Pasaporte del historiador [1º de ESO]


El primer día de clase comenté a mi alumnado de 1º de ESO que este año íbamos a realizar un viaje sin salir del aula. Una aventura que nos iba a llevar a lugares remotos pero, sobre todo, a un tiempo lejano. También les dije que, como en toda gran travesía, iban a necesitar un pasaporte que les permitiera continuar avanzando. Además, este sería reflejo de sus logros y testigo de los sitios por donde pasasen. Esa misma semana, les hacía entrega de un tríptico como el que presento a continuación, aunque debidamente doblado y con su nombre en la portada:

Como se puede observar, cada una de las páginas está dedicada a una temática distinta que, a su vez, coincide con las primeras cinco unidades del temario. En cada una de ellas, además de los dibujos que adornan el pasaporte y una breve referencia al periodo, hay lugares para colocar sus correspondientes sellos. Estos serán los que demuestren que han visitado esos lugares y periodos históricos, siendo entregados por el profesor cuando hayan completado satisfactoriamente cada uno de los once proyectos -o situaciones de aprendizaje si queremos adaptarnos a la LOMLOE- que hay en la parte de la asignatura dedicada a la Historia. Con el tiempo, iré compartiendo esos proyectos en Clases de 1º de ESO.

Además del pasaporte, cada estudiante recibió el pasado 19 de septiembre una carta personalizada de la que, por protección de datos, comparto únicamente el fragmento donde no aparecen nombres.

 

La Prehistoria [el Paleolítico]


CONTENIDOS BÁSICOS


El proceso de hominización
El pulgar oponible y otras características de los homínidos
Del homo habilis al homo sapiens
Las etapas de la Prehistoria
La Edad de Piedra [Paleolítico y Neolítico]
La Edad de los Metales [Cobre, Bronce y Hierro]
El Paleolítico [Inferior, Medio y Superior]
El Epipaleolítico [En 1 minuto]
Las Glaciaciones [La vida de los primeros humanos]
Tribus y clanes del Paleolítico

Edpuzzle para la Historia de España de 2º de Bachillerato


LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA


La Prehistoria en la península Ibérica
La Edad del Hierro en la Península Ibérica
La Hispania romana
La crisis del Imperio Romano y la monarquía visigoda


LA ESPAÑA MUSULMANA


La conquista musulmana y el Califato de Córdoba
Los reinos de taifas y los pueblos norteafricanos
Economía y sociedad en al-Ándalus
La cultura en al-Ándalus


ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS


El origen de los reinos cristianos
Las etapas de la Reconquista
La repoblación del territorio
La cultura y el arte de los reinos cristianos


LA BAJA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA


Organización política e instituciones bajomedievales
La crisis de la Baja Edad Media
La expansión mediterránea de la Corona de Aragón
Las expediciones atlánticas de Castilla


EL GOBIERNO DE LOS REYES CATÓLICOS


La Unión Dinástica
La construcción del Estado Moderno
La política exterior de los Reyes Católicos 
La economía en época de los Reyes Católicos
La cultura en época de los Reyes Católicos


LA MONARQUÍA HISPÁNICA DURANTE EL SIGLO XVI


El Imperio de Carlos I
El reinado de Felipe II
El modelo político de los Austrias
Economia y sociedad en tiempos de los Austrias mayores


LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS MENORES


La Monarquía Hispánica durante el siglo XVII
La crisis de 1640
El ocaso del Imperio Hispánico
Economia y sociedad en la España del XVII

La Edad del Hierro en la península Ibérica


Con el fin de sintetizar el temario de 2º de Bachillerato, he elaborado una serie de vídeos breves sobre la historia de España desde Atapuerca hasta la Transición. Por tanto, el objetivo no es abordar los contenidos en su totalidad, sino establecer una serie de pautas que permitan ampliar la información en el aula, ya sea con explicaciones del profesor o trabajo individual y grupal de los alumnos.

Este vídeo pertenece a la primera unidad didáctica y aborda las culturas de la Edad del Hierro y la presencia, en suelo peninsular, de pueblos colonizadores de origen mediterráneo. Esta información se complementa con una serie de clases sobre la Prehistoria en la Península, la romanización y la invasión de los pueblos germánicos.

 

La Prehistoria en la península Ibérica


Con el fin de sintetizar el temario de 2º de Bachillerato, he elaborado una serie de vídeos breves sobre la historia de España desde Atapuerca hasta la Transición. Por tanto, el objetivo no es abordar los contenidos en su totalidad, sino establecer una serie de pautas que permitan ampliar la información en el aula, ya sea con explicaciones del profesor o trabajo individual y grupal de los alumnos.

Este vídeo pertenece a la primera unidad didáctica y está dedicado a los tres periodos de la Prehistoria en la Península: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. También se dedica en él un amplio apartado a la evolución del ser humano y a las distintas culturas de cada periodo. Esta información se complementa con una serie de clases sobre la Edad del Hierro, la romanización y la invasión de los pueblos germánicos.