Vídeos de Cultura Clásica


Con el objetivo de proporcionar contenidos de repaso para mi alumnado de Cultura Clásica, elaboré una serie de vídeos dedicados a la historia de Roma. De esta manera, en los siguientes enlaces he recopilado los vídeos, guiones en PDF, bibliografía, diapositivas e índice interactivo de la cuestión a abordar:

La República romana | Cursus honorum, Senado y Comicios
La sociedad romana | Patricios y plebeyos
Las Guerras Púnicas | Roma vs Cartago
Cayo Julio César y los Idus de Marzo
Emperadores romanos | De Octavio Augusto a Rómulo Augústulo
Trajano | Emperadores romanos

Trajano | Emperadores romanos


¿Bajo qué dinastía ascendió Trajano en su carrera militar y política? ¿Cuáles fueron sus principales conquistas como emperador? ¿Por qué Marco Ulpio Trajano dio tanta importancia a las calzadas y puertos? ¿Quiénes fueron mayores enemigos? En este vídeo, pensado para la Cultura Clásica de 2º de ESO, se abordan los principales aspectos de la vida de Trajano.

DESCARGAR EL PDF: Trajano

ESTRUCTURA DEL VÍDEO

  • 0:19. La carrera militar de Trajano.
  • 0:56. Marco Ulpio Trajano, emperador de Roma.
  • 1:40. Las Guerras Dacias.
  • 2:14. Campaña en Arabia.
  • 2:26. Trajano contra los partos.
  • 2:57. Optimus princeps.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Cultura Clásica; Martí Durán – Casals.
  2. Cultura Clásica; José Navarro – Anaya.
  3. Cultura Clásica; Patricia Cañizares y Óscar Martínez – SM.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

 

Emperadores romanos | De Octavio Augusto a Rómulo Augústulo


¿Cómo ascendió al imperio Octavio Augusto? ¿Cuáles fueron los principales emperadores romanos? ¿Por qué desapareció la parte occidental en tiempos de Rómulo Augústulo? ¿Quiénes eran los Flavios? En este vídeo, pensado para la Cultura Clásica de 2º de ESO, se explican los principales rasgos de los emperadores romanos, así como sus funciones militares y religiosas.

DESCARGAR EL PDF: Los Emperadores

ESTRUCTURA DEL VÍDEO

  • 0:17. El ascenso de Augusto.
  • 1:35. La dinastía Julio-Claudia.
  • 1:42. La dinastía Flavia.
  • 1:56. La dinastía Antonina.
  • 2:15. Los emperadores de Roma hasta el año 476.
  • 2:56. La crisis del siglo III.
  • 3:31. El emperador-soldado.
  • 3:58. La divinidad del augusto.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Cultura Clásica; Martí Durán – Casals.
  2. Cultura Clásica; José Navarro – Anaya.
  3. Cultura Clásica; Patricia Cañizares y Óscar Martínez – SM.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

Cayo Julio César y los Idus de Marzo


¿Quiénes formaron el Triunvirato? ¿Cuáles fueron las principales victorias de Cayo Julio César en la Guerra Civil? ¿Por qué César cruzó el Rubicón? ¿Cómo se llevó a cabo la conquista de la Galia? En este vídeo, pensado para la Cultura Clásica de 2º de ESO, se explican los principales acontecimiento de la vida de Julio César, así como su asesinato en los Idus de Marzo.

DESCARGAR EL PDF: Julio César

ESTRUCTURA DEL VÍDEO

  • 0:39. Los orígenes de Julio César.
  • 1:04. El Primer Triunvirato.
  • 1:25. La Guerra de las Galias.
  • 2:05. La ruptura del Triunvirato.
  • 2:50. El paso del Rubicón.
  • 3:36. La Guerra Civil.
  • 4:07. El nombramiento de dictador.
  • 4:43. Los Idus de Marzo.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Cultura Clásica; Martí Durán – Casals.
  2. Cultura Clásica; José Navarro – Anaya.
  3. Cultura Clásica; Patricia Cañizares y Óscar Martínez – SM.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

La sociedad romana | Patricios y plebeyos


¿Quiénes eran los plebeyos? ¿Cuáles eran los principales privilegios de los patricios? ¿Por qué era tan importante ser ciudadano romano? ¿Cómo era elegido el tribuno de la plebe? En este vídeo, pensado para la Cultura Clásica de 2º de ESO, se explican los principales rasgos de la sociedad romana durante el periodo republicano y el Imperio.

DESCARGAR EL PDF: La sociedad romana

ESTRUCTURA DEL VÍDEO

  • 0:26. Los patricios.
  • 1:40. Los plebeyos.
  • 2:15. La Escisión del Aventino.
  • 2:43. La sociedad del Imperio Romano.
  • 3:29. La ciudadanía romana.
  • 4:06. El edicto de Caracalla.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Cultura Clásica; Martí Durán – Casals.
  2. Cultura Clásica; José Navarro – Anaya.
  3. Cultura Clásica; Patricia Cañizares y Óscar Martínez – SM.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

La República romana | Cursus honorum, Senado y Comicios


¿Quiénes formaban parte del Senado romano? ¿Cuáles eran las funciones de los Comicios o Asambleas? ¿Qué es el cursus honorum? ¿Cómo se escogía a los magistrados en la República romana? Este vídeo, pensado para la Cultura Clásica de 2º de ESO, aborda las principales instituciones de gobierno republicano.

ESTRUCTURA DEL VÍDEO

  • 0:19. El sistema de gobierno romano.
  • 1:01. Los magistrados.
  • 3:03. El Senado Romano.
  • 3:47. Los comicios y asambleas.

DESCARGAR EL PDF: La República de Roma

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Cultura Clásica; Martí Durán – Casals.
  2. Cultura Clásica; José Navarro – Anaya.
  3. Cultura Clásica; Patricia Cañizares y Óscar Martínez – SM.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

Clases virtuales de 2º de ESO


Conjunto de directos en YouTube grabados con motivo de la pandemia del coronavirus. En estas clases se recopila la actividad realizada con alumnos de 2º de ESO en Historia a partir del 16 de marzo de 2020. Para más información sobre el funcionamiento de las sesiones y la metodología que hay detrás, recomiendo ver antes este vídeo:  Coronavirus y centros educativos.

 

Clases virtuales de 4º de ESO


Conjunto de directos en YouTube grabados con motivo de la pandemia del coronavirus. En estas clases se recopila la actividad realizada con alumnos de 4º de ESO en Historia a partir del 16 de marzo de 2020. Para más información sobre el funcionamiento de las sesiones y la metodología que hay detrás, recomiendo ver antes este vídeo:  Coronavirus y centros educativos.

 

Clases virtuales de 3º de ESO


Conjunto de directos en YouTube grabados con motivo de la pandemia del coronavirus. En estas clases se recopila la actividad realizada con alumnos de 3º de ESO en Geografía a partir del 16 de marzo de 2020. Para más información sobre el funcionamiento de las sesiones y la metodología que hay detrás, recomiendo ver antes este vídeo:  Coronavirus y centros educativos.

 

 

 

 

Clases virtuales de Cultura Clásica


Conjunto de directos en YouTube grabados con motivo de la pandemia del coronavirus. En estas clases se recopila la actividad realizada con alumnos de 2º de ESO en Cultura Clásica a partir del 17 de marzo de 2020. Para más información sobre el funcionamiento de las sesiones y la metodología que hay detrás, recomiendo ver antes este vídeo:  Coronavirus y centros educativos.