Historia de la economía


Con el fin de llevar el modelo de la clase inversa a la Universidad, he elaborado una serie de materiales que sirven de complemento para el temario de Historia Económica del Comercio. De esta manera, en los siguientes enlaces he recopilado los vídeos, guiones en PDF, bibliografía, diapositivas e índice interactivo de la cuestión a abordar:

Revolución agraria y transición demográfica
La revolución del consumo y la industria textil
La máquina de vapor, la locomotora y el comercio
Late comers y First comers. La expansión de la revolución industrial
Capitalismo industrial y liberalismo económico
Sistema monetario y sistema financiero
La crisis del capitalismo y la segunda revolución industrial
La empresa moderna, las técnicas de marketing y las multinacionales
Del Tratado de Versalles a la hiperinflación alemana (1919-1923)
Felices Años Veinte, Gran Depresión y New Deal (1924-1933)
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y el Plan Marshall
Bretton Woods. Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial
La crisis del petróleo
Historia de la economía mundial (1980-2000)

La revolución del consumo y la industria textil


¿Quieres convertirte en un gran conocedor de la HISTORIA ECONÓMICA mundial de los tres últimos siglos? Acompáñame en esta serie de vídeos que te llevarán a valorar la importancia de la revolución del consumo y la mecanización de la industria textil en el contexto de la revolución industrial.

ESTRUCTURA DEL VÍDEO

  • 0:01. Las claves de la revolución industrial.
  • 1:21. Una economía de salarios elevados.
  • 2:19. El crecimiento de las ciudades.
  • 3:15. La expansión comercial.
  • 3:54. La revolución industriosa.
  • 4:55. Las innovaciones en el sector textil.
  • 5:43. La lanzadera volante de John Kay.
  • 6:27. La Spinning Jenny de Hargreaves.
  • 7:05. La Water Frame y Mule.
  • 7:45. La sustitución del taller por la fábrica.
  • 8:34. El sistema fabril.

DESCARGA EL PDF: La revolución del consumo y la industria textil

BIBLIOGRAFÍA

  1. Los tiempos cambian; Jordi Palafox – Marcial Pons.  
  2. Historia Económica Mundial; Rondo Cameron – Alianza Editorial.
  3. Manual de historia económica mundial; Joaquín Ocampo – Trea Ciencias.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO: