguerras.
  9. M. Launay, De una guerra a otra, 1914-1945.
  10. A. Livesey, Grandes batallas de la Primera Guerra Mundial.
  11. J. Neré, Historia Contemporánea.
  12. J. Neré, La III República, 1914-1940.
  13. E. Nolte, La guerra civil europea (1917-1945).
  14. J. Paredes, Historia del Mundo Contemporáneo. Siglos XIX y XX.
  15. H. Strachan, La Primera Guerra Mundial.
  16. A. Taylor, Historia de Inglaterra, 1914-1945.
  17. S. Zweig, El mundo de ayer. Memorias de un europeo.