Edpuzzle para la Historia de España de 2º de Bachillerato


LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA


La Prehistoria en la península Ibérica
La Edad del Hierro en la Península Ibérica
La Hispania romana
La crisis del Imperio Romano y la monarquía visigoda


LA ESPAÑA MUSULMANA


La conquista musulmana y el Califato de Córdoba
Los reinos de taifas y los pueblos norteafricanos
Economía y sociedad en al-Ándalus
La cultura en al-Ándalus


ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS


El origen de los reinos cristianos
Las etapas de la Reconquista
La repoblación del territorio
La cultura y el arte de los reinos cristianos


LA BAJA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA


Organización política e instituciones bajomedievales
La crisis de la Baja Edad Media
La expansión mediterránea de la Corona de Aragón
Las expediciones atlánticas de Castilla


EL GOBIERNO DE LOS REYES CATÓLICOS


La Unión Dinástica
La construcción del Estado Moderno
La política exterior de los Reyes Católicos 
La economía en época de los Reyes Católicos
La cultura en época de los Reyes Católicos


LA MONARQUÍA HISPÁNICA DURANTE EL SIGLO XVI


El Imperio de Carlos I
El reinado de Felipe II
El modelo político de los Austrias
Economia y sociedad en tiempos de los Austrias mayores


LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS MENORES


La Monarquía Hispánica durante el siglo XVII
La crisis de 1640
El ocaso del Imperio Hispánico
Economia y sociedad en la España del XVII

Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711)


Conjunto de estándares del temario de 2º de Bachillerato pertenecientes al Bloque 1, que aborda la Prehistoria, la dominación romana y el reino visigodo. Aunque he mantenido la numeración original, para la prueba EBAU del curso 2017-2018 no será objeto de examen el quinto de ellos en Castilla y León.

  1. Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio.
  2. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibérica en vísperas de la conquista romana en relación con la influencia recibida de los indoeuropeos, el reino de Tartessos y los colonizadores fenicios y griegos.
  3. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo.
  4. Resume las características de la monarquía visigoda y explica por qué alcanzó tanto poder la Iglesia y la nobleza.
  5. Dibuja un mapa esquemático de la península Ibérica y delimita en él las áreas ibérica y celta.
  6. Representa una línea del tiempo desde 250 a.C. hasta 711 d. C, situando en ella los principales acontecimientos históricos.
  7. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra levantina.

Representa una línea del tiempo desde el 250 a. C. hasta 711 d. C., situando en ella los principales acontecimientos históricos.


SEXTO ESTÁNDAR DEL TEMARIO QUE, DE ACUERDO CON LO ESTIPULADO POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN, PODRÁ SER OBJETO DE EXAMEN EN LA EBAU, ANTIGUA SELECTIVIDAD.

227 a. C. Fundación de Cartagonova.
225 a. C. Tratado del Ebro entre Roma y Cartago.
218 a. C. Comienzo de la Segunda Guerra Púnica.
211 a. C. Derrota y muerte de Publio y Cneo Cornelio Escipión.
209 a. C. Conquista de Cartagonova por para de los romanos.
206 a. C. Conquista de Gades por para de los romanos.
204 a. C. División provincial de Hispania: Citerior y Ulterior.
201 a. C. Final de la Segunda Guerra Púnica.
155 a. C. Comienzo de las Guerras Celtíberas.
133 a. C. Final de las Guerras Celtíberas.
123 a. C. Los romanos desembarcan en Mallorca.
80-71 a. C. Apoyo hispano a Sertorio.
31 a. C. Inicio del reinado de Augusto.
27 a. C. Comienzo de las Guerras Cántabras.
26 a. C. Fundación de Emérita Augusta.
19 a. C. Final de las Guerras Cántabras.
14. Final del reinado de Augusto.
72. Edicto de Vespasiano.
212. Edicto de Caracalla.
313. Reconocimiento de Constantino.
568. Inicio del reinado de Leovigildo.
586. Final del reinado de Leovigildo.
589. Conversión de Recaredo (III Concilio de Toledo)
653. Liber Iudiciorum
710. Coronación de don Rodrigo.
711. Invasión musulmana.