Oposiciones Secundaria | Tema 51


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 51. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema51_Las relaciones internacionales después de 1945

BIBLIOGRAFÍA:

  1. W. Adams, Los Estados Unidos de América.
  2. S. Ambrose, Hacia el poder global. La política exterior norteamericana desde 1938 hasta Reagan.
  3. N. Chomsky, El nuevo orden mundial (y el viejo).
  4. J. Díez Espinosa, Historia del Mundo Actual. Desde 1945 a nuestros días.
  5. A. Fontaine, Historia de la Guerra Fría.
  6. E. Hobsbawm, Historia del siglo XX.
  7. P. Johnson, Tiempos Modernos.
  8. T. Judt, Postguerra. Una historia de Europa desde 1945.
  9. J. Paredes, Historia de Contemporánea.
  10. R. Powalski, La Guerra Fría.
  11. P. Renouvin, Historia de las Relaciones Internacionales.
  12. C. Taibo, Historia de la Unión Soviética (1917-1991).
  13. A. Toffler, El cambio de poder.

Oposiciones Secundaria | Tema 50


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 50. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema50_Las Revoluciones Rusas: Creación, desarrollo y crisis de la URSS

BIBLIOGRAFÍA:

  1. M. Cava Mesa, Rusia imperial 1800-1914.
  2. J. Díez Espinosa, Historia del Mundo Actual. Desde 1945 a nuestros días.
  3. A. Fontaine, Historia de la Guerra Fría.
  4. E. Hobsbawm, Historia del siglo XX.
  5. P. Johnson, Tiempos Modernos.
  6. T. Judt, Postguerra. Una historia de Europa desde 1945.
  7. R. Martín de la Guardia, Crisis y desintegración: el final de la Unión Soviética.
  8. L. Mochan, Rusia en revolución (1890-1918).
  9. J. Paredes, Historia de Contemporánea de España.
  10. G. Pérez Sánchez, La Europa del Este de 1945 a nuestros días.
  11. R. Powalski, La Guerra Fría.
  12. C. Taibo, Historia de la Unión Soviética (1917-1991).

Oposiciones Secundaria | Tema 49


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 49. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema49_España: República y Guerra Civil

BIBLIOGRAFÍA:

  1. J. Aróstegui, La Guerra Civil (1936-1939): la ruptura democrática.
  2. M. Artola, Partidos y programas políticos, 1808-1936.
  3. J. Avilés Farré, Los republicanos de izquierda, 1930-1936.
  4. J. Avilés Farré, Pasión y farsa: franceses y británicos ante la guerra.
  5. S. Ben Ami, Los Orígenes de la II República, anatomía de una transición.
  6. B. Bolloten, La Guerra Civil; revolución y contrarrevolución. 
  7. M. Cabrera, La patronal ante la II República.
  8. A. Castells, Las Brigadas Internacionales en la Guerra de España.
  9. M. Contreras, El PSOE en la II República: organización e ideología.
  10. J. Coverdale, La intervención italiana en la Guerra Civil Española.
  11. P. Elstob, La Legión Cóndor.
  12. M. Espadas Burgos, La Guerra Civil Española y las Brigadas Internacionales.
  13. J. Gómez Navarro, El Régimen de Primo de Rivera. Reyes, dictadura y dictadores.
  14. J. García Delgado, La II República Española.
  15. G. Jackson, La República Española y la Guerra Civil.
  16. S. Juliá, Madrid, 1931-1934: de la fiesta popular a la lucha de clases.
  17. M. R. Madariaga, Los moros que trajo Franco.
  18. J. Montero, La CEDA: el catolicismo social y político en la II República. 
  19. J. Paredes, Historia de Contemporánea de España.
  20. S. G. Payne, La primera democracia española. La Segunda República.
  21. J. Gil Pecharromán, La Segunda República.
  22. P. Preston, La Guerra Civil Española.
  23. J. Tusell, Los intelectuales y la República.
  24. A. Viñas, Franco, Hitler y el estallido de la Guerra Civil.

Oposiciones Secundaria | Tema 48


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 48. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema48_Fascismo y neofascismo caracteres y circunstancias en que se desarrolla

BIBLIOGRAFÍA:

  1. C. Bettelheim, La economía alemana bajo el nazismo.
  2. E. Colloti, La Alemania nazi.
  3. J. Díez Espinosa, Historia del Mundo Actual. Desde 1945 a nuestros días.
  4. S. Haffner, Anotaciones sobre Hitler.
  5. S. Haffner, Alemania: Jekill y Hide.
  6. E. Hobsbawm, Historia del siglo XX.
  7. P. Johnson, Tiempos Modernos.
  8. M. Kitche, El periodo de entreguerras.
  9. C. Klein, De los espartaquistas al nazismo.
  10. L. Mosley, El fracaso de los demócratas.
  11. J. Paredes, Historia del Mundo Contemporáneo. Siglos XIX y XX.
  12. S. Payne, El fascismo.
  13. H. Strachan, La Primera Guerra Mundial.
  14. A. Taylor, Historia de Inglaterra, 1914-1945.
  15. A. Trawersoni, El mundo contemporáneo.
  16. S. Zweig, El mundo de ayer. Memorias de un europeo.

Oposiciones Secundaria | Tema 47


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 47. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema47_La Primera Guerra Mundial y periodo de entreguerras

BIBLIOGRAFÍA:

  1. S. Berstein, Los regímenes políticos del siglo XX.
  2. J. Díez Espinosa, Historia del Mundo Actual. Desde 1945 a nuestros días.
  3. J. Droz, Las causas de la Primera Guerra Mundial.
  4. M. Ferro, La Gran Guerra, 1914-1918. 
  5. P. Fussell, La Gran Guerra y la memoria moderna.
  6. M. Gilbert, Atlas de la Primera Guerra Mundial.
  7. S. Haffner, Los siete pecados capitales del Imperio Alemán en la Primera Guerra Mundial.
  8. M. Kitche, El periodo de entreguerras.
  9. M. Launay, De una guerra a otra, 1914-1945.
  10. A. Livesey, Grandes batallas de la Primera Guerra Mundial.
  11. J. Neré, Historia Contemporánea.
  12. J. Neré, La III República, 1914-1940.
  13. E. Nolte, La guerra civil europea (1917-1945).
  14. J. Paredes, Historia del Mundo Contemporáneo. Siglos XIX y XX.
  15. H. Strachan, La Primera Guerra Mundial.
  16. A. Taylor, Historia de Inglaterra, 1914-1945.
  17. S. Zweig, El mundo de ayer. Memorias de un europeo.

Oposiciones Secundaria | Tema 46


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 46. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema46_Los Estados balcánicos en el siglo XX

BIBLIOGRAFÍA:

  1. H. Cleyeland, El nacimiento del nuevo orden mundial.
  2. J. Díez Espinosa, Historia del Mundo Actual. Desde 1945 a nuestros días.
  3. F. Fetjó, Historia de las democracias populares.
  4. A. Fontaine, Historia de la Guerra Fría.
  5. E. Hobsbawm, Historia del siglo XX.
  6. P. Johnson, Tiempos Modernos.
  7. T. Judt, Postguerra: una historia de Europa desde 1945.
  8. M. Kitche, El periodo de entreguerras.
  9. G. Mammarella, Historia de Europa contemporánea (1945-1990).
  10. J. Paredes, Historia del Mundo Contemporáneo. Siglos XIX y XX.
  11. G. Pérez Sánchez, La Europa del Este de 1945 a nuestros días.
  12. P. Renouvin, Historia de las Relaciones.
  13. C. Taibo, La disolución de la URSS.
  14. C. Taibo, Los conflictos yugoslavos: una introducción.
  15. F. Veiga, La trampa balcánica.

Oposiciones Secundaria | Tema 45


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 45. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema45_Las transformaciones de Extremo Oriente desde 1886 a 1949

BIBLIOGRAFÍA:

  1. J. Allen, Breve historia económica del Japón moderno (1867-1937).
  2. J. Bland, Tse-hsi emperatriz regente (China desde 1835 a 1909).
  3. I. Burama, La creación de Japón, 1853-1964.
  4. J. Chesneaux, Movimientos campesinos en China (1840-1949).
  5. J. Díez Espinosa, Historia del Mundo Actual. Desde 1945 a nuestros días.
  6. J. K. Fairbank, Historia de China. Siglos XIX y XX.
  7. A. Fontaine, Historia de la Guerra Fría.
  8. H. Franke, El imperio chino.
  9. J. Gernet, El mundo chino.
  10. E. Hobsbawm, Historia del siglo XX.
  11. P. Johnson, Tiempos Modernos.
  12. M. Kitche, El periodo de entreguerras.
  13. H. Kohn, Historia del nacionalismo.
  14. J. Mutel, Historia del Japón. El fin del Shogunato y el Japón Meiji.
  15. J. Paredes, Historia del Mundo Contemporáneo. Siglos XIX y XX.
  16. R. Parker, El siglo XX.
  17. R. Remond, El siglo XIX (1815-1914).
  18. P. Renouvin, Historia de las Relaciones.

Oposiciones Secundaria | Tema 44


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 44. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema44_El proceso de independencia de América Latina

BIBLIOGRAFÍA:

  1. G. Beyhatu, Raíces contemporáneas de América latina.
  2. G. Céspedes, La Independencia de Iberoamérica.
  3. M. Chust Calero, Doceañismos, Constituciones e Independencias.
  4. J. Delgado, La Independencia de Hispanoamérica.
  5. J. Echevarría, Consideraciones sociológicas sobre América Latina.
  6. T. Halperin, Historia contemporánea de América Latina.
  7. J. Lynch, América Latina, entre colonia y nación.
  8. J. Lynch, Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826.
  9. J. Lynch, Simón Bolívar.
  10. V. Palacio Atard, La España del siglo XIX. 1808-1898.
  11. J. Paredes, Historia de España Contemporánea.
  12. R. Presbich, El desarrollo económico de América latina y sus problemas.
  13. D. Ramos, San Martín, el libertador del sur.

Oposiciones Secundaria | Tema 43


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 43. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema43_El pensamiento político y económico en el siglo XIX

BIBLIOGRAFÍA:

  1. W. Abentroth, Historia social del movimiento obrero europeo.
  2. M. Beer, Historia general del socialismo y de las luchas sociales.
  3. D. Desanti, Los socialistas utópicos.
  4. C. Díaz, Las teorías anarquistas.
  5. J. Droz, Historia general del socialismo.
  6. E. Durkheim, El socialismo.
  7. E. Hobsbawm, Trabajadores. Estudios de historia de la clase obrera.
  8. E. Hobsbawm, Historia del marxismo.
  9. I. Horowitz, Los anarquistas. La teoría.
  10. P. Johnson, Tiempos Modernos.
  11. H. Kohn, Historia del nacionalismo.
  12. G. Lefranc, El sindicalismo en el mundo.
  13. J. Mellón, Ideologías y movimientos políticos contemporáneos.
  14. J. Paredes, Historia de España Contemporánea.
  15. R. Remond, El siglo XIX (1815-1914).
  16. P. Renouvin, Historia de las Relaciones Internacionales.
  17. A. Rosal, Los congresos obreros internacionales del siglo XIX.
  18. E. P. Thompson, La formación de la clase obrera en Inglaterra.
  19. S. Webb, Historia del sindicalismo, 1666-1920.

Oposiciones Secundaria | Tema 42


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 42. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema42_El Imperialismo y la expansión colonial

BIBLIOGRAFÍA:

  1. J. Aróstegui, La Europa de los imperialismos.
  2. P. Bertaux, África. Desde la prehistoria hasta los estados actuales.
  3. J. Bland, Tse-hsi emperatriz regente (China desde 1835 a 1909).
  4. J. Chesneaux, Asia Oriental en los siglos XIX y XX.
  5. J. K. Fairbank, Historia de China. Siglos XIX y XX.
  6. N. Ferguson, El Imperio Británico.
  7. D. Fieldhouse, Imperios coloniales desde el siglo XVIII.
  8. D. Fieldhouse, Economía e Imperio. La expansión de Europa (1830-1914).
  9. H. Franke, El imperio chino.
  10. J. Gernet, El mundo chino.
  11. D. R. Haedrick, Los instrumentos del Imperio.
  12. E. Hobsbawm, Industria e imperio.
  13. P. Johnson, Tiempos Modernos.
  14. H. Kohn, Historia del nacionalismo.
  15. R. Lefort, Sudáfrica, historia de una crisis.
  16. J. L. Miege, Expansión europea y descolonización de 1870 a nuestros días.
  17. W. J. Mommsen, La época del imperialismo.
  18. J. Mutel, Historia del Japón. El fin del Shogunato y el Japón Meiji.
  19. R. Oliver, Breve historia de África.
  20. K. Pannikan, Asia y la dominación occidental.
  21. J. Paredes, Historia de España Contemporánea.
  22. R. Remond, El siglo XIX (1815-1914).
  23. P. Renouvin, Historia de las Relaciones Internacionales.
  24. B: Tuchman, Los cañones de agosto.
  25. J. M. Vidal Villa, Teorías del imperialismo.