Este texto forma parte de un conjunto de breves biografías que he elaborado sobre la Revolución Húngara de 1956. Para ver la lista completa, pincha aquí.
(1910-1971) Escritor y sociólogo, había sido uno de los fundadores del Partido Nacionalcampesino en 1937. Entre 1948 y 1956 participó en los distintos Gobiernos húngaros. En octubre de 1956, como representante de su partido, reestructurado en ese momento, entró en el Gobierno de Imre Nagy en calidad de Ministro de Estado. Erdei formó parte de la comisión encargada de negociar la salida de los soviéticos de Hungría. Al igual que los demás miembros de la comisión, fue detenido por la KGB el 4 de noviembre en Tököl pero, a diferencia de sus compañeros de cautiverio –el general Maléter entre ellos-, fue puesto en libertad a las pocas semanas. Después de la derrota de la insurrección del otoño de 1956 ocupó diveros cargos públicos en el nuevo régimen socialista de Kádár: entre 1957 y 1971 fue designado secretario general y presidente de la Academia Húngara de las Ciencias; de 1964 a 1970 fue también secretario general del Frente Patriótico Popular, cargo que compaginó con el de miembro de la Presidencia de la República Popular de Hungría hasta su muerte en 1971.