Emperador Octavio Augusto | Princeps de Roma


En este episodio se resume la vida de Octavio Augusto, el primero de los emperadores romanos. Para elaborar este material sobre el princeps de Roma ha sido fundamental la labor de Richi Núñez, experto en helenismo y tardorrepública, así como autor del guión que ha servido de base para el vídeo. Podéis encontrarle en @helenismoyroma, su cuenta de instagram.

Además, días después mantuvimos una conversación en esa red social para completar información y resolver algunas dudas. Podéis acceder a él en el enlace: Directo en Instagram.

DESCARGAR EL PDF: Emperador Octavio Augusto

*Nota del autor: A partir del 23 a.C., Augusto compartió los poderes militares y tribunicios con Agripa hasta su muerte en el 12 a.C. Después hará lo propio con Tiberio hasta que este se convierte en emperador en el 14 d.C. La historiografía moderna ha llamado a esto un Principado doble (Calvelli, L., 2014: 220).

ESTRUCTURA DEL VÍDEO

  • 0:45. El emperador Octavio Augusto y su tiempo.
  • 3:12. Los orígenes familiares de Octaviano.
  • 4:24. Cursus honurum de Cayo Octavio padre.
  • 5:27. El heredero de Julio César.
  • 6:10. Los Idus de Marzo.
  • 7:22. El Segundo Triunvirato.
  • 8:27. La batalla de Filipos.
  • 9:20. La guerra de Perugia.
  • 10:11. El final de Pompeyo hijo.
  • 11:25. Marco Antonio y Cleopatra.
  • 12:34. La batalla de Accio.
  • 13:02. La restauración republicana (Restitutio res publicae).
  • 14:03. Los poderes de Octavio Augusto.
  • 15:16. Las reformas de Augusto.
  • 18:25. La Pax Romana o Pax Augustea.
  • 19:50. La oposición política y las conspiraciones.
  • 20:27. La sucesión en el trono: el ascenso de Tibero.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. César Augusto; Suetonio – Austral.
  2. Roma antica: Storia e documenti; Cresci, Marrone, G., Rohr, Vio, F., Calvelli, L. – Il Mulino.
  3. Roma: la creación del Estado Mundo; Osgood, J. – Desperta Ferro Antigua y Medieval nº25.
  4. Augusto y el poder de las imágenes; Patil Zanker, – Alianza Editorial.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

Vídeos de Cultura Clásica


Con el objetivo de proporcionar contenidos de repaso para mi alumnado de Cultura Clásica, elaboré una serie de vídeos dedicados a la historia de Roma. De esta manera, en los siguientes enlaces he recopilado los vídeos, guiones en PDF, bibliografía, diapositivas e índice interactivo de la cuestión a abordar:

La República romana | Cursus honorum, Senado y Comicios
La sociedad romana | Patricios y plebeyos
Las Guerras Púnicas | Roma vs Cartago
Cayo Julio César y los Idus de Marzo
Emperadores romanos | De Octavio Augusto a Rómulo Augústulo
Trajano | Emperadores romanos

Emperadores romanos | De Octavio Augusto a Rómulo Augústulo


¿Cómo ascendió al imperio Octavio Augusto? ¿Cuáles fueron los principales emperadores romanos? ¿Por qué desapareció la parte occidental en tiempos de Rómulo Augústulo? ¿Quiénes eran los Flavios? En este vídeo, pensado para la Cultura Clásica de 2º de ESO, se explican los principales rasgos de los emperadores romanos, así como sus funciones militares y religiosas.

DESCARGAR EL PDF: Los Emperadores

ESTRUCTURA DEL VÍDEO

  • 0:17. El ascenso de Augusto.
  • 1:35. La dinastía Julio-Claudia.
  • 1:42. La dinastía Flavia.
  • 1:56. La dinastía Antonina.
  • 2:15. Los emperadores de Roma hasta el año 476.
  • 2:56. La crisis del siglo III.
  • 3:31. El emperador-soldado.
  • 3:58. La divinidad del augusto.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Cultura Clásica; Martí Durán – Casals.
  2. Cultura Clásica; José Navarro – Anaya.
  3. Cultura Clásica; Patricia Cañizares y Óscar Martínez – SM.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

La sociedad romana | Patricios y plebeyos


¿Quiénes eran los plebeyos? ¿Cuáles eran los principales privilegios de los patricios? ¿Por qué era tan importante ser ciudadano romano? ¿Cómo era elegido el tribuno de la plebe? En este vídeo, pensado para la Cultura Clásica de 2º de ESO, se explican los principales rasgos de la sociedad romana durante el periodo republicano y el Imperio.

DESCARGAR EL PDF: La sociedad romana

ESTRUCTURA DEL VÍDEO

  • 0:26. Los patricios.
  • 1:40. Los plebeyos.
  • 2:15. La Escisión del Aventino.
  • 2:43. La sociedad del Imperio Romano.
  • 3:29. La ciudadanía romana.
  • 4:06. El edicto de Caracalla.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Cultura Clásica; Martí Durán – Casals.
  2. Cultura Clásica; José Navarro – Anaya.
  3. Cultura Clásica; Patricia Cañizares y Óscar Martínez – SM.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

La República romana | Cursus honorum, Senado y Comicios


¿Quiénes formaban parte del Senado romano? ¿Cuáles eran las funciones de los Comicios o Asambleas? ¿Qué es el cursus honorum? ¿Cómo se escogía a los magistrados en la República romana? Este vídeo, pensado para la Cultura Clásica de 2º de ESO, aborda las principales instituciones de gobierno republicano.

ESTRUCTURA DEL VÍDEO

  • 0:19. El sistema de gobierno romano.
  • 1:01. Los magistrados.
  • 3:03. El Senado Romano.
  • 3:47. Los comicios y asambleas.

DESCARGAR EL PDF: La República de Roma

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Cultura Clásica; Martí Durán – Casals.
  2. Cultura Clásica; José Navarro – Anaya.
  3. Cultura Clásica; Patricia Cañizares y Óscar Martínez – SM.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

Presentación: El arte en la Antigua Roma


Durante el curso 2014-2015 elaboré este Prezi para explicar en 2º de Bachillerato el arte de la Antigua Roma. Posteriormente he realizado algunos ajustes que me han servido para ponerlo de fondo en algunos de los vídeos sobre esa materia. Para consultar la presentación haz click aquí.