László Piros

Este texto forma parte de un conjunto de breves biografías que he elaborado sobre la Revolución Húngara de 1956. Para ver la lista completa, pincha aquí.


Laszlo_Piros(1917-2006) Carnicero de profesión, había comenzado como dirigente sindical en el Partido Comunista. En 1950 fue nombrado Comandante de las Fuerzas Guardafronteras, y entre 1954 y 1956 fue Ministro del Interior. Al estallar la insurrección de octubre de 1956 buscó refugio en Moscú, pero el 4 de noviembre volvió a Hungría. En el régimen de Kádár fue apartado de la política activa y nombrado director de la fábrica de salchichón Pick Szeged, de fama mundial.

Gábor Tánczos

Este texto forma parte de un conjunto de breves biografías que he elaborado sobre la Revolución Húngara de 1956. Para ver la lista completa, pincha aquí.


Gabor_Tanczos(1928-1979) Este dirigente juvenil del Partido y filósofo fue secretario del Círculo Petöfi. Como miembro del grupo de Nagy, cuya época de reclusión compartió, fue procesado y condenado en 1958 a quince años de cárcel. Liberado en 1962, dedicó sus esfuerzos a velar por la situación de los húngaros de Transilvania.

Tamás Aczél

Este texto forma parte de un conjunto de breves biografías que he elaborado sobre la Revolución Húngara de 1956. Para ver la lista completa, pincha aquí.


Tamas_Aczel(1921-1994) Escritor y periodista. En 1945 ingresó en el Partido Comunista y en la Alianza de Escritores Húngaros. Comprometido con la reforma del sistema, desde 1953 estuvo al lado de Imre Nagy. La derrota de la insurrección de 1956 lo llevó al exilio; instalándose en Londres, colaboró con Irodalmi Újság. A partir de 1966 fue profesor universitario en los Estados Unidos.

Tibor Tardos

Este texto forma parte de un conjunto de breves biografías que he elaborado sobre la Revolución Húngara de 1956. Para ver la lista completa, pincha aquí.


Tibor_Tardos(1918-2004) Escritor y activista comunista, durante la Segunda Guerra Mundial participó en la resistencia francesa contra los nazis. Entre 1947 y 1954 Tardos colaboró en Szabad Nép y en Szabad Ifjúság (Juventud Libre). Por su apoyo a las actividades del Círculo Petöfi en el verano de 1956 fue expulsado del Partido Comunista. En 1957 fue procesado y condenado a un año y medio de cárcel. Emigró a Francia en 1963.

Miklós Molnár

Este texto forma parte de un conjunto de breves biografías que he elaborado sobre la Revolución Húngara de 1956. Para ver la lista completa, pincha aquí.


Miklos_MolnarEste periodista e historiador fue destituido en 1955 del cargo de redactor-jefe de Irodalmi Újság (Revista Literaria) por sus vínculos con los sectores de oposición a la línea ortodoxa del Partido Comunista. Después de la derrota de la insurrección del otoño de 1956 salió del país y fue profesor universitario en Suiza, publicando libros y ensayos sobre los acontecimientos del 56 húngaro.

Szilárd Újhelyi

Este texto forma parte de un conjunto de breves biografías que he elaborado sobre la Revolución Húngara de 1956. Para ver la lista completa, pincha aquí.


Szilard_Ujhelyi(1915-1996) Jurista de reconocido prestigio, había militado en el Partido Comunista desde la época de la clandestinidad. Entre 1945 y 1951 trabajó en el Ministerio de Bienestar del Pueblo, cuando fue detenido y encarcelado bajo acusaciones falsas. En 1954, una vez liberado, se vinculó al grupo de Imre Nagy. Con mejor suerte que los restantes miembros del mismo, después de la derrota de la insurrección de 1956 se dedicó al mundo del cine y posteriormente fue nombrado embajador de Hungría en la UNESCO.

Zoltan Zelk

Este texto forma parte de un conjunto de breves biografías que he elaborado sobre la Revolución Húngara de 1956. Para ver la lista completa, pincha aquí.


Zoltan_Zelk(1906-1981) Poeta y publicista, participó activamente en la oposición intelectual a la línea ortodoxa del Partido Comunista. En 1956 fue elegido miembro de la ejecutiva de la Alianza de los Escritores Húngaros. Un año después de la insurrección del otoño de 1956 fue procesado y condenado a tres años de cárcel, aunque en 1958 fue puesto en libertad.

Tibor Déry

Este texto forma parte de un conjunto de breves biografías que he elaborado sobre la Revolución Húngara de 1956. Para ver la lista completa, pincha aquí.


Dery_Tibor(1894-1977) Fue el escritor más destacado durante toda la época del socialismo real en Hungría: en 1948 fue condecorado con la Orden de Kossuth, la más prestigiosa del país. Vinculado desde su juventud a la izquierda revolucionaria, en 1955 era considerado el escritor de más renombre de los intelectuales opositores al sector ortodoxo del Partido. Expulsado de éste por apoyar los debates públicos del Círculo Petöfi, durante los días de la insurrección del otoño de 1956 se convirtió en portavoz de los escritores húngaros. En 1957 fue procesado y condenado a nueve años de cárcel. Gracias a la anmistía parcial de 1960 fue puesto en libertad; a partir de ese momento, como la mayor parte de los intelectuales húngaros que permanecieron en el país, se comprometió con el régimen kádárista. Entre sus novelas destacan La frase inacabada (1937), Respuesta (1952), Niki (1955), Señor G.A. en X (1960), Amor (1963), El excomulgado (1966), Reportaje imaginado de un festival pop (1971) y, como símbolo de toda una época, la novela autobiográfica No hay juicio.

Ferenc Donáth

Este texto forma parte de un conjunto de breves biografías que he elaborado sobre la Revolución Húngara de 1956. Para ver la lista completa, pincha aquí.


Ferenc_Donath(1913-1986) Jurista de profesión y militante comunista desde la época de la clandestinidad, Donáth alcanzó un enorme prestigio con un libro sobre la reforma agraria húngara de 1945. Caído en desgracia dentro del Partido, el sector estalinista-rákosista logró que en 1951 fuera condenado a quince años de cárcel. Una vez liberado y rehabilitado se vinculó al grupo de Imre Nagy. Después de la derrota de la insurrección Donáth fue procesado y condenado a doce años de cárcel. En 1960 quedó en libertad.

György Fazekas

Este texto forma parte de un conjunto de breves biografías que he elaborado sobre la Revolución Húngara de 1956. Para ver la lista completa, pincha aquí.


Gyorgy_Fazekas(1914-1984) Prisionero de guerra soviético durante la Segunda Guerra Mundial, se enroló finalmente en el Ejército Rojo y luchó contra los alemanes. En los primeros años cincuenta Fazekas, periodista de profesión, se vinculó al sector reformista del Partido. Durante los días de la insurrección del otoño de 1956 trabajó en la secretaría de Nagy, y junto a éste fue recluido y procesado. Fazekas fue condenado a diez años de cárcel y una vez en libertad trabajó de periodista.