VÍDEOS DE CARÁCTER OBLIGATORIO
Castilla y Aragón durante los siglos XIII y XIV
Economía y sociedad en la Corona de Castilla
Economía y sociedad en la Corona de Aragón
Cultura y arte peninsular en la Baja Edad Media
Clase pensada para alumnos de 2º de ESO dentro de una experiencia de flipped learning. En este vídeo se resumen los principales aspectos culturales de los siglos XI y XII en los reinos cristianos peninsulares: las lenguas romances, las escuelas de traductores, el Camino de Santiago… Esta información se complementa con un primer vídeo dedicado a los reinos de León y Castilla, otro sobre la formación de la Corona de Aragon y una última clase centrada en la España musulmana de la época (almorávides, almohades y reino de Granada).
Almohades: palabra árabe que significa “defensores de la unidad”. Se conoce con este nombre a los seguidores del reformador religioso Ibn Tumart.
Almorávides: palabra árabe que deriva de ribat, lugar retirado donde los almorávides se preparaban para luchar. Eran monjes guerreros y defendían un islam riguroso.
Arte mudéjar: estilo artístico propio de la península Ibérica, caracterizado por incorporar formas del arte islámico a edificios cristianos.
Cortes medievales: asambleas consultivas formada por los representantes de los nobles, de los clérigos y de las principales ciudades o comunes.
Escuelas de traductores: centros donde se copiaban obras filosóficas y científicas del árabe y del hebreo a las leguas romances y al latín.
Lenguas romances: denominación que reciben aquellas lenguas que, como consecuencia del uso popular, evolucionaron a partir del latín. En la península Ibérica las más representativas fueron el castellano, el catalán, el gallego y el portugués.
Tratado de Cazola: acuerdo firmado en 1179 entre los monarcas de Castilla y Aragón. En él se modificaba lo pactado en Tudilén, pasando el reino de Murcia a ser reconocido territorio de expansión castellana.
Tratado de Tudilén: acuerdo firmado en 1151 entre los monarcas de Castilla y Aragón, por el que se reconocía el derecho aragonés a conquistar los reinos musulmanes de Valencia, Denia y Murcia.
Clase pensada para alumnos de 2º de ESO dentro de una experiencia de flipped learning. En este vídeo se resumen los principales aspectos culturales de los siglos XI y XII en los reinos cristianos peninsulares: las lenguas romances, las escuelas de traductores, el Camino de Santiago… Esta información se complementa con un primer vídeo dedicado a los reinos de León y Castilla, otro sobre la formación de la Corona de Aragon y una última clase centrada en la España musulmana de la época (almorávides, almohades y reino de Granada).