Hitler y Stalin: Alemania y la Unión Soviética


Abordamos ahora el último capítulo de El pacto con el diablo, sobre él podrán leer los siguientes artículos: Dos personajes con sus respectivos proyectos, El pacto entre los mayores diablos, La cuestión polaca: de la alianza al exterminio, Las razones de Stalin, y Si Creso cruza el Halys, se destruirá un gran imperio.

“A partir de 1933, la historia de Alemania y Rusia se convierte en la historia de un duelo entre dos hombres, Hitler y Stalin, que durará doce años. Los dos eran hombres de una fuerza de voluntad fuera de lo común, de grandes dotes políticas, audacia y fantasía, enorme obstinación y crueldad sin escrúpulos; y ambos se habían vuelto todopoderosos en sus respectivos países. Ahora, durante doce años, sólo contaba lo que ellos pensaran”.

La cita anterior nos introduce en un nuevo capítulo –el último- de El pacto con el diablo. En él, Sebastián Haffner deja de lado la realidad de ambas naciones para centrarse, como bien indica la cita anterior, en el estudio de los dos personajes que rigieron los destinos de ambas naciones. El “Alemania es Hitler y Hitler es Alemania” de Rudolf Hess es tomado al pie de la letra por el autor del libro para describirnos el final de este curioso baile entre los dos diablos. Es más, Sebastián Haffner defiende la similitud de ambos regímenes totalitarios al decirnos de manera velada: “La Unión Soviética es Stalin y Stalin es la Unión Soviética”.

Bibliografía:

[1] El pacto con el diablo; Sebastian Haffner – Barcelona – Destino – 2007.

[2] Anotaciones sobre Hitler; Sebastian Haffner – Galaxia Gutenberg – Barcelona – 2002.

[3] Historia Universal Contemporánea II; Javier Paredes (Coord.) – Barcelona – Ariel – 2004.

[4] La guerra del mundo: los conflictos del siglo XX y el declive de occidente (1904-1953); Niall Ferguson – Barcelona – Debate – 2007.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.