[CLANES Y TRIBUS] Juego para la clase de 1º de ESO


Con el fin da dar cierta coherencia a todas las actividades y juegos que realizamos a lo largo del curso, he puesto en marcha Clanes y tribus. Es probable que en los siguientes años termine por convertir esto en una gamificación completa, y no solo un conjunto de méritos, insignias y premios. Sin embargo, mi experiencia en este tipo de actividades me dice que es mejor comenzar introduciendo elementos poco a poco con el fin de testarlos e ir añadiendo y descartado novedades.

En definitiva, he reciclado en gran medida el material de Medieval Times con el fin de crear una estructura muy básica para este curso. El funcionamiento, por tanto, es muy básico:

  1. El alumnado realiza una serie de tareas por las que obtienen insignias.
  2. Las insignias tienen asignadas unos puntos que, gracias a la aplicación Badge Maker, se acumulan en el casillero de cada estudiante.
  3. Esos puntos pueden canjearse por privilegios a lo largo del curso.

La tablas con la información para desarrollar este juego en torno a las insignias y los privilegios pueden consultarse en los siguientes enlaces: Clanes y tribus y Privilegios.

#EstoEsGeografía. Las migraciones: origen y destino


Clase pensada para alumnos de 3º de ESO dentro de una experiencia de flipped learning. En este vídeo está dedicado al estudio de los movimientos migratorios entre países y continentes. Esta información se complementa con una serie de vídeos dedicados al estudio de la población, el crecimiento de la población, las migraciones, las tendencias demográficas en Europa y la población española.

#EstoEsGeografía. Las migraciones: factores y tendencias


Clase pensada para alumnos de 3º de ESO dentro de una experiencia de flipped learning. En este vídeo se abordan las causas y consecuencias de las migraciones. Esta información se complementa con una serie de vídeos dedicados al estudio de la población, la evolución de la demografía mundial, los países de recepción de migrantes, las tendencias demográficas en Europa y la población española.

 

#EstoEsGeografía


Con el fin da dar cierta coherencia a todas las actividades y juegos que realizamos a lo largo del curso, he puesto en marcha #EstoEsGeografía. Sé bien que, aunque tiene elementos propios de una gamificación, no puede calificarse como tal. Los motivos de no querer llevarlo más allá son múltiples, pero destacaría dos:

  1. Después de un mes de curso, considero que la asignatura no necesita más que una estructura básica que de unidad a todo lo que hacemos dentro y fuera del aula.
  2. Actualmente no tengo tiempo para diseñar y seguir una actividad que vaya más allá de un mero recuento de puntos por méritos y su correspondiente canjeo por premios. No en vano, estoy metido de lleno en la gamificación de Economía y grabando los vídeos para hacer flipped classroom con 3º de ESO y los alumnos del Grado de Comercio.

En definitiva, he reciclado en gran medida el material de Medieval Times con el fin de crear una estructura muy básica para este curso. El funcionamiento, por tanto, es muy básico:

  1. El alumnado realiza una serie de tareas por las que obtienen insignias.
  2. Las insignias tienen asignadas unos puntos que, gracias a la aplicación Badge Maker, se acumulan en el casillero de cada estudiante.
  3. Esos puntos pueden canjearse por privilegios a lo largo del curso.

 

La tablas con la información para desarrollar este juego en torno a las insignias y los privilegios pueden consultarse en los siguientes enlaces: insignias de #EstoEsGeografía y privilegio de #EstoEsGeografía.