Oposiciones Secundaria | Tema 67


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 67. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema67_La Constitución Española de 1978

BIBLIOGRAFÍA:

  1. S. Alonso Castrillo, La apuesta de centro. Historia de UCD.
  2. O. Alzaga, La Constitución Española de 1978.
  3. I. Delgado, Sistemas de organización política contemporánea.
  4. F. Garrido Falla, Comentarios de la Constitución.
  5. J. Hopkin, El partido de la transición. Ascenso y caída de la UCD.
  6. G. Mammarella, Historia de Europa Contemporánea desde 1945 hasta hoy.
  7. J. Mellón, Ideologías y movimientos políticos contemporáneos.
  8. J. Paredes, Historia Contemporánea de España.
  9. S. Payne, El régimen de Franco.
  10. G. Peces-Barba, La Constitución de 1978.
  11. Ch. Powell, España en democracia (1975-2000).
  12. V. Prego, Así se hizo la Transición.
  13. V. Prego, Diccionario de la Transición.
  14. M. Redero San Román, La transición a la democracia en España.
  15. L- Sánchez Agesta, El sistema político de la Constitución Española de 1978.
  16. S. Sánchez-Terán, La Transición: síntesis y claves.
  17. A. Soto Carmona, La transición a la democracia. España. 1975-1986.
  18. J. Tezanos, La transición democrática española.
  19. J. Tusell, Historia de la Transición 1975-1986.

Oposiciones Secundaria | Tema 54


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 54. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema54_La construcción de la Comunidad Europea

BIBLIOGRAFÍA:

  1. H. Brugmans, La idea de Europa, 1920-1970.
  2. A. Calonge, La Unión Europea: guiones para su enseñanza.
  3. R. Coudenhove-Kalergi, Paneuropa. Dedicado a la juventud de Europa.
  4. J. Díez Espinosa, Historia del Mundo Actual. Desde 1945 a nuestros días.
  5. P. García Picazo, La idea de Europa: historia, cultura, política.
  6. A. Giddens, Europa ante la era global.
  7. T. Judt, Postguerra: una historia de Europa desde 1945.
  8. R. Lejeune, Robert Schuman. Padre de Europa (1886-1963).
  9. R. Martín y G. Pérez, Historia de la integración europea.
  10. F. Morata, La Unión Europea: procesos, actores y políticas.
  11. J. Ortega y Gasset, Meditación de Europa.
  12. R. Pérez Bustamante, Historia de la Unión Europea.
  13. P. Renouvin, Historia de las Relaciones Internacionales.
  14. A. Truyol y Serra, La integración europea.

Oposiciones Secundaria | Tema 53


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 53. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema53_La dictadura franquista

BIBLIOGRAFÍA:

  1. R. Carr, España: de la Restauración a la democracia, 1875-1980.
  2. R. De la Cierva, La historia del franquismo.
  3. E. Díaz, El pensamiento español en la era de Franco.
  4. R. Gunther, Política y cultura en España.
  5. J. M. Maravall, Dictadura y disentimiento político. Obreros y estudiantes.
  6. A. Miguel, Manual de estructura social de España.
  7. J. Paredes, Historia de Contemporánea de España.
  8. S. G. Payne, El régimen de Franco.
  9. M. Ruiz Carnicer, El Sindicato Español Universitario (SEU), 1936-1965.
  10. M. Ruiz Carnicer, La universidad española bajo el régimen de Franco.
  11. J. Sinova, La censura de prensa durante el franquismo (1936-1951).
  12. L. Suárez, Franco.
  13. R. Tamames, Introducción a la economía española.
  14. J. Tusell, La oposición democrática al franquismo.

 

Oposiciones Secundaria | Tema 52


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 52. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema52_La descolonización de Asia y África

BIBLIOGRAFÍA:

  1. A. Adu Boahen, Historia General de África.
  2. A. Adu Boahen, Panafricanismo y nacionalismo en África Occidental.
  3. L. Bianco, Asia contemporánea.
  4. M. Chamberlain, La descolonización. La caída de los imperios europeos.
  5. N. Chomsky, El nuevo orden mundial (y el viejo).
  6. J. Díez Espinosa, Historia del Mundo Actual. Desde 1945 a nuestros días.
  7. P. García Picazo, Teoría breve de las relaciones internacionales.
  8. J. Martínez Carreras, Historia de la descolonización. La independencia de Asia y África.
  9. J. Paredes, Historia de Contemporánea.
  10. P. Renouvin, Historia de las Relaciones Internacionales.
  11. C. Taibo, Historia de la Unión Soviética (1917-1991).
  12. A. Toffler, El cambio de poder.
  13. A. Truyol y Serra, La sociedad internacional.

La República Popular | Mao Zedong y la Revolución China


¿Quieres saber cómo ha evolucionado la política y la economía de China desde tiempos de Mao Zedong? 👉 SUSCRÍBETE AHORA: https://bit.ly/2VWROST 👈

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:15. La organización de la República Popular China.
  • 2:04. La reconstrucción económica.
  • 3:35. El Ejército Popular de Liberación.
  • 4:40. La Guerra de Corea.
  • 6:00. Acercamiento a la Unión Soviética.
  • 6:40. Las campañas de los Antis.
  • 7:50. La primera purga del Partido Comunista.
  • 8:50. El Movimiento de las Cien Flores.
  • 9:55. El Gran Salto Adelante.
  • 12:00. Las consecuencias del Gran Salto Adelante.
  • 14:26. La Revolución Cultural en China.
  • 16:00. Los guardias rojos.
  • 17:00. La sucesión de Mao Zedong.
  • 18:35. El ascenso de Deng Xiaoping.
  • 20:18. El despegue económico de China.

DESCARGA EL PDF: Historia De China_La República Popular

BIBLIOGRAFÍA:

[1] Historia de China; Patricia Buckley Ebrey – La Esfera de los Libros.
[2] Breve historia de China milenaria; Gregorio Doval Huecas – Nowtilus.
[3] El mundo chino; Jacques Gernet – Crítica.
[4] Historia de China Contemporánea; Raúl Ramírez Ruiz – Síntesis

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

Oposiciones Secundaria | Tema 51


¿Quieres ir bien preparado a las oposiciones de Geografía, Historia e Historia del Arte de Secundaria? Si es así, quizá te sirva el material que pongo a tu disposición. El siguiente es uno de los temas que elaboré en su momento y, aunque cada caso es distinto, al menos a mí me ayudó a sacar la plaza.

A continuación dejo como archivo adjunto un pdf con el texto del tema 51. He decidido mantener el formato de puntos que tan buen resultado me ha dado en mi estudio, pero se puede convertir fácilmente en un texto compuesto por párrafos largos. También dejo más abajo la bibliografía utilizada y, en breve, espero hacer un vídeo dedicado a esta cuestión.

DESCARGA EL PDF: Tema51_Las relaciones internacionales después de 1945

BIBLIOGRAFÍA:

  1. W. Adams, Los Estados Unidos de América.
  2. S. Ambrose, Hacia el poder global. La política exterior norteamericana desde 1938 hasta Reagan.
  3. N. Chomsky, El nuevo orden mundial (y el viejo).
  4. J. Díez Espinosa, Historia del Mundo Actual. Desde 1945 a nuestros días.
  5. A. Fontaine, Historia de la Guerra Fría.
  6. E. Hobsbawm, Historia del siglo XX.
  7. P. Johnson, Tiempos Modernos.
  8. T. Judt, Postguerra. Una historia de Europa desde 1945.
  9. J. Paredes, Historia de Contemporánea.
  10. R. Powalski, La Guerra Fría.
  11. P. Renouvin, Historia de las Relaciones Internacionales.
  12. C. Taibo, Historia de la Unión Soviética (1917-1991).
  13. A. Toffler, El cambio de poder.

La República | El Kuomintang, Mao Zedong y la Guerra Civil China


En solo unos minutos descubrirás lo fundamental sobre la proclamación de la República, el Kuomintang y Mao Zedong 👉 SUSCRÍBETE AHORA: https://bit.ly/2VWROST 👈

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:22. El gobierno de Yuan Chekai.
  • 2:20. Los Señores de la Guerra.
  • 3:12. La refundación del Kuomintang.
  • 4:21. El triunfo de Chang Kai-Chek.
  • 6:02. La República comunista de Kiangsi.
  • 6:45. La Larga Marcha de los comunistas.
  • 7:15. La Segunda Guerra Mundial.
  • 8:39. La Guerra Civil China.

DESCARGA EL PDF: Historia De China_El Periodo Republicano

BIBLIOGRAFÍA:

[1] Historia de China; Patricia Buckley Ebrey – La Esfera de los Libros.
[2] Breve historia de China milenaria; Gregorio Doval Huecas – Nowtilus.
[3] El mundo chino; Jacques Gernet – Crítica.
[4] Historia de China Contemporánea; Raúl Ramírez Ruiz – Síntesis

DIAPÓSITIVAS DEL VÍDEO

Clases virtuales de 2º de ESO


Conjunto de directos en YouTube grabados con motivo de la pandemia del coronavirus. En estas clases se recopila la actividad realizada con alumnos de 2º de ESO en Historia a partir del 16 de marzo de 2020. Para más información sobre el funcionamiento de las sesiones y la metodología que hay detrás, recomiendo ver antes este vídeo:  Coronavirus y centros educativos.

 

Clases virtuales de 4º de ESO


Conjunto de directos en YouTube grabados con motivo de la pandemia del coronavirus. En estas clases se recopila la actividad realizada con alumnos de 4º de ESO en Historia a partir del 16 de marzo de 2020. Para más información sobre el funcionamiento de las sesiones y la metodología que hay detrás, recomiendo ver antes este vídeo:  Coronavirus y centros educativos.

 

Clases virtuales de 3º de ESO


Conjunto de directos en YouTube grabados con motivo de la pandemia del coronavirus. En estas clases se recopila la actividad realizada con alumnos de 3º de ESO en Geografía a partir del 16 de marzo de 2020. Para más información sobre el funcionamiento de las sesiones y la metodología que hay detrás, recomiendo ver antes este vídeo:  Coronavirus y centros educativos.