Poner fin a la guerra con un levantamiento

“La revolución de Octubre había mostrado que era realmente posible acabar con la guerra a través de un levantamiento; también había enseñado cómo hacerlo. El instrumento de la revolución rusa fueron los consejos de los obreros y los soldados elegidos espontáneamente”. Como muy bien afirma Sebastian Haffner en varios puntos de su obra, la Revolución de Octubre fue posible gracias a la Gran Guerra. O mejor dicho, triunfo porque iba contra la guerra. El mismo Lenin se vio obligado a aceptar la paz de Brest-Litovsk porque comprendía perfectamente hasta qué punto estaba ligado el destino bolchevique con el del fin del conflicto. De igual manera, la revolución alemana de noviembre fue posible únicamente por su carácter pacifista.

Sin la guerra, sin sus desastres y los estragos que causo en la población y en el frente, esta no se hubiera producido. Los alemanes comprendieron bien pronto el mensaje del octubre ruso: la revolución era un instrumento eficaz a la hora de para el conflicto, de acabar con tanto sufrimiento y tantas privaciones. De esta manera, cuando lo creyeron conveniente, siguieron el ejemplo del gigante oriental. La Alemania revolucionaria se lanzó a la calle mientras los obreros y soldados constituían consejos a imitación de los soviets rusos. No obstante, el autor nos señala una diferencia clara entre el proceso alemán y el soviético: los primeros lo llevaron a cabo de una manera más ordenada y perfecta. Lo curioso es que en Rusia la revolución salió airosa, mientras que en Alemania fue la contrarrevolución la que ganó el pulso.

Bibliografía:

[1] El pacto con el diablo; Sebastian Haffner – Barcelona – Destino – 2007.

[2] Los siete pecados capitales del Imperio Alemán en la Primera Guerra Mundial; Sebastian Haffner – Barcelona – Destino – 2006.

[3] La revolución alemana de 1918-1919; Sebastian Haffner – Inédita – Barcelona – 2005.

[4] Historia Universal Contemporánea II; Javier Paredes (Coord.) – Barcelona – Ariel – 2004.

[5] La guerra del mundo: los conflictos del siglo XX y el declive de occidente (1904-1953); Niall Ferguson – Barcelona – Debate – 2007.

[6] La Primera Guerra Mundial; Hew Strachan – Barcelona – Crítica – 2004.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.