András Hegedüs

Este texto forma parte de un conjunto de breves biografías que he elaborado sobre la Revolución Húngara de 1956. Para ver la lista completa, pincha aquí.


András_Hegedüs

(1922-1999) Representante cualificado de la línea estalinista del Partido Comunista húngaro, en 1950 entró en el Comité Central del Partido y entre 1953 y 1955 fue Vicepresidente en el Gobierno de Imre Nagy. Al ser destituido éste el 8 de abril de 1955, fue designado Primer Ministro. Fue Hegedüs en calidad de responsable del Gobierno quien el 28 de octubre de 1956 solicitó formalmente, mediante nota diplomática, la intervención de las fuerzas armadas soviéticas para sofocar la insurrección. Con el tiempo se hizo muy crítico con el poder soviético y en 1968 condenó explícitamente la intervención armada del Pacto de Varsovia en Checoslovaquia para terminar con la “Primavera de Praga”. Pocos años más tarde, en 1973, fue expulsado del Partido Socialista Obrero Húngaro por planteamientos contrarios al régimen de Kádár.

Ernö Gerö

Este texto forma parte de un conjunto de breves biografías que he elaborado sobre la Revolución Húngara de 1956. Para ver la lista completa, pincha aquí.


Ernö_Gerö

(1898-1980) Fue responsable de los asuntos económicos del Partido Comunista húngaro entre 1945 y 1956, dirigiendo bajo las órdenes de Rákosi la transformación socialista de la economía magiar. Entre 1955 y 1956 ocupó el cargo de Vicepresidente del Gobierno y en julio de 1956 fue nombrado secretario general de los comunistas húngaros, aunque sólo se mantuvo en el puesto hasta el 25 de octubre, cuando fue sustituido por János Kádár. En el momento álgido de la insurrección del otoño de 1956 abandonó Hungría para instalarse en la Unión Soviética; en 1960 regresó a su país, en donde trabajó como traductor hasta su muerte en 1980.

Mátyás Rákosi

Este texto forma parte de un conjunto de breves biografías que he elaborado sobre la Revolución Húngara de 1956. Para ver la lista completa, pincha aquí.


Matyas_Rakosi

(1892-1972) Personaje vinculado al internacionalismo socialista de obediencia soviética desde los años de la Gran Guerra, colaboró en la primera experiencia socialista húngara: la efímera República de los Consejos dirigida por Béla Kun entre el 21 de marzo y el 1 de agosto de 1919. En los primeros años veinte trabajó en el Komintern y a partir de 1924 regresó a a Hungría para organizar en la clandestinidad el Partido Comunista, pero un año más tarde fue encarcelado. Una vez en libertad, en 1940, viajó a la Unión Soviética para ponerse al frente de los comunistas húngaros. Al regresar a Hungría en 1944 como persona de confianza de Stalin fue hasta 1956 el máximo dirigente del Partido Comunista húngaro; entre 1952 y 1953 desempeñó el encargo de Primer Ministro. Abandonó Hungría durante la insurrección del otoño de 1956 y murió en Moscú en 1971.