El conde Brockdorff-Rantzau:el papel de la aristocracia prusiana


“Brockdorff-Rantzau, un hombre tan orgulloso de su nobleza que incluso menospreciaba a la familia Brockdorff y utilizaba sólo su segundo apellido, de más antiguo abolengo; era tan soberbio que no diferenciaba entre bolcheviques y burgueses capitalistas”.

Dos hombres jugaron un importante papel en las relaciones germano-soviéticas a lo largo de esos años: Georgy Chicherin, ministro de asuntos exteriores ruso, y el conde Ulrich von Brockdorff-Rantzau, embajador alemán en Moscú. Sebastián Haffner dedica varios párrafos de este capítulo al segundo de ellos. En el fondo, lo que trata de hacernos ver el autor es el buen entendimiento entre la aristocracia alemana y los bolcheviques; relación que se rastrea desde el inicio de la Revolución Soviética, prolongándose hasta el ascenso de Adolf Hitler.

Para argumentar esta postura, no sólo se recurre en la obra al embajador en Moscú, sino también a Hans von Seeckt –padrino de la colaboración militar- y Maltzan –artífice de Rapallo-. Además, como contrapunto, se cita el nombre de Gustav Stresemann como liberal con prejuicios antibolcheviques.

Bibliografía:

[1] El pacto con el diablo; Sebastian Haffner – Barcelona – Destino – 2007.

[2] Historia Universal Contemporánea II; Javier Paredes (Coord.) – Barcelona – Ariel – 2004.

[3] La guerra del mundo: los conflictos del siglo XX y el declive de occidente (1904-1953); Niall Ferguson – Barcelona – Debate – 2007.

[4] Sociedad y cultura en la República de Weimar: el fracaso de una ilusión; José Ramón Díez Espinosa – Valladolid – Universidad – 1996.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.