España: de la crisis del 98 a la Guerra Civil


CONTENIDOS BÁSICOS


El desastre del 98 y la crisis de la Restauración
Guerra de Marruecos, desastre de Annual y dictadura de Primo de Rivera
La Segunda República Española
Las causas, fases y consecuencias de la Guerra Civil

Las causas, fases y consecuencias de la Guerra Civil Española


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO hablaremos de las causas que llevaron al estallido de la Guerra Civil en España. El estudio de ese aspecto irá acompañado del repaso de las fases del conflicto bélico y sus principales consecuencias económicas, sociales y políticas. Siendo la más importante de ese último apartado el establecimiento de la dictadura del general Franco.

DESCARGAR EL PDF: La Guerra Civil Española

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción.
  • 0:22. Las causas de la Guerra Civil Española.
  • 1:39. El estallido de la Guerra Civil Española.
  • 2:44. El Comité de No Intervención.
  • 4:34. Los bandos de la Guerra Civil Española.
  • 6:12. La situación económica de cada bando.
  • 8:15. Las fases de la Guerra Civil Española.
  • 10:55. Las consecuencias de la Guerra Civil Española.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen; Antonio Domínguez Ortiz – Akal.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

La Segunda República Española | Del 14 de abril al 18 de julio


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO nos adentramos en la Segunda República Española, proclamada el 14 de abril de 1931. Partiendo de esa fecha, se analiza el texto de la constitución de la República, así como sus distintas etapas (bienio reformista, bienio radical-cedista y elecciones del Frente Popular). Por último, se hace una breve referencia a su final el 18 de julio de 1936 como consecuencia del estallido de la Guerra Civil Española.

DESCARGAR EL PDF: La Segunda República Española

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción
  • 0:26. La proclamación de la Segunda República.
  • 2:32. El contexto del mundo de entreguerras.
  • 3:40. La Constitución de 1931.
  • 5:04. El bienio reformista.
  • 8:45. La Sanjurjada.
  • 9:41. El bienio radical-cedista.
  • 11:17. La revolución de 1934.
  • 12:31. Las elecciones del Frente Popular.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen; Antonio Domínguez Ortiz – Akal.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

 

Oposiciones Secundaria | Tema 49


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 49. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema49_España: República y Guerra Civil

BIBLIOGRAFÍA:

  1. J. Aróstegui, La Guerra Civil (1936-1939): la ruptura democrática.
  2. M. Artola, Partidos y programas políticos, 1808-1936.
  3. J. Avilés Farré, Los republicanos de izquierda, 1930-1936.
  4. J. Avilés Farré, Pasión y farsa: franceses y británicos ante la guerra.
  5. S. Ben Ami, Los Orígenes de la II República, anatomía de una transición.
  6. B. Bolloten, La Guerra Civil; revolución y contrarrevolución. 
  7. M. Cabrera, La patronal ante la II República.
  8. A. Castells, Las Brigadas Internacionales en la Guerra de España.
  9. M. Contreras, El PSOE en la II República: organización e ideología.
  10. J. Coverdale, La intervención italiana en la Guerra Civil Española.
  11. P. Elstob, La Legión Cóndor.
  12. M. Espadas Burgos, La Guerra Civil Española y las Brigadas Internacionales.
  13. J. Gómez Navarro, El Régimen de Primo de Rivera. Reyes, dictadura y dictadores.
  14. J. García Delgado, La II República Española.
  15. G. Jackson, La República Española y la Guerra Civil.
  16. S. Juliá, Madrid, 1931-1934: de la fiesta popular a la lucha de clases.
  17. M. R. Madariaga, Los moros que trajo Franco.
  18. J. Montero, La CEDA: el catolicismo social y político en la II República. 
  19. J. Paredes, Historia de Contemporánea de España.
  20. S. G. Payne, La primera democracia española. La Segunda República.
  21. J. Gil Pecharromán, La Segunda República.
  22. P. Preston, La Guerra Civil Española.
  23. J. Tusell, Los intelectuales y la República.
  24. A. Viñas, Franco, Hitler y el estallido de la Guerra Civil.