La coronación de Napoleón Bonaparte


Fragmento de la miniserie “Napoleón” (2002) con la escena de la coronación de Bonaparte como emperador (1804). Se narra también la preparación de la misma -conversación con el papa- y un suceso posterior: la elaboración de un cuadro por parte del pintor David. Además, se aprecia la animadversión de la familia de Napoleón hacia su esposa, y nueva emperatriz de Francia, Josefina.

 

El atentado contra Napoleón


Fragmento de la miniserie “Napoleón” (2002) en donde se recoge la discusión entre Bonaparte y su ministro de Policía, José Fouché. El motivo de la misma tiene que ver con el atentado terrorista sufrido por el primero el día de Navidad del 1800. El cese momentáneo del ministro marcará el inicio de la mala relación de ambos. A pesar de que Fouché volverá a contar con la confianza de Napoleón, jamás le perdonará ese desprecio, y terminará por traicionarle en 1815.

 

El golpe napoleónico del 18 de Brumario


Fragmento de la miniserie “Napoleón” (2002) en donde se escenifica el 18 de Brumario (1799). Se puede observar como, tras haber planificado el golpe de Estado al detalle, la falta de docilidad de la Asamblea pone en duda su triunfo. La situación llega a tal grado de tensión que, en plena discusión entre bonapartistas y antibonapartistas, intentan apuñalar al propio Napoleón. Finalmente, la presencia del ejército de Murat a las puertas de la Asamblea permite desalojarla y repetir la votación solo con los diputados afines. Mediante ese mecanismo, Napoleón pasa a convertirse en primer cónsul de la República, poniendo fin así al Directorio. Los otros dos cónsules serán Sieyès y Roger Ducos.

 

Fouché y el 18 de Brumario


Fragmento de la miniserie “Napoleón” (2002) con la escena en la que Napoleón visita a Fouché, ministro de la Policía, para implicarle en el golpe del 18 de Brumario (1799). En un primer momento, este se muestra reticente a aceptar la propuesta de Bonaparte. Sin embargo, cuando se menciona el posible restablecimiento del régimen monárquico y la implicación de Fouché en la ejecución de Luis XVI -votó a favor de la condena a muerte en la Asamblea Nacional-, la situación da un giro de ciento ochenta grados.

La Conspiración del 18 de Brumario


Fragmento de la miniserie “Napoleón” (2002) con la escena en la que tres miembros de la familia -José, Carolina y el propio general- preparan el golpe de Estado del 18 de Brumario. Además de la propia conspiración, se hace referencia a la vuelta de la monarquía o, incluso, a una nueva revolución jacobina.

 

 

1799. El retorno de Napoleón


Fragmento de la miniserie “Napoleón” (2002) con la escena en la que Barras recibe la noticia del retorno de Bonaparte de Egipto (1799). Se puede observar como los miembros del Directorio están preparando el retorno de la monarquía en la persona de Luis XVIII, y también que las únicas alternativas a esos planes son la toma del poder por Napoleón o una nueva revolución encabezada por los jacobinos. La presencia de Bonaparte en Egipto impediría que la primera posibilidad se llevara a término. Sin embargo, su retorno hace que los cimientos del gobierno se tambaleen.

Las causas de la Revolución Francesa

En 1789 estalló en Francia una revolución que terminó, en primer lugar, con la Monarquía y, en segundo término, con la vida de los propios reyes. Después de esos acontecimientos, la I República Francesa terminó por convertirse en el Imperio Napoleónico, que se mantuvo hasta 1815. En esta clase se explican las principales causas del proceso revolucionario; mientras que en los siguientes vídeos se abordan cada una de sus etapas: la Monarquía Constitucional, la Convención, el Directorio, el Consulado y el Imperio Napoleónico.