Pasaporte del historiador [1º de ESO]


El primer día de clase comenté a mi alumnado de 1º de ESO que este año íbamos a realizar un viaje sin salir del aula. Una aventura que nos iba a llevar a lugares remotos pero, sobre todo, a un tiempo lejano. También les dije que, como en toda gran travesía, iban a necesitar un pasaporte que les permitiera continuar avanzando. Además, este sería reflejo de sus logros y testigo de los sitios por donde pasasen. Esa misma semana, les hacía entrega de un tríptico como el que presento a continuación, aunque debidamente doblado y con su nombre en la portada:

Como se puede observar, cada una de las páginas está dedicada a una temática distinta que, a su vez, coincide con las primeras cinco unidades del temario. En cada una de ellas, además de los dibujos que adornan el pasaporte y una breve referencia al periodo, hay lugares para colocar sus correspondientes sellos. Estos serán los que demuestren que han visitado esos lugares y periodos históricos, siendo entregados por el profesor cuando hayan completado satisfactoriamente cada uno de los once proyectos -o situaciones de aprendizaje si queremos adaptarnos a la LOMLOE- que hay en la parte de la asignatura dedicada a la Historia. Con el tiempo, iré compartiendo esos proyectos en Clases de 1º de ESO.

Además del pasaporte, cada estudiante recibió el pasado 19 de septiembre una carta personalizada de la que, por protección de datos, comparto únicamente el fragmento donde no aparecen nombres.

 

[CLANES Y TRIBUS] Juego para la clase de 1º de ESO


Con el fin da dar cierta coherencia a todas las actividades y juegos que realizamos a lo largo del curso, he puesto en marcha Clanes y tribus. Es probable que en los siguientes años termine por convertir esto en una gamificación completa, y no solo un conjunto de méritos, insignias y premios. Sin embargo, mi experiencia en este tipo de actividades me dice que es mejor comenzar introduciendo elementos poco a poco con el fin de testarlos e ir añadiendo y descartado novedades.

En definitiva, he reciclado en gran medida el material de Medieval Times con el fin de crear una estructura muy básica para este curso. El funcionamiento, por tanto, es muy básico:

  1. El alumnado realiza una serie de tareas por las que obtienen insignias.
  2. Las insignias tienen asignadas unos puntos que, gracias a la aplicación Badge Maker, se acumulan en el casillero de cada estudiante.
  3. Esos puntos pueden canjearse por privilegios a lo largo del curso.

La tablas con la información para desarrollar este juego en torno a las insignias y los privilegios pueden consultarse en los siguientes enlaces: Clanes y tribus y Privilegios.

Vídeos para las clases de Historia de 1º de ESO


LA PREHISTORIA: EL PALEOLÍTICO


El proceso de hominización
El pulgar oponible y otras características de los homínidos
Del homo habilis al homo sapiens
Las etapas de la Prehistoria
La Edad de Piedra [Paleolítico y Neolítico]
La Edad de los Metales [Cobre, Bronce y Hierro]
El Paleolítico [Inferior, Medio y Superior]
El Epipaleolítico [En 1 minuto]
Las Glaciaciones [La vida de los primeros humanos]
Tribus y clanes del Paleolítico
El arte mobiliar y el arte rupestre
La pintura de la zona franco-cantábrica y la pintura levantina
Las creencias religiosas en el Paleolítico


LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES


El origen de las ciudades
El desarrollo de la agricultura
El gobierno de las ciudades
Los cambios sociales
El Código de Hammurabi
Geografía e Historia de Mesopotamia
La organización política del Creciente Fértil
Sumer y los sumerios
Sargón I y el Imperio Acadio
Hammurabi y Babilonia
Assurbanipal y el Imperio Asirio
Nabucodonosor y el Imperio Neobabilónico
Cultura y creencias en el Creciente Fértil
El río Nilo, la cuna de la civilización egipcia
Alto y Bajo Egipto
Principales faraones y dinastías
Los funcionarios en el Antiguo Egipto
El Imperio Antiguo
El Imperio Medio
El Imperio Nuevo
De Ptolomeo I a Cleopatra VII

Kahoot para la clase de Historia de 1º de ESO


La elaboración de cuestionarios a lo largo de estos años me ha permitido contar con una gran base de datos de preguntas y respuestas que he ido llevando a Quizlet, Quizizz y, como muestro aquí, a Kahoot:

La Prehistoria: el Paleolítico
La Prehistoria: el Neolítico y la Edad de los Metales
Las primeras civilizaciones
La antigua Grecia
La antigua Roma
Hispania romana
El planeta Tierra y su representación
El relieve
El agua en la Tierra
Tiempo y clima
El medio natural en el mundo
El medio natural en España

Quizizz para las clases de Historia de 1º de ESO


La elaboración de cuestionarios a lo largo de estos años me ha permitido contar con una gran base de datos de preguntas y respuestas que he ido llevando a Quizlet, Kahoot y, como muestro aquí, a Quizizz:

La Prehistoria: el Paleolítico
La Prehistoria: el Neolítico y la Edad de los Metales
Las primeras civilizaciones
La antigua Grecia
La antigua Roma
Hispania romana
El planeta Tierra y su representación
El relieve
El agua en la Tierra
Tiempo y clima
El medio natural en el mundo
El medio natural en España