Las características del fascismo y el origen del fascismo italiano


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se aborda, dentro del contexto de la crisis de las democracias, el auge de los fascismos. El vídeo comienza con sus características y orígenes, para pasar finalmente a desarrollar el fascismo en la Italia de Mussolini.

DESCARGAR EL PDF: Las características del fascismo

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción.
  • 0:15. Las características del fascismo.
  • 4:03. Benito Mussolini y el fascismo italiano.
  • 5:51. La Marcha sobre Roma.
  • 6:47. La construcción de la dictadura fascista.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen; Antonio Domínguez Ortiz – Akal.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

La Gran Depresión | Crack del 29 y New Deal


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se explican las causas, desarrollo y consecuencias del Crack del 29 y la Gran Depresión. El repaso se inicia con los primeros síntomas de la crisis, para pasar posteriormente a la cuestión bursátil, el desempleo y, finalmente, el New Deal.

DESCARGAR EL PDF: El Crack de 1929 y la Gran Depresión

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción.
  • 0:19. El Plan Dawes.
  • 1:41. Las causas de la Gran Depresión.
  • 3:14. El crack bursátil de 1929.
  • 5:11. Las consecuencias del crack del 29.
  • 7:16. La Gran Depresión en Europa.
  • 9:28. Las políticas deflacionistas de Herbert Hoover.
  • 10:24. El New Deal de Roosevelt.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen; Antonio Domínguez Ortiz – Akal.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

España en el siglo XIX


CONTENIDOS BÁSICOS


La Guerra de la Independencia y el reinado de Fernando VII
Causas de la independencia: la emancipación de Hispanoamérica
Isabel II: la construcción del Estado liberal en España
Sexenio Democrático, Primera República y Restauración Canovista.

Periodo de entreguerras | De la hiperinflación a los Felices Años Veinte


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se aborda la primera fase del periodo de entreguerras (1919-1929). El repaso se inicia con la crisis económica de posguerra, marcada por el desempleo y la inflación (hiperinflación en Alemania), para pasar posteriormente a los Felices Años Veinte y la cultura de masas.

DESCARGAR EL PDF: El periodo de entreguerras

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción.
  • 0:21. La crisis de posguerra.
  • 2:01. Los desajustes económicos.
  • 3:12. La hiperinflación alemana.
  • 4:13. Las reparaciones de guerra.
  • 5:19. La invasión del Ruhr.
  • 5:47. El Plan Dawes.
  • 6:50. La crisis de la democracia.
  • 9:01. Los Felices Años Veinte.
  • 11:13. La cultura de masas.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen; Antonio Domínguez Ortiz – Akal.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

 

La Unión Soviética | El Ejército Rojo, la Guerra Civil y la NEP


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se aborda la evolución de Rusia una vez triunfó la Revolución de 1917. El repaso a ese periodo se inicia con la construcción de la Unión Soviética y la Guerra Civil. De ese último episodio se destaca el Ejército Rojo y el comunismo de guerra. Los últimos apartados están dedicados a la NEP (Nueva Política Económica) y a la lucha por el poder entre Stalin y Trotski.

DESCARGAR PDF:

ESTRUCTURA DEL VÍDEO: La Unión Soviética

  • 0:00. Introducción.
  • 0:26. La Guerra Civil Rusa.
  • 1:33. La formación del Ejército Rojo.
  • 2:21. El comunismo de guerra.
  • 3:26. Las elecciones a la Asamblea Constituyente.
  • 5:35. La dictadura del proletariado.
  • 7:05. El nacimiento de la URSS.
  • 8:33. Soviet Supremo, Presidium y Consejo de Comisarios del Pueblo.
  • 9:15. La Nueva Política Económica (NEP).
  • 11:21. Stalin y Trostki.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. La era de la revolución; Eric Hobsbawm – Crítica.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

La Revolución Rusa | De los Romanov a la Unión Soviética


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se aborda la evolución de Rusia durante las primeras dos décadas del siglo XX, haciendo especial hincapié en los episodios revolucionarios de 1905 y 1917. También se pone en valor la importancia de la participación rusa en la Primera Guerra Mundial y en la aparición de la Unión Soviética.

DESCARGAR PDF: Las Revoluciones Rusas

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción.
  • 0:26. El gobierno de los zares.
  • 1:43. La economía en el Imperio Ruso.
  • 2:43. Las fuerzas de oposición al zarismo.
  • 4:28. La Revolución de 1905.
  • 5:41. El Domingo Sangriento.
  • 6:48. El Manifiesto de Octubre.
  • 7:56. Las causas de la revolución de 1917.
  • 10:06. La Revolución de Febrero.
  • 12:18. El retorno de Lenin y las Tesis de Abril.
  • 14:06. La Revolución de Octubre.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. La era de la revolución; Eric Hobsbawm – Crítica.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

La Primera Guerra Mundial y la Paz de Versalles


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se abordan las etapas de la Primera Guerra Mundial, haciendo especial hincapié en las técnicas militares de cada una de ellas y la situación de las potencias enfrentadas. También se explican sus consecuencias, la Conferencia de Paz de Versalles, los tratados y la fundación de la Sociedad de Naciones.

DESCARGAR PDF: La Primera Guerra Mundial y la Paz de Versalles

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción.
  • 0:23. La guerra de movimientos (1914).
  • 3:28. La guerra de posiciones (1915-1916).
  • 5:08. Las batallas de Verdún y el Somme.
  • 6:19. La Primera Guerra Mundial en 1917.
  • 8:56. Las últimas ofensivas de la guerra y el armisticio.
  • 10:43. Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial.
  • 13:38. La Conferencia de Paz de Versalles.
  • 15:59. La Sociedad de Naciones.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. La era de la revolución; Eric Hobsbawm – Crítica.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

La Paz Armada y las causas de la Primera Guerra Mundial


En este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO se abordan las causas de la Primera Guerra Mundial, haciendo especial hincapié en la Paz Armada, la carrera de armamentos y el sistema de alianzas. También se explica el atentado de Sarajevo y sus consecuencias inmediatas.

DESCARGAR PDF: La Paz Armada y las causas de la Primera Guerra Mundial

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:00. Introducción.
  • 0:28. La Paz Armada.
  • 3:00. El revanchismo francés.
  • 3:50. La Weltpolitik.
  • 4:15. El “polvorín” de los Balcanes.
  • 5:08. Los sistemas bismarckianos.
  • 8:42. El atentado de Sarajevo.
  • 9:42. Las declaraciones de guerra.
  • 10:34. El Plan Schlieffen.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. La era de la revolución; Eric Hobsbawm – Crítica.
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO: