¿Por qué los bolcheviques prefirieron llegar a un paupérrimo acuerdo con la marginada Alemania en lugar de aceptar la mano de los poderes occidentales? La versión soviética de Rapallo la explica así Sebastián Haffner: “Si Rusia hubiera mordido el anzuelo de las reparaciones alemanas y se hubiera unido a las potencias occidentales, Alemania también hubiera tenido que integrarse en esa impresionante coalición; por su parte, en esa estructura paneuropea inamovible, la Rusia bolchevique hubiera sido un cuerpo extraño aislado, y probablemente habría vuelto a caer tarde o temprano en el remolino del capitalismo. Mientras la Rusia soviética, debilitada por las guerras mundial y civil, estuviera rodeada de estados capitalistas, no le quedaba más remedio que aprovechar las diferencias nacionales entre ellas. Y para ello tendría que aprovecharse de la rivalidad entre la potencia más débil, vencida e insatisfecha, y las más fuertes, victoriosas y satisfechas; no al revés. Y esa potencia era Alemania”.
Los dirigentes rusos se percataron, al menos parcialmente, de que la ayuda que les ofrecía Lloyd George escondía una trampa –puede que mortal- para la revolución rusa y mundial. Tal vez no eran conscientes de la magnitud de la misma, pero la intuían. Además, la propia debilidad de los alemanes les convertía en un aliado más atractivo a ojos de los soviéticos. Una vez más, los diablos se veían atraídos el uno hacia el otro.
Bibliografía:
[1] El pacto con el diablo; Sebastian Haffner – Barcelona – Destino – 2007.
[2] Historia Universal Contemporánea II; Javier Paredes (Coord.) – Barcelona – Ariel – 2004.
[3] La guerra del mundo: los conflictos del siglo XX y el declive de occidente (1904-1953); Niall Ferguson – Barcelona – Debate – 2007.
[4] Sociedad y cultura en la República de Weimar: el fracaso de una ilusión; José Ramón Díez Espinosa – Valladolid – Universidad – 1996.