Las características del fascismo y el origen del fascismo italiano


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se aborda, dentro del contexto de la crisis de las democracias, el auge de los fascismos. El vídeo comienza con sus características y orígenes, para pasar finalmente a desarrollar el fascismo en la Italia de Mussolini.

DESCARGAR EL PDF: Las características del fascismo

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción.
  • 0:15. Las características del fascismo.
  • 4:03. Benito Mussolini y el fascismo italiano.
  • 5:51. La Marcha sobre Roma.
  • 6:47. La construcción de la dictadura fascista.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen; Antonio Domínguez Ortiz – Akal.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

La Gran Depresión | Crack del 29 y New Deal


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se explican las causas, desarrollo y consecuencias del Crack del 29 y la Gran Depresión. El repaso se inicia con los primeros síntomas de la crisis, para pasar posteriormente a la cuestión bursátil, el desempleo y, finalmente, el New Deal.

DESCARGAR EL PDF: El Crack de 1929 y la Gran Depresión

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción.
  • 0:19. El Plan Dawes.
  • 1:41. Las causas de la Gran Depresión.
  • 3:14. El crack bursátil de 1929.
  • 5:11. Las consecuencias del crack del 29.
  • 7:16. La Gran Depresión en Europa.
  • 9:28. Las políticas deflacionistas de Herbert Hoover.
  • 10:24. El New Deal de Roosevelt.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen; Antonio Domínguez Ortiz – Akal.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

Periodo de entreguerras | De la hiperinflación a los Felices Años Veinte


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se aborda la primera fase del periodo de entreguerras (1919-1929). El repaso se inicia con la crisis económica de posguerra, marcada por el desempleo y la inflación (hiperinflación en Alemania), para pasar posteriormente a los Felices Años Veinte y la cultura de masas.

DESCARGAR EL PDF: El periodo de entreguerras

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción.
  • 0:21. La crisis de posguerra.
  • 2:01. Los desajustes económicos.
  • 3:12. La hiperinflación alemana.
  • 4:13. Las reparaciones de guerra.
  • 5:19. La invasión del Ruhr.
  • 5:47. El Plan Dawes.
  • 6:50. La crisis de la democracia.
  • 9:01. Los Felices Años Veinte.
  • 11:13. La cultura de masas.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen; Antonio Domínguez Ortiz – Akal.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

 

La Unión Soviética | El Ejército Rojo, la Guerra Civil y la NEP


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se aborda la evolución de Rusia una vez triunfó la Revolución de 1917. El repaso a ese periodo se inicia con la construcción de la Unión Soviética y la Guerra Civil. De ese último episodio se destaca el Ejército Rojo y el comunismo de guerra. Los últimos apartados están dedicados a la NEP (Nueva Política Económica) y a la lucha por el poder entre Stalin y Trotski.

DESCARGAR PDF:

ESTRUCTURA DEL VÍDEO: La Unión Soviética

  • 0:00. Introducción.
  • 0:26. La Guerra Civil Rusa.
  • 1:33. La formación del Ejército Rojo.
  • 2:21. El comunismo de guerra.
  • 3:26. Las elecciones a la Asamblea Constituyente.
  • 5:35. La dictadura del proletariado.
  • 7:05. El nacimiento de la URSS.
  • 8:33. Soviet Supremo, Presidium y Consejo de Comisarios del Pueblo.
  • 9:15. La Nueva Política Económica (NEP).
  • 11:21. Stalin y Trostki.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. La era de la revolución; Eric Hobsbawm – Crítica.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

La Revolución Rusa | De los Romanov a la Unión Soviética


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se aborda la evolución de Rusia durante las primeras dos décadas del siglo XX, haciendo especial hincapié en los episodios revolucionarios de 1905 y 1917. También se pone en valor la importancia de la participación rusa en la Primera Guerra Mundial y en la aparición de la Unión Soviética.

DESCARGAR PDF: Las Revoluciones Rusas

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción.
  • 0:26. El gobierno de los zares.
  • 1:43. La economía en el Imperio Ruso.
  • 2:43. Las fuerzas de oposición al zarismo.
  • 4:28. La Revolución de 1905.
  • 5:41. El Domingo Sangriento.
  • 6:48. El Manifiesto de Octubre.
  • 7:56. Las causas de la revolución de 1917.
  • 10:06. La Revolución de Febrero.
  • 12:18. El retorno de Lenin y las Tesis de Abril.
  • 14:06. La Revolución de Octubre.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. La era de la revolución; Eric Hobsbawm – Crítica.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

La Primera Guerra Mundial y la Paz de Versalles


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se abordan las etapas de la Primera Guerra Mundial, haciendo especial hincapié en las técnicas militares de cada una de ellas y la situación de las potencias enfrentadas. También se explican sus consecuencias, la Conferencia de Paz de Versalles, los tratados y la fundación de la Sociedad de Naciones.

DESCARGAR PDF: La Primera Guerra Mundial y la Paz de Versalles

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción.
  • 0:23. La guerra de movimientos (1914).
  • 3:28. La guerra de posiciones (1915-1916).
  • 5:08. Las batallas de Verdún y el Somme.
  • 6:19. La Primera Guerra Mundial en 1917.
  • 8:56. Las últimas ofensivas de la guerra y el armisticio.
  • 10:43. Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial.
  • 13:38. La Conferencia de Paz de Versalles.
  • 15:59. La Sociedad de Naciones.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. La era de la revolución; Eric Hobsbawm – Crítica.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

La Paz Armada y las causas de la Primera Guerra Mundial


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se abordan las causas de la Primera Guerra Mundial, haciendo especial hincapié en la Paz Armada, la carrera de armamentos y el sistema de alianzas. También se explica el atentado de Sarajevo y sus consecuencias inmediatas.

DESCARGAR PDF: La Paz Armada y las causas de la Primera Guerra Mundial

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción.
  • 0:28. La Paz Armada.
  • 3:00. El revanchismo francés.
  • 3:50. La Weltpolitik.
  • 4:15. El «polvorín» de los Balcanes.
  • 5:08. Los sistemas bismarckianos.
  • 8:42. El atentado de Sarajevo.
  • 9:42. Las declaraciones de guerra.
  • 10:34. El Plan Schlieffen.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. La era de la revolución; Eric Hobsbawm – Crítica.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

El Imperialismo | Causas, consecuencias y Conferencia de Berlín


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se resumen los aspectos básicos del Imperialismo, haciendo hincapié en sus causas y consecuencias, así como en el reparto de África. También se abordan las distintas formas utilizadas para colonizar los territorios africanos y asiáticos.

DESCARGAR PDF: El Imperialismo

[DESCUBRE] EN ESTE VÍDEO:

[ESTRUCTURA] DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción.
  • 0:21. Definición de Imperialismo.
  • 2:03. Las causas demográficas del Imperialismo.
  • 3:23. Las causas económicas del Imperialismo.
  • 4:26. Las causas tecnológicas del Imperialismo.
  • 5:19. Las causas políticas del Imperialismo.
  • 6:12. Las causas ideológicas del Imperialismo.
  • 7:42. Los distintos tipos de colonias.
  • 9:58. La rebelión de los Cipayos, la Guerra anglo-zulú y la Guerra de los Bóers.
  • 11:19. La expansión europea por África.
  • 13:37. La Conferencia de Berlín y el reparto de África.

[BIBLIOGRAFÍA]

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. La era de la revolución; Eric Hobsbawm – Crítica.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

[DIAPOSITIVAS] DEL VÍDEO:

[TEXTO] DEL VÍDEO:

1. El fenómeno imperialista.

El fenómeno colonizador -es decir, el asentamiento de población en un territorio para controlar su política, economía y cultura- no es exclusivo del siglo XIX, sino que se ha dado a lo largo de prácticamente toda la historia de la humanidad. Sin embargo, durante la segunda mitad de esa centuria, este proceso adquirió una nueva dimensión -un nuevo significado- que nos permite hablar de Imperialismo como un concepto distinto a colonialismo. Este vendría definido por una intensificación del control de los países occidentales sobre el resto del mundo.

Precisamente, la primera característica que hay que destacar del imperialismo es que afectó a un cuarto del territorio mundial. Y, de manera especial, a los continentes de África y Asia, donde hasta el momento la presencia de las potencias europeas había sido muy reducida. A esto se ha de añadir la existencia de dos países iniciadores del proceso, Gran Bretaña y Francia, a los que posteriormente se unieron otros, como fue el caso de Alemania, Rusia, los Países Bajos, Bélgica e Italia entre otros. También es preciso señalar la participación en el proceso de dos potencias no europeas, los Estados Unidos y Japón. Por último, la administración de las colonias presento diversas formas en función de los países a los que nos refiramos. De esta manera, se puede hablar de colonias de poblamiento, bases estratégicas, protectorados, mandatos, etc.

 2. Las causas del Imperialismo.

En los siguientes minutos vamos a abordar las causas del Imperialismo, que podemos clasificar en cinco grupos: demográficas, económicas, tecnológicas, políticas e ideológicas.

La primera de las causas del Imperialismo tiene que ver con la población, y hemos de relacionarla con el gran crecimiento demográfico que experimento Europa a lo largo del siglo XIX. Para ilustrarlo pondré un ejemplo: en 1815 había 190 millones de europeos, pasando a 300 millones en 1870. Esto fue consecuencia de una serie de fenómenos que conocemos de sobra: la revolución agraria con la consiguiente mejora de la alimentación, los avances en el campo de la medicina y de la higiene… En definitiva, la transición demográfica, que se caracteriza por una natalidad alta y una mortalidad que progresivamente va descendiendo. En consecuencia, se produce un alto crecimiento vegetativo y todo esto genera un excedente de población que es necesario colocar fuera del continente europeo. Por tanto, como consecuencia de la presión demográfica existente, y con el fin de buscas unas mejores condiciones de vida, 40 millones de europeos abandonaron sus países entre mediados del siglo XIX y principios del XX.

También hemos de establecer una relación entre el desarrollo económico que experimentaron las potencias europeas con el control de buena parte del planeta. Esto fue así por tres motivos:

  1. En primer lugar, por la necesidad de abrir nuevos mercados; es decir, buscar consumidores a los productos nacionales. Si recordamos, la causa principal de la Larga Depresión que se inició en 1870 fue la crisis de stock o, dicho de otro modo, la oferta superó con mucho a la demanda. Por ese motivo, las potencias europeas buscaron colonias donde situar esos productos que el mercado nacional no era capaz de absorber.
  2. El segundo motivo está relacionado con las industrias y su necesidad de materias primas que, al no encontrarse en Europa, se buscaban en otros continentes.
  3. El último motivo tiene que ver con la acumulación de capital por parte de las corporaciones, grandes empresas, entidades bancarias y magnates europeos, así como con la inversión de ese excedente en las colonias.

Dentro del ámbito tecnológico hemos de destacar, en primer lugar, el desarrollo de los transportes. Inventos como el ferrocarril o el barco al vapor permitieron trasladar de forma rápida y en grandes cantidades a personas y mercancías desde Europa a las colonias. Y esto, como es lógico, incluía también el transporte de unidades militares en el caso de que fuera necesario utilizar la fuerza contra los nativos. Precisamente, el segundo aspecto a destacar tiene que ver con el ámbito militar, pues las potencias imperialistas eran, en esa materia, tecnológicamente muy superiores a las de otros continentes. Y, por último, estaría el avance en comunicaciones, con inventos como el telégrafo. Estos permitieron la transmisión inmediata de información desde la potencia a la colonia y viceversa, lo cual facilitaba administrarla de una manera rápida.

Desde el punto de vista político, la expansión colonial de finales del XIX también se debió a motivos estratégicos y, más en concreto, a la defensa de territorios previamente conquistados y el control de las rutas comerciales. Por ejemplo, tanto británicos como franceses aspiraron a que sus posesiones en África estuvieran territorialmente comunicadas. Los primeros lo intentaron entre Egipto y Ciudad del Cabo; es decir, de norte a sur. Mientras que los franceses buscaban conectar la parte occidental del continente con la oriental. A los elementos estratégicos hemos de añadir que algunas potencias utilizaron la expansión colonial como un modo de obtener prestigio, tanto a nivel nacional como internacional. Ese fue el caso de los gobiernos de España y Francia, que trataron de contrarrestar sus fracasos en otros escenarios con la expansión por el norte de África.

En este ámbito, se ha de destacar la relación entre el nacionalismo y la expansión colonial imperialista. Pues el sentido de orgullo patriótico llevó a querer expandir más, más y más las fronteras del propio Estado. Esa fiebre expansionista se vistió de afán civilizador cuando las sociedades occidentales se convencieron de que tenían la misión de llevar su cultura, sus avances tecnológicos y sus prácticas médicas a los países menos desarrollados. La supuesta superioridad del hombre blanco, unida a la misión civilizadora que acabamos de comenzar, sirvió como argumento para justificar todas las conquistas. Además, todo esto contó con el apoyo de la mayor parte de los literatos, políticos, tratadistas y periodistas de la época.

Otra de las causas ideológicas fue el racismo, siempre justificado con argumentos supuestamente biológicos y científicos. De esta manera, en 1853 se publicó el “Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas”, donde se ensalzaba al pueblo alemán. Además, después de la publicación de “El origen de las especies” de Charles Darwin, surgieron el neodarwinismo y el darwinismo social, que justificaban esa desigualdad entre los seres humanos. Estas ideologías utilizaron de manera tendenciosa la teoría de la selección natural, justificando así el racismo y la expansión imperialista.

3. El control de las colonias.

Las relaciones iniciales entre los europeos y sus futuras colonias fueron de carácter económico. A lo largo del siglo XIX, las potencias occidentales -y, de manera especial, Gran Bretaña y Francia- ejercieron el control sobre la economía de otros territorios a través de préstamos, acuerdos comerciales y construcción de infraestructuras. El paso siguiente fue el control territorial y político: su conversión en colonias. Los europeos establecieron su dominio sobre otras regiones a través de las siguientes fórmulas:

  • Conquista y administración directa del territorio por la potencia occidental que dominaba una colonia, comúnmente conocida como metrópoli.
  • El protectorado se caracterizó por respetar las estructuras de gobierno local. Si bien la metrópoli participaba de manera activa en las decisiones importantes a través de un representante, ya fuera diplomático o militar.
  • La modalidad de bases económicas se basaba en el control de la economía de unos países supuestamente independientes desde el punto de vista político.
  • Las bases de carácter estratégico eran pequeños enclaves que permitían controlar las rutas comerciales y, en caso de conflicto bélico, el traslado de tropas y armas.
  • Las colonias de poblamiento eran aquellos territorios dominados por los europeos que recibieron una gran cantidad de migrantes. El traslado de europeos a esos lugares podía ser espontáneo; es decir, que la gente decidiera por algún motivo irse a esos territorios. Sin embargo, en muchos casos eran las potencias occidentales las que fomentaban el traslado de población a un determinado territorio con el fin de controlarlo mejor y para contrarrestar el poder indígena.
  • Existió un sexto modelo colonial, los llamados mandatos de la Sociedad de Naciones. No obstante, al ser un fenómeno que se dio después de la Primera Guerra Mundial, y que está asociado fundamentalmente a la desmembración del Imperio Otomano, lo dejaremos para futuras explicaciones.

Ahora bien, el dominio del territorio colonial no siempre resultó una tarea sencilla para las potencias occidentales. En unas ocasiones eran los propios pueblos indígenas los que plantaban cara al invasor. Mientras que en otras, una vez dominados, se rebelaban contra ellos. De estos fenómenos de resistencia, vamos a destacar los siguientes:

  • Los cipayos, soldados autóctonos de La India que estaban al servicio de Gran Bretaña, se levantaron contra la metrópoli en el año 1857.
  • La Guerra Anglo-zulú que, en 1879, enfrentó a los británicos con un importante pueblo del sur de África: los zulúes.
  • La Guerra de los Bóers, que se desarrolló en algunas provincias de la actual Sudáfrica entre 1899 y 1902, también la protagonizaron los británicos. Sin embargo, no se desarrolló contra la población indígena, sino contra colonos de los Países Bajos que habían llegado varias décadas antes.

Con mayor o menor dificultad, y recurriendo a veces a la diplomacia, los británicos lograron vencer en los tres conflictos bélicos de los que hemos hablado.

4. El reparto de África.

Exceptuando los territorios mediterráneos y algunos enclaves portugueses en el sur del continente, a comienzos del siglo XIX África un territorio prácticamente desconocido para los europeos. Los primeros que se adentraron en ella fueron los miembros de las expediciones protagonizadas por David Livingstone, Henry Stanley y Pierre Savorgnan de Brazza entre otros. De esta manera, la expansión colonial europea se intensificó dando lugar a la ocupación del interior del continente, siendo las vías de penetración los grandes ríos: los británicos utilizaron el Níger, los franceses el Senegal y los belgas el río Congo. La expansión por el continente africano reavivó las rivalidades entre las potencias imperialistas, sobre todo entre Gran Bretaña y Francia. De entre ellas hay que destacar dos:

  • En primer lugar, la lucha por el control del canal de Suez, que conecta el mar Mediterráneo con el mar rojo y, por tanto, con el Océano Índico. Este, al situarse Egipto en la órbita de Francia, quedó bajo la influencia de ese país. Sin embargo, aprovechando la guerra franco-prusiana y la caída de Napoleón III, los británicos se hicieron con el control de Egipto y, por tanto, del canal de Suez.
  • El segundo conflicto tiene que ver con las aspiraciones francesas y británicas por crear ejes territoriales continuos en África. El Imperio Británico pretendía unir todos sus territorios de norte a sur; es decir, de El Cairo a Ciudad del Cabo. Por su parte, los franceses pretendían hacer lo propio de oriente a occidente. Y, bueno, no hace falta ser muy listo para darse cuenta de que realizar los dos proyectos a la vez es imposible, pues son incompatibles. Por tanto, en algún momento británicos y franceses se iban a encontrar en algún lugar de África, y eso sucedió en el año 1898 en Fashoda. En ese lugar, la expedición británica de Lord Kitchener se encontró con la francesa de Baptiste Marchand, provocando un conflicto diplomático que a punto estuvo de llegar a las manos. Finalmente, a pesar de la oposición de Marchand y de buena parte de la opinión pública francesa, Fashoda quedó bajo el control británico.

De esta manera, con el objetivo de poner fin a las tensiones internacionales que estaba provocando la conquista de África, el gobierno alemán se erigió como potencia neutral y convocó una conferencia internacional en Berlín. Esta tuvo lugar entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885, y contó con la presencia de doce países de la Europa, más el Imperio Otomano y los Estados Unidos. Entre sus conclusiones destacan la libertad de comercio determinadas zonas, la neutralidad de algunos territorios, la trata de esclavos y la regulación de la navegación fluvial. Se acordó también que el único criterio para considerar un territorio posesión de una potencia era la ocupación efectiva. Como era de esperar, esto desató una carrera por la conquista de los territorios africanos que para nada favorecía a la normalización de la situación. De hecho, podemos considerar que el canciller Bismarck no consiguió el objetivo de terminar con las rivalidades y desconfianza en la esfera internacional. A pesar de la Conferencia de Berlín, Europa caminaba con paso firme hacia la Guerra Mundial.

El movimiento obrero | Marxismo, anarquismo e Internacionales Obreras


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se explican las principales características del marxismo y el anarquismo. En ese sentido, cabe destacar también la fundación de la Primera y la Segunda Internacional Obrera, así como las disputas entre anarquistas y socialistas.

DESCARGAR PDF: Marxismo, anarquismo e internacionales obreras

[DESCUBRE] EN ESTE VÍDEO:

  • ¿Qué es el marxismo y en qué consiste?
  • ¿Cuál es la importancia del movimiento obrero?
  • ¿Qué es un gobierno marxista?
  • ¿Qué nos enseña el marxismo?
  • ¿Cuál es la mejor forma de gobierno para Marx?
  • ¿Cuál es la importancia del marxismo?
  • ¿Cuáles fueron los movimientos obreros de la Revolución Industrial?
  • ¿Cuál es el rol del Estado para Marx?
  • ¿Qué es la plusvalía para Marx?
  • ¿Qué es el proletariado según Karl Marx?
  • ¿Cuál es el destino del proletariado?
  • ¿Qué es el proletariado y sus características?
  • ¿Qué significa la anarquía?
  • ¿Quién es el principal ideólogo del anarquismo?
  • ¿Quién es el padre del anarquismo?
  • ¿Quién propuso el comunismo y el anarquismo?
  • ¿Qué es el anarquismo de Bakunin?
  • ¿Qué es el anarquismo y el socialismo?
  • ¿Cuándo se creó el anarquismo?
  • ¿Cómo funciona una sociedad anarquista?
  • ¿Quién gobierna en el anarquismo?
  • ¿Cuántos años duró la AIT?
  • ¿Quién fundó la Asociación internacional de Trabajo en 1864?
  • ¿Qué fue el anarcosindicalismo?
  • ¿Qué es el internacional obrera?
  • ¿Qué es la Internacional antiautoritaria?
  • ¿Dónde se fundó la Primera Internacional?
  • ¿Qué países pertenecen a la Internacional Socialista?
  • ¿Dónde se fundó la Segunda Internacional?
  • ¿Cuándo fue fundada la Segunda Internacional?
  • ¿Qué diferencia hay entre el marxismo y el anarquismo?
  • ¿Qué se entiende por socialismo científico?
  • ¿Qué es ser utópico?
  • ¿Cuál es la definición de socialismo?
  • ¿Cuáles son los principales exponentes del socialismo?

[ESTRUCTURA] DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción.
  • 0:18. ¿Cuáles son las principales ideas del marxismo?
  • 2:30. ¿Qué es el capital y la plusvalía?
  • 3:47. La dictadura del proletariado y el comunismo.
  • 4:48. ¿Qué es lo que propone el anarquismo?
  • 6:03. ¿Cuáles son los principios básicos del anarquismo?
  • 7:01. ¿Qué es el Estado para los anarquistas?
  • 8:36. ¿Cuántas internacionales obreras hubo?
  • 9:26. ¿Cuál es el objetivo principal de la AIT?
  • 10:54. ¿Cuántos años duró la AIT?
  • 12:49. ¿Qué planteo la Segunda Internacional?
  • 14:00. Los debates internos de la Internacional.

[BIBLIOGRAFÍA]

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. La era de la revolución; Eric Hobsbawm – Crítica.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Qué es la máquina de vapor y cómo funciona?
🔴 ¿Cuál es el objetivo del fordismo?
🔴 ¿Cuáles son las 4 etapas de la transición demográfica?
🔴 ¿Cuándo surgió el cartismo?

[DIAPOSITIVAS] DEL VÍDEO:

El movimiento obrero | Ludismo, sindicalismo, cartismo y socialismo utópico


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se explican las principales características del movimiento obrero, así como sus principales manifestaciones. En ese sentido, cabe destacar las referencia a la lucha del ludismo y el cartismo, así como las teorías de los principales socialistas utópicos.

DESCARGAR PDF: El movimiento obrero

[DESCUBRE] EN ESTE VÍDEO:

  • ¿Cuáles son los tipos de mutualismo?
  • ¿Cuál es la importancia del movimiento obrero?
  • ¿Quién fue el líder del movimiento obrero?
  • ¿Por qué se le llama ludismo?
  • ¿Cuáles son las fases del movimiento obrero?
  • ¿Cuáles son los representantes del movimiento obrero?
  • ¿Cuáles fueron los movimientos obreros de la Revolución Industrial?
  • ¿Qué proponía el ludismo y por qué?
  • ¿Qué es el ludismo y el cartismo?
  • ¿Cuáles son las consecuencias del ludismo?
  • ¿Cuál era el objetivo de los luditas?
  • ¿Cuándo empezó el ludismo?
  • ¿Quién fue el creador del ludismo?
  • ¿Qué pedían los obreros?
  • ¿Qué pretende el cartismo?
  • ¿Qué fue el ludismo y cuándo ocurrió?
  • ¿Cuáles son las reivindicaciones de los trabajadores?
  • ¿Por qué han luchado los trabajadores?
  • ¿Qué significa el sindicalismo?
  • ¿Cuáles son las características de los sindicatos?
  • ¿Cuál es la esencia de un sindicato?
  • ¿Qué es el sindicalismo y cómo nace?
  • ¿Qué es un sindicato y cuál es su objetivo?
  • ¿Por qué se crearon los sindicatos?
  • ¿Cuál es la función del sindicato de trabajadores?
  • ¿Dónde nació el sindicalismo?
  • ¿Cómo se creó el primer sindicato?
  • ¿Qué es el cartismo y cuál era su idea?
  • ¿Qué logro el movimiento cartista?
  • ¿Cuándo surgió el cartismo?
  • ¿Cuál es la diferencia entre el socialismo utópico y el científico?
  • ¿Qué se entiende por socialismo científico?
  • ¿Qué es ser utópico?
  • ¿Qué es el socialismo primitivo?
  • ¿Cuáles son los principales exponentes del socialismo?

[ESTRUCTURA] DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción.
  • 0:29. ¿Cuáles son las características del movimiento obrero?
  • 2:40. ¿Qué es el ludismo y sus características?
  • 5:24. ¿Cuál fue el origen del movimiento obrero?
  • 6:11. ¿Qué es el mutualismo?
  • 7:13. ¿Qué es un sindicato en la revolución industrial?
  • 9:10. ¿Qué es el movimiento cartista?
  • 11:07. ¿Qué fue el socialismo utópico?
  • 12:42. ¿Cuáles son las propuestas del socialismo utópico?

[BIBLIOGRAFÍA]

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. La era de la revolución; Eric Hobsbawm – Crítica.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

[APRENDE] AÚN MÁS:

🔴 ¿Cuáles fueron las causas de la revolución agraria?
🔴 ¿Qué fue la crisis de 1873?
🔴 ¿Cuáles son las principales características de la burguesía?
🔴 ¿Cuántos años duró la AIT?

[DIAPOSITIVAS] DEL VÍDEO: