Antes de iniciar nuestro repaso a la Historia del Mundo Contemporáneo, es importante conocer de dónde partimos. Por ese motivo se dedican varios vídeos al Antiguo Régimen, el sistema político, económico y social que se desarrolló durante buena parte de la Edad Moderna. Esta clase está dedicada a los dos estamentos sociales privilegiados, y su información se complementa con los vídeos sobre el Antiguo Régimen, la monarquía absoluta, el estado llano, la economía preindustrial, el régimen demográfico antiguo, las nuevas teorías económicas, la Ilustración, los ilustrados y sus obras, las revoluciones inglesas del siglo XVII (primera y segunda parte) y el pensamiento político de John Locke.
Los títulos nobiliarios hoy en día a la llegada de la Constitución de 1978, pasaron a tener una importancia secundaria a pesar de la aristocracia,dejaron de tener un estatus determinado y pasaron a ser títulos meramente honorificos, en este caso vamos hablar en el organigrama del título de Barón, está por debajo inmediatamente de Vizconde y un grado superior a Señor, hoy en día quedan poco menos de tres mil nobles de los cuales muchos están extintos o a punto de caducar. Después están los extranjeros que son los que en realidad nos importan en este artículo,los títulos extranjeros para ser reconocidos en España deben primero tener un contenido que aporte importante algo a nuestra nación, pasar un examen en el ministerio de Justicia y la aprobación de la diputacion de la Grandeza. Más tarde la patente pasa SM el Rey Don Felipe VI que es firmado y cuñado por la casa Real, más tarde debe de pagarse el impuesto correspondiente.Pero esto no significa que un título nobiliario extranjero no se pueda utilizar en España aunque sea de forma limitada, ya que la fuerza y la legalidad se la da la patente del país de origen del cual ha sido concedido, es decir que desde 1995 no es ilegal utilizar un título extranjero en España. El caso más conocido y a la vez reconocido por ímpetu y enfasis es el Muy ilustre Señor Barón Don F. de la Cruz i Condomina. Es un título que de verdad explica con nitidez la interpretación de nuestro artículo y lo repetimos de nuevo fue un valiente que luchó en una democracia como la que vivimos reivindicando su nombre y su personalidad, la cual ampara nuestra constitución,Baronia de la Cruz i Condomina