Segundo acto: el combate


“De esta manera, a mediados de febrero de 1918 los ejércitos alemanes del este volvieron a ponerse en marcha para “liberar del terror bolchevique” a los territorios que iban ocupando, al mismo tiempo que el gobierno alemán lanzaba un ultimátum a los propios bolcheviques dándoles un plazo de dos días para que aceptaran las condiciones de paz de Alemania…”Ante las exigencias alemanas, a los bolcheviques no les quedó más remedio que replantear la situación. Trotski, que en aquel momento comandaba la embajada rusa en Brest-Litovsk, abandono ese lugar para consultar a Lenin el camino a seguir. El primero era partidario de no aceptar las condiciones alemanas y continuar el conflicto bajo la careta de “guerra revolucionaria”.

Consciente de que habían alcanzado el poder gracias a su postura en pro de la paz, el líder del partido era contrario a esa medida; Lenin estaba dispuesto a humillarse ante Alemania y plegarse ante sus exigencias. Finalmente ambos llegaron a un acuerdo: Trotski volvería a Brest-Litovsk y anunciaría que Rusia abandonaba la guerra. Así, sin más.

Eso fue lo que sucedió, pero Alemania, como ya hemos visto en artículos anteriores, no estaba dispuesta a conformarse con el final de la guerra en uno de los frentes; los dirigentes germanos aspiraban a mucho más. Por esa razón, tras mostrar su enfado ante la actitud de los bolcheviques, reanudaron las hostilidades. Sin embargo, no podían atacar a una nación que había mostrado sus deseos de paz. Necesitaban una excusa: la liberación del terror bolchevique. La paradoja, como bien indica Sebastian Haffner, es que habían sido ellos mismos los que llevaron ese terror a Rusia.

Bibliografía:

[1] El pacto con el diablo; Sebastian Haffner – Barcelona – Destino – 2007.

[2] Los siete pecados capitales del Imperio Alemán en la Primera Guerra Mundial; Sebastian Haffner – Barcelona – Destino – 2006.

[3] Historia Universal Contemporánea II; Javier Paredes (Coord.) – Barcelona – Ariel – 2004.

[4] La guerra del mundo: los conflictos del siglo XX y el declive de occidente (1904-1953); Niall Ferguson – Barcelona – Debate – 2007.

[5] La Primera Guerra Mundial; Hew Strachan – Barcelona – Crítica – 2004.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.