Late comers y first comers | la expansión de la revolución industrial


¿Quieres convertirte en un gran conocedor de la HISTORIA ECONÓMICA mundial de los tres últimos siglos? Acompáñame en esta serie de vídeos que te llevarán a descubrir cómo se produjo la expansión de la revolución industrial por Europa

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:01. First comers y late comers.
  • 1:17. El modelo industrial británico.
  • 2:26. Las revoluciones liberales o revoluciones burguesas.
  • 2:47. La protoindustrialización: domestic system y putting out system.
  • 3:15. Las fases de la industrialización europea.
  • 5:07. La ventaja industrial británica.
  • 6:32. La expansión de la industrialización a través de los mapas.
  • 8:11. La revolución industrial en Bélgica.
  • 8:51. La revolución industrial en Francia.
  • 9:30. La revolución industrial en Alemania.

DESCARGA EL PDF: La expansión de la revolución industrial

BIBLIOGRAFÍA

  1. Los tiempos cambian; Jordi Palafox – Marcial Pons.  
  2. Historia Económica Mundial; Rondo Cameron – Alianza Editorial.
  3. Manual de historia económica mundial; Joaquín Ocampo – Trea Ciencias.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

 

La máquina de vapor, la locomotora y el comercio


¿Quieres convertirte en un gran conocedor de la HISTORIA ECONÓMICA mundial de los tres últimos siglos? Acompáñame en esta serie de vídeos que te llevarán a descubrir los secretos de la máquina de vapor, la locomotora y sus consecuencias para la producción y el comercio.

ESTRUCTURA DEL VÍDEO

  • 0:01. El aumento de la producción.
  • 1:11. Los sectores pautadores de la revolución industrial.
  • 2:22. Las nuevas fuentes de energía.
  • 3:06. La máquina de vapor.
  • 3:55. Del carbón vegetal al carbón de coque.
  • 5:06. Las innovaciones en la siderurgia.
  • 5:58. La máquina Newcomen.
  • 7:18. Las máquinas de Papin y Savery.
  • 8:09. El crecimiento autosostenido.
  • 9:04. La revolución de los transportes.
  • 9:51. La aparición del ferrocarril.
  • 10:51. El barco de vapor.

DESCARGA EL PDF: La máquina de vapor, la locomotora y el comercio

BIBLIOGRAFÍA

  1. Los tiempos cambian; Jordi Palafox – Marcial Pons.  
  2. Historia Económica Mundial; Rondo Cameron – Alianza Editorial.
  3. Manual de historia económica mundial; Joaquín Ocampo – Trea Ciencias.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

La revolución del consumo y la industria textil


¿Quieres convertirte en un gran conocedor de la HISTORIA ECONÓMICA mundial de los tres últimos siglos? Acompáñame en esta serie de vídeos que te llevarán a valorar la importancia de la revolución del consumo y la mecanización de la industria textil en el contexto de la revolución industrial.

ESTRUCTURA DEL VÍDEO

  • 0:01. Las claves de la revolución industrial.
  • 1:21. Una economía de salarios elevados.
  • 2:19. El crecimiento de las ciudades.
  • 3:15. La expansión comercial.
  • 3:54. La revolución industriosa.
  • 4:55. Las innovaciones en el sector textil.
  • 5:43. La lanzadera volante de John Kay.
  • 6:27. La Spinning Jenny de Hargreaves.
  • 7:05. La Water Frame y Mule.
  • 7:45. La sustitución del taller por la fábrica.
  • 8:34. El sistema fabril.

DESCARGA EL PDF: La revolución del consumo y la industria textil

BIBLIOGRAFÍA

  1. Los tiempos cambian; Jordi Palafox – Marcial Pons.  
  2. Historia Económica Mundial; Rondo Cameron – Alianza Editorial.
  3. Manual de historia económica mundial; Joaquín Ocampo – Trea Ciencias.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

Quizizz para las clases de Historia de 4º de ESO


La elaboración de cuestionarios a lo largo de estos años me ha permitido contar con una gran base de datos de preguntas y respuestas que he ido llevando a Quizlet, Kahoot y, como muestro aquí, a Quizizz:

La crisis del Antiguo Régimen
Revoluciones liberales y nacionalismos
La revolución industrial y los cambios sociales
España en el siglo XIX
El Imperialismo
La Primera Guerra Mundial
Las Revoluciones Rusas
El periodo de entreguerras
La Segunda Guerra Mundial
España: de la crisis del 98 a la Guerra Civil
El mundo desde 1945 hasta la actualidad
España: de la dictadura a la democracia

Historia de Japón | De Hirohito a Naruhito


¿Qué sucedió en Japón después de la Primera Guerra Mundial? En este episodio abordamos los reinados de Hirohito, Akihito y Naruhito

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:24. La democracia Taishō.
  • 2:14. La Segunda Guerra Sino-Japonesa.
  • 4:05. El bombardeo de Pearl Harbor.
  • 5:44. La guerra en el Pacífico.
  • 8:00. Los kamikazes y las bombas de Hiroshima y Nagasaki.
  • 10:02. La ocupación y el Tratado de San Francisco.
  • 11:43. Japón en la segunda mitad del siglo XX.

DESCARGA EL PDF: Historia de Japón: de Hirohito a Naruhito

BIBLIOGRAFÍA:

[1] Breve historia de Japón; Mikiso Hane – Anaya.
[2] Religiones de Japón; Michiko Yusa – Akal.
[3] Samuráis, la historia de los grandes guerreros de Japón; Stephen Turnbull – Akal.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

Historia de Japón | Periodos Meiji y Taishō


¿Quieres aprender los aspectos básicos de la Revolución Meiji y sus reformas? En este episodio de la Historia de Japón te lo cuento

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:17. El Shogun y el fin del Sakoku.
  • 2:00. La crisis del Shogunato Tokugawa.
  • 3:16. La Guerra Boshin
  • 4:14. La Revolución Meiji.
  • 5:52. La gran embajada a Occidente.
  • 7:23. El reformismo Meiji.
  • 10:04. La Constitución de Japón.
  • 11:21. La modernización económica.
  • 13:08. El expansionismo japonés.

DESCARGA EL PDF: Historia de Japón: periodos Meiji y Taishō

BIBLIOGRAFÍA:

[1] Breve historia de Japón; Mikiso Hane – Anaya.
[2] Religiones de Japón; Michiko Yusa – Akal.
[3] Samuráis, la historia de los grandes guerreros de Japón; Stephen Turnbull – Akal.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

Historia de Japón | El Periodo Edo o Shogunato Tokugawa


¿Qué sabes de la historia de Japón durante el Periodo Edo o Shogunato Tokugawa? En este vídeo desde el siglo XVII al XIX

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:15. El establecimiento del Shogunato Tokugawa.
  • 1:58. Expansión comercial y Sakoku.
  • 3:29. Bakuhan y sankin kōtai.
  • 4:20. Decadencia y reformas.
  • 6:35. El final del Periodo Edo.

DESCARGA EL PDF: Historia de Japón: periodo Edo o Shogunato Tokugawa

BIBLIOGRAFÍA:

[1] Breve historia de Japón; Mikiso Hane – Anaya.
[2] Religiones de Japón; Michiko Yusa – Akal.
[3] Samuráis, la historia de los grandes guerreros de Japón; Stephen Turnbull – Akal.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

Historia de Japón | Periodos Muromachi, Sengoku y Azuchi-Momoyama


¿Quieres conocer la historia de Japón durante los periodos Murimachi, Sengoku y Azuchi-Momoyama? En este vídeo resumo varios siglos de historia

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:15. La Restauración Kenmu.
  • 2:17. El periodo Muromachi.
  • 3:46. El Periodo Sengoku.
  • 7:04. El Periodo Azuchi-Momoyama.

DESCARGA EL PDF: Historia De Japón: periodos Muromachi, Sengoku y Azuchi-Momoyama

BIBLIOGRAFÍA:

[1] Breve historia de Japón; Mikiso Hane – Anaya.
[2] Religiones de Japón; Michiko Yusa – Akal.
[3] Samuráis, la historia de los grandes guerreros de Japón; Stephen Turnbull – Akal.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

Historia de Japón | Periodos Nara, Heian y Kamakura


¿Quieres conocer la historia de Japón durante los periodos Nara, Heian y Kamakura? En este vídeo resumo varios siglos del pasado nipón.

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:22. El Periodo Nara.
  • 3:41. El Periodo Heian.
  • 10:11. El Periodo Kamakura.

DESCARGA EL PDF: Historia de Japón: periodos Nara, Heian y Kamakura

BIBLIOGRAFÍA:

[1] Breve historia de Japón; Mikiso Hane – Anaya.
[2] Religiones de Japón; Michiko Yusa – Akal.
[3] Samuráis, la historia de los grandes guerreros de Japón; Stephen Turnbull – Akal.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO

Historia de Japón | Periodos Kofun y Asuka


En 10 minutos resumo la historia de Japón en los periodos Jōmon, Yayoi, Kofun, Asuka y Hakuhō

ESTRUCTURA DEL VÍDEO

  • 0:27. El Periodo Jōmon.
  • 1:00. El Periodo Yayoi.
  • 2:24. El Periodo Yamato.
  • 2:55. El Periodo Kofun.
  • 4:35. El Periodo Asuka.
  • 6:15. El Periodo Hakuhō.

DESCARGA EL PDF: Historia de Japón: periodos Kofun y Asuka

BIBLIOGRAFÍA:

[1] Breve historia de Japón; Mikiso Hane – Anaya.
[2] Religiones de Japón; Michiko Yusa – Akal.
[3] Samuráis, la historia de los grandes guerreros de Japón; Stephen Turnbull – Akal.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO