Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se abordan las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Partiendo de las consecuencias demográficas, económicas y políticas, se analizaran las claves de las conferencias de Teherán, Yalta y Potsdam. Finalizaremos con una referencia al Plan Marshall y a la reconstrucción de Europa tras el conflicto.

DESCARGAR EL PDF:

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción.
  • 0:29. Las consecuencias demográficas de la Segunda Guerra Mundial.
  • 1:24. Las consecuencias económicas de la Segunda Guerra Mundial.
  • 3:03. Las consecuencias políticas de la Segunda Guerra Mundial.
  • 3:41. Las Conferencias de Teherán y Yalta.
  • 4:19. La Conferencia de Potsdam.
  • 4:55. Los tratados de paz de la Segunda Guerra Mundial.
  • 5:43. La Administración de las Naciones Unidas para el Auxilio y la Rehabilitación (UNRRA).
  • 8:27. El Plan Marshall.
  • 9:28. La Organización Europea de Cooperación Económica (OECE).
  • 10:06. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
  • 10:51. Las ayudas del Plan Marshall.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen; Antonio Domínguez Ortiz – Akal.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

La Segunda Guerra Mundial en el Pacífico


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se aborda la evolución de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. Partiendo de la guerra sino-japonesa, se analizaran las fases del conflicto, haciendo especial hincapié en el ataque a la base de Pearl Harbor y el enfrentamiento entre Japón y los EE.UU. Finalizaremos ese repaso con el lanzamiento de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.

DESCARGAR EL PDF: La Segunda Guerra Mundial en el Pacífico

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:00 Introducción.
  • 0:22. Del periodo Taishō al Shōwa.
  • 1:23. El Tratado de Washington.
  • 2:22. La política expansionista de Japón.
  • 3:41. La guerra sino-japonesa.
  • 4:24. El ataque a Pearl Harbor.
  • 6:04. La guerra del Pacífico.
  • 7:12. Midway y Guadalcanal.
  • 8:29. De los kamikazes a las bombas atómicas.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen; Antonio Domínguez Ortiz – Akal.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

La Organización de las Naciones Unidas


La Segunda Guerra Mundial ha sido, hasta la fecha, el mayor conflicto bélico de la historia de la humanidad, tanto en términos de vidas humanas como en destrucción material. Una vez en el poder, Adolf Hitler tomó el camino hacia la guerra que, tras estallar en 1939, no tocaría a su fin hasta 1945. Una vez terminada, los vencedores se reunieron en diversas conferencias para preparar la paz y el nuevo orden mundial.

En este vídeo se narra el origen y estructura organizativa de la ONU, mientras que en las restantes clases se aborda la introducción al periodo, el camino hacia la guerra (parte primera y parte segunda), la Conferencia de Múnich, la cuestión polaca y el Pacto Germano-Soviético, la política expansionista de Japón, los bandos de la guerra, el inicio del conflicto, las victorias del Eje en el frente occidental, la resistencia británica y el frente mediterráneo, la Operación Barbarroja, la guerra en el Pacífico, el fracaso alemán en la URSS y en el norte de África, la ofensiva aliada en Europa, el final de la guerra en Europa, la rendición de Japón, los tratados de paz, las características de la guerra y las consecuencias del conflicto bélico.