Napoleón Bonaparte | Del Directorio a las Guerras Napoleónicas


Este episodio de la serie dedicada a la Historia de 4º de ESO está dedicado a la Convención Termidoriana, el Directorio, el Consulado y el Imperio Napoleónico. Por tanto, si bien se aborda el final de Robespierre y el papel de Barras, el principal protagonista es Napoleón Bonaparte. Además, a la hora de analizar su gobierno, nos detendremos de manera especial en el desarrollo de las Guerras Napoleónicas y sus principales batallas.

DESCARGAR PDF: Las Guerras Napoleónicas

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:28. La caída de Robespierre: 9 de Termidor.
  • 1:02. La Convención Termidoriana.
  • 1:33. El Directorio.
  • 2:51. El 18 de Brumario.
  • 4:53. El Consulado.
  • 6:09. La política exterior de Napoleón Bonaparte.
  • 6:54. La coronación de Napoleón.
  • 7:52. El máximo esplendor del Imperio Napoleónico.
  • 9:14. La invasión de España.
  • 10:03. La invasión de Rusia y el desastre militar.
  • 10:50. La Sexta Coalición y la derrota de Napoleón.
  • 11:57. El Imperio de los Cien Días y la Batalla de Waterloo.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia Contemporánea; Javier Paredes – Ariel.
  2. Napoleón Bonaparte; Emil Ludwig – Juventud
  3. Historia 4º de ESO – Santillana.
  4. Historia del Mundo Contemporáneo – Oxford.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

La crisis del Antiguo Régimen y las revoluciones inglesas


VÍDEOS DE CARÁCTER OBLIGATORIO


Introducción al Antiguo Régimen
La Monarquía Absoluta
La sociedad estamental: nobleza y clero
La sociedad estamental: estado llano
La economía preindustrial
El régimen demográfico antiguo
Las nuevas teorías económicas
Los fundamentos de la Ilustración
Los ilustrados y sus obras
Las revoluciones inglesas del siglo XVII: primera parte
Las revoluciones inglesas del siglo XVII: segunda parte
El pensamiento político de John Locke


MATERIAL PARA AMPLIAR


Introducción al Antiguo Régimen
Luis XIV de Hyacinthe Rigaud
Luis XIV en el Museo del Prado
Luis XIV, el rey de los tacones rojos
Vatel: el poder de la monarquía sobre la nobleza
Vatel: la humillación de la nobleza ante el monarca absoluto
Vatel: la desigualdad entre estamentos
Vatel: el contraste entre los privilegiados y el pueblo llano
Caricaturas de la sociedad estamental
El Estatúder en el gobierno de las Provincias Unidas
La revolución inglesa en el cine: juicio y ejecución de Carlos I Estuardo
Resumen del pensamiento político de James Harrington
Breve biografía de John Locke
La libertad política en John Locke
La tolerancia religiosa en John Locke
La crisis del Antiguo Régimen
La Enciclopedia francesa y sus principales autores
Montesquieu y la división de poderes
El origen de la sociedad en Rousseau