El régimen demográfico antiguo


Antes de iniciar nuestro repaso a la Historia del Mundo Contemporáneo, es importante conocer de dónde partimos. Por ese motivo se dedican varios vídeos al Antiguo Régimen, el sistema político, económico y social que se desarrolló durante buena parte de la Edad Moderna. En esta clase se explican los principales rasgos del modelo demográfico de esa época, y su información se complementa con los vídeos sobre el Antiguo Régimen, la monarquía absoluta, los estamentos nobiliar y clerical, el estado llanola economía preindustrial, las nuevas teorías económicas, la Ilustración, los ilustrados y sus obras, las revoluciones inglesas del siglo XVII (primera y segunda parte) y el pensamiento político de John Locke.

La economía preindustrial


Antes de iniciar nuestro repaso a la Historia del Mundo Contemporáneo, es importante conocer de dónde partimos. Por ese motivo se dedican varios vídeos al Antiguo Régimen, el sistema político, económico y social que se desarrolló durante buena parte de la Edad Moderna. Esta clase aborda la explicación de la economía durante el Antiguo Régimen, y su información se complementa con los vídeos sobre el Antiguo Régimen, la monarquía absoluta, los estamentos nobiliar y clericalel estado llano, el régimen demográfico antiguo, las nuevas teorías económicas, la Ilustración, los ilustrados y sus obras, las revoluciones inglesas del siglo XVII (primera y segunda parte) y el pensamiento político de John Locke.

 

Clases de Historia [1º de Bachillerato]


Guía_Curso Bitácora_Docente Vídeos EDPUZZLE  Definiciones  Quizlet Experiencia_Cómic Blogs Twitter  Emoticonos Kahoot Visual_Thinking Recreación epistolar  Radio_Historia Crack_1929 Realidad_Virtual Debates

La sociedad estamental: estado llano


Antes de iniciar nuestro repaso a la Historia del Mundo Contemporáneo, es importante conocer de dónde partimos. Por ese motivo se dedican varios vídeos al Antiguo Régimen, el sistema político, económico y social que se desarrolló durante buena parte de la Edad Moderna. Esta clase está dedicada al estamento que conocemos con el nombre de estado llano o tercer estado, y su información se complementa con los vídeos sobre el Antiguo Régimen, la monarquía absoluta, los estamentos nobiliar y clericalla economía preindustrial, el régimen demográfico antiguo, las nuevas teorías económicas, la Ilustración, los ilustrados y sus obras, las revoluciones inglesas del siglo XVII (primera y segunda parte) y el pensamiento político de John Locke.

 

La sociedad estamental: nobleza y clero


Antes de iniciar nuestro repaso a la Historia del Mundo Contemporáneo, es importante conocer de dónde partimos. Por ese motivo se dedican varios vídeos al Antiguo Régimen, el sistema político, económico y social que se desarrolló durante buena parte de la Edad Moderna. Esta clase está dedicada a los dos estamentos sociales privilegiados, y su información se complementa con los vídeos sobre el Antiguo Régimen, la monarquía absoluta, el estado llanola economía preindustrialel régimen demográfico antiguo, las nuevas teorías económicas, la Ilustración, los ilustrados y sus obras, las revoluciones inglesas del siglo XVII (primera y segunda parte) y el pensamiento político de John Locke.

 

La monarquía absoluta


Antes de iniciar nuestro repaso a la Historia del Mundo Contemporáneo, es importante conocer de dónde partimos. Por ese motivo se dedican varios vídeos al Antiguo Régimen, el sistema político, económico y social que se desarrolló durante buena parte de la Edad Moderna. Esta clase está dedicada a la explicación del absolutismo, y su información se complementa con los vídeos sobre el Antiguo Régimen, los estamentos nobiliar y clerical, el estado llanola economía preindustrialel régimen demográfico antiguo, las nuevas teorías económicas, la Ilustración, los ilustrados y sus obras, las revoluciones inglesas del siglo XVII (primera y segunda parte) y el pensamiento político de John Locke.

Introducción al Antiguo Régimen


Antes de iniciar nuestro repaso a la Historia del Mundo Contemporáneo, es importante conocer de dónde partimos. Por ese motivo se dedican varios vídeos al Antiguo Régimen, el sistema político, económico y social que se desarrolló durante buena parte de la Edad Moderna. Esta clase está dedicada a introducir esa cuestión, y su información se complementa con otra dedicada a la monarquía absoluta, los estamentos nobiliar y clerical, el estado llanola economía preindustrialel régimen demográfico antiguo, las nuevas teorías económicas, la Ilustración, los ilustrados y sus obras, las revoluciones inglesas del siglo XVII (primera y segunda parte) y el pensamiento político de John Locke.

 

Experiencia cómic 2018


Como sucedió durante el curso 2016-2017, el alumnado de Historia del Mundo Contemporáneo del IES Juan Martín el Empecinado ha vuelto a elaborar cómics de temática histórica este año. A ello dedicamos varias sesiones de los meses de mayo y junio. Si bien, por alguna de las temáticas tratadas, se descubrirá que algunos estudiantes decidieron adelantar el trabajo a finales de octubre.

El proyecto se desarrolló íntegramente en el aula, siendo el programa Comic Life nuestra principal herramienta. Previamente, los alumnos debían escoger uno de los temas propuestos, elaborar un guión y seleccionar las imágenes a incluir en las viñetas.

A continuación dejo una serie de enlaces que recogen, tanto la entrada publicada con motivo del proyecto de 2017, como los trabajos del alumnado de este curso:

Experiencia Cómic 2017
La independencia de los Estados Unidos
La Revolución Francesa
Napoleón Bonaparte
Benito Mussolini
El Putsch de Múnich
Pearl Harbor
Diario de Giosué, una historia del Holocausto