“La alianza del imperio alemán con la revolución rusa fue antinatural e insincera, pero sumamente eficaz. La alianza de la Rusia bolchevique con la revolución alemana era absolutamente sincera, lo más natural del mundo; pero prontose evidenciaría como totalmente ineficaz”.
La paradoja que explicábamos en el artículo introductorio a este capítulo está presente también en la cita anterior de Sebastian Haffner. Consiste básicamente en comprobar la eficacia de la colaboración entre realidades tan distintas como el II Reich y la Rusia bolchevique; y, al mismo tiempos, la falta de entendimiento entre esta última y la Alemania revolucionaria.
Con todo en contra alemanes y rusos fueron capaces de ponerse de acuerdo –por interés propio, no desde luego por altruismo o afán de alcanzar algo juntos-, y con todo a favor, cuando parecía que las cosas iban a resultar sencillas, ambos se empantanaron.
Sin embargo, estos hechos no resultan tan incomprensibles como en principio nos los muestra Sebastian Haffner. La paradoja tiene su explicación. En primer lugar, no hemos de olvidar la situación bélica que acompañó a la relación de Lenin con los jerifantes del II Reich. El primero veía, tras muchos años de esfuerzo, la posibilidad de sacar adelante la revolución en su país. Mientras que los alemanes, si querían ganar la guerra, no tenían más remedio que centrarse en un solo frente; para ello había que eliminar al enemigo oriental fuese como fuese. Ninguno lo dudó, todos los esfuerzos, locuras y humillaciones merecían la pena. Alemania no podía ser derrotada en el conflicto, y los bolcheviques no querían desaprovechar el caldo revolucionario que les brindaba el contexto bélico. Así se entiende mejor que esta antinatural relación, no sin dificultades y retrocesos, funcionara.
Lo escrito en el anterior párrafo explicaría porque salió adelante el pacto de estos dos diablos en la parte final de la Gran Guerra. En los siguientes artículos relataremos por qué no sucedió lo mismo entre los bolcheviques y la revolución alemana.
Bibliografía:
[1] El pacto con el diablo; Sebastian Haffner – Barcelona – Destino – 2007.
[2] Los siete pecados capitales del Imperio Alemán en la Primera Guerra Mundial; Sebastian Haffner – Barcelona – Destino – 2006.
[3] La revolución alemana de 1918-1919; Sebastian Haffner – Inédita – Barcelona – 2005.
[4] Historia Universal Contemporánea II; Javier Paredes (Coord.) – Barcelona – Ariel – 2004.
[5] La guerra del mundo: los conflictos del siglo XX y el declive de occidente (1904-1953); Niall Ferguson – Barcelona – Debate – 2007.
[6] La Primera Guerra Mundial; Hew Strachan – Barcelona – Crítica – 2004.