Historia de Japón | De Hirohito a Naruhito


¿Qué sucedió en Japón después de la Primera Guerra Mundial? En este episodio abordamos los reinados de Hirohito, Akihito y Naruhito

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:24. La democracia Taishō.
  • 2:14. La Segunda Guerra Sino-Japonesa.
  • 4:05. El bombardeo de Pearl Harbor.
  • 5:44. La guerra en el Pacífico.
  • 8:00. Los kamikazes y las bombas de Hiroshima y Nagasaki.
  • 10:02. La ocupación y el Tratado de San Francisco.
  • 11:43. Japón en la segunda mitad del siglo XX.

DESCARGA EL PDF: Historia de Japón: de Hirohito a Naruhito

BIBLIOGRAFÍA:

[1] Breve historia de Japón; Mikiso Hane – Anaya.
[2] Religiones de Japón; Michiko Yusa – Akal.
[3] Samuráis, la historia de los grandes guerreros de Japón; Stephen Turnbull – Akal.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

Historia de Japón | Periodos Meiji y Taishō


¿Quieres aprender los aspectos básicos de la Revolución Meiji y sus reformas? En este episodio de la Historia de Japón te lo cuento

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:17. El Shogun y el fin del Sakoku.
  • 2:00. La crisis del Shogunato Tokugawa.
  • 3:16. La Guerra Boshin
  • 4:14. La Revolución Meiji.
  • 5:52. La gran embajada a Occidente.
  • 7:23. El reformismo Meiji.
  • 10:04. La Constitución de Japón.
  • 11:21. La modernización económica.
  • 13:08. El expansionismo japonés.

DESCARGA EL PDF: Historia de Japón: periodos Meiji y Taishō

BIBLIOGRAFÍA:

[1] Breve historia de Japón; Mikiso Hane – Anaya.
[2] Religiones de Japón; Michiko Yusa – Akal.
[3] Samuráis, la historia de los grandes guerreros de Japón; Stephen Turnbull – Akal.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

Historia de Japón | El Periodo Edo o Shogunato Tokugawa


¿Qué sabes de la historia de Japón durante el Periodo Edo o Shogunato Tokugawa? En este vídeo desde el siglo XVII al XIX

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:15. El establecimiento del Shogunato Tokugawa.
  • 1:58. Expansión comercial y Sakoku.
  • 3:29. Bakuhan y sankin kōtai.
  • 4:20. Decadencia y reformas.
  • 6:35. El final del Periodo Edo.

DESCARGA EL PDF: Historia de Japón: periodo Edo o Shogunato Tokugawa

BIBLIOGRAFÍA:

[1] Breve historia de Japón; Mikiso Hane – Anaya.
[2] Religiones de Japón; Michiko Yusa – Akal.
[3] Samuráis, la historia de los grandes guerreros de Japón; Stephen Turnbull – Akal.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

Historia de Japón | Periodos Muromachi, Sengoku y Azuchi-Momoyama


¿Quieres conocer la historia de Japón durante los periodos Murimachi, Sengoku y Azuchi-Momoyama? En este vídeo resumo varios siglos de historia

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:15. La Restauración Kenmu.
  • 2:17. El periodo Muromachi.
  • 3:46. El Periodo Sengoku.
  • 7:04. El Periodo Azuchi-Momoyama.

DESCARGA EL PDF: Historia De Japón: periodos Muromachi, Sengoku y Azuchi-Momoyama

BIBLIOGRAFÍA:

[1] Breve historia de Japón; Mikiso Hane – Anaya.
[2] Religiones de Japón; Michiko Yusa – Akal.
[3] Samuráis, la historia de los grandes guerreros de Japón; Stephen Turnbull – Akal.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

Historia de Japón | Periodos Nara, Heian y Kamakura


¿Quieres conocer la historia de Japón durante los periodos Nara, Heian y Kamakura? En este vídeo resumo varios siglos del pasado nipón.

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:22. El Periodo Nara.
  • 3:41. El Periodo Heian.
  • 10:11. El Periodo Kamakura.

DESCARGA EL PDF: Historia de Japón: periodos Nara, Heian y Kamakura

BIBLIOGRAFÍA:

[1] Breve historia de Japón; Mikiso Hane – Anaya.
[2] Religiones de Japón; Michiko Yusa – Akal.
[3] Samuráis, la historia de los grandes guerreros de Japón; Stephen Turnbull – Akal.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO

Historia de Japón | Periodos Kofun y Asuka


En 10 minutos resumo la historia de Japón en los periodos Jōmon, Yayoi, Kofun, Asuka y Hakuhō

ESTRUCTURA DEL VÍDEO

  • 0:27. El Periodo Jōmon.
  • 1:00. El Periodo Yayoi.
  • 2:24. El Periodo Yamato.
  • 2:55. El Periodo Kofun.
  • 4:35. El Periodo Asuka.
  • 6:15. El Periodo Hakuhō.

DESCARGA EL PDF: Historia de Japón: periodos Kofun y Asuka

BIBLIOGRAFÍA:

[1] Breve historia de Japón; Mikiso Hane – Anaya.
[2] Religiones de Japón; Michiko Yusa – Akal.
[3] Samuráis, la historia de los grandes guerreros de Japón; Stephen Turnbull – Akal.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO

Oposiciones Secundaria | Tema 45


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 45. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema45_Las transformaciones de Extremo Oriente desde 1886 a 1949

BIBLIOGRAFÍA:

  1. J. Allen, Breve historia económica del Japón moderno (1867-1937).
  2. J. Bland, Tse-hsi emperatriz regente (China desde 1835 a 1909).
  3. I. Burama, La creación de Japón, 1853-1964.
  4. J. Chesneaux, Movimientos campesinos en China (1840-1949).
  5. J. Díez Espinosa, Historia del Mundo Actual. Desde 1945 a nuestros días.
  6. J. K. Fairbank, Historia de China. Siglos XIX y XX.
  7. A. Fontaine, Historia de la Guerra Fría.
  8. H. Franke, El imperio chino.
  9. J. Gernet, El mundo chino.
  10. E. Hobsbawm, Historia del siglo XX.
  11. P. Johnson, Tiempos Modernos.
  12. M. Kitche, El periodo de entreguerras.
  13. H. Kohn, Historia del nacionalismo.
  14. J. Mutel, Historia del Japón. El fin del Shogunato y el Japón Meiji.
  15. J. Paredes, Historia del Mundo Contemporáneo. Siglos XIX y XX.
  16. R. Parker, El siglo XX.
  17. R. Remond, El siglo XIX (1815-1914).
  18. P. Renouvin, Historia de las Relaciones.

Historia de Extremo Oriente


Si bien solo está presente de forma marginal en el plan de estudios español, considero de vital importancia conocer la historia de Extremo Oriente. No en vano, a pesar de la distancia, esos territorios han vivido un desarrollo paralelo al de Occidente, siendo los mejores ejemplos las similitudes entre la China de los Han y el Imperio Romano. Además, las relaciones comerciales, directamente o a través de intermediarios, siempre han sido fluidas entre ambos extremos de Eurasia. Por esos y otros motivos, he iniciado la grabación de la historia de aquellos países desde la Edad del Hierro hasta la actualidad.


HISTORIA DE CHINA


Las dinastías antiguas
La dinastía Qin y el primer emperador
La dinastía Han
Los Tres Reinos
La dinastía Tang
La dinastía Song
La dinastía Yuan de Kublai Khan
La dinastía Ming
La dinastía Qing último emperador
La República | El Kuomintang, Mao Zedong y la Guerra Civil China
La República Popular | Mao Zedong y la Revolución China
Historia de China en 400 mapas


HISTORIA DE JAPÓN


Periodos Kofun y Asuka
Periodos Nara, Heian y Kamakura
Periodos Muromachi, Sengoku y Azuchi-Momoyama
Periodo Edo o Shogunato Tokugawa
Periodos Meiji y Taishō
De Hirohito a Naruhito

La guerra en el Pacífico


La Segunda Guerra Mundial ha sido, hasta la fecha, el mayor conflicto bélico de la historia de la humanidad, tanto en términos de vidas humanas como en destrucción material. Una vez en el poder, Adolf Hitler tomó el camino hacia la guerra que, tras estallar en 1939, no tocaría a su fin hasta 1945. Una vez terminada, los vencedores se reunieron en diversas conferencias para preparar la paz y el nuevo orden mundial.

En este vídeo se resumen los primeros meses del conflicto bélico entre Japón y los EE.UU., mientras que en las restantes clases se aborda la introducción al periodo, el camino hacia la guerra (parte primera y parte segunda), la Conferencia de Múnich, la cuestión polaca y el Pacto Germano-Soviético, la política expansionista de Japón, los bandos de la guerra, el inicio del conflicto, las victorias del Eje en el frente occidental, la resistencia británica y el frente mediterráneo, la Operación Barbarrojael fracaso alemán en la URSS y en el norte de África, la ofensiva aliada en Europael final de la guerra en Europa, la rendición de Japón, los tratados de paz y la Organización de las Naciones Unidas, las consecuencias del conflicto bélico.

 

La política expansionista de Japón


La Segunda Guerra Mundial ha sido, hasta la fecha, el mayor conflicto bélico de la historia de la humanidad, tanto en términos de vidas humanas como en destrucción material. Una vez en el poder, Adolf Hitler tomó el camino hacia la guerra que, tras estallar en 1939, no tocaría a su fin hasta 1945. Una vez terminada, los vencedores se reunieron en diversas conferencias para preparar la paz y el nuevo orden mundial.

Este vídeo está dedicado a la política exterior de Japón previa a la Segunda Guerra Mundial, mientras que en las restantes clases se aborda la introducción al periodo, el camino hacia la guerra (parte primera y parte segunda), la Conferencia de Múnich, la cuestión polaca y el Pacto Germano-Soviético, los bandos de la guerra, el inicio del conflicto, las victorias del Eje en el frente occidental, la resistencia británica y el frente mediterráneo, la Operación Barbarroja, la guerra en el Pacífico, el fracaso alemán en la URSS y en el norte de África, la ofensiva aliada en Europael final de la guerra en Europa, la rendición de Japón, los tratados de paz y la Organización de las Naciones Unidas, las consecuencias del conflicto bélico.