Unidad 8. Renacimiento y Reforma


VÍDEOS DE CARÁCTER OBLIGATORIO


El Renacimiento y las ideas humanistas
El arte del Renacimiento: primera parte
El arte del Renacimiento: segunda parte
La difusión del Renacimiento
La Reforma protestante
La Contrarreforma católica

#RenacimientoWarhol: el arte del mecenazgo


Esta actividad, en tanto que se usan los ducados obtenidos en Banqueros y comerciantes, es una continuación de ese juego. Al terminar la unidad dedicada al comienzo de la Edad Moderna, en la que se incluyen los cambios económicos del comienzo de ese periodo, nos adentramos en el Renacimiento. Es precisamente ahí donde, aprovechando los fondos económicos conseguidos en las actividades financieras, bursátiles y comerciales, los alumnos pasan a convertirse en mecenas.

En definitiva, se trata de que aprovechen sus ducados para financiar o comprar las obras de algunos de los principales artistas del Renacimiento. Evidentemente, con el fin de incentivar eso, cada una de las esculturas y pinturas les proporciona una ventaja de cara al desarrollo de la asignatura. Por ejemplo, este curso nos hemos centrado en Miguel Ángel, tal como se ve en el siguiente cuadro:

Renacimiento_Warhol

Además, con el fin de darle algo de color y dinamismo a esas obras de arte, me ha parecido divertido mezclar el Renacimiento con el Pop Art, de ahí al final la actividad se llame #RenacimientoWarhol. De momento, en correspondencia con la tabla anterior, he modificado las siguientes imágenes:

 

 

El alumnado adquiere las obras mediante una subasta que, en condiciones normales, no debería sobrepasar los veinte minutos. Ahora bien, antes es necesario repetir la disposición de sillas y mesas utilizada en Banqueros y Comerciantes, así como repartir los ducados que tenían al finalizar ese juego. Posteriormente, el grupo nombra un portavoz, que será la única voz autorizada a la hora de pujar.

Una vez hayan obtenido la escultura, se les hace entrega de una de las cartulinas DIN A4 que hasta el momento estaban en el corcho de la clase. Esta, como es lógico, tiene pegada la imagen de la obra de arte correspondiente, que deberán entregar cuando decidan hacer uso de la ventaja que otorga. Mientras tanto, deben tratar de que se mantenga en perfecto estado, sin manchas, arrugas, pérdidas…

Además de poner las cartulinas en un lugar visible, es recomendable que la tabla con los precios de salida y las ventajas que otorga cada escultura esté proyectada en la pantalla del aula. Eso permite a cada grupo decidir de antemano cuáles son sus prioridades.

 

El arte del Renacimiento: segunda parte


Clase pensada para alumnos de 2º de ESO dentro de una experiencia de flipped learning. En este vídeo se aborda, de forma sintética, un resumen de los principales autores y obras del Renacimiento. También se explican sus etapas, estableciendo las diferencias entre el Quattrocento y el Cinquecento. Ese contenido se complementa una primera parte, así como con las clases dedicadas al Renacimiento y el humanismo, la difusión del Renacimiento, la Reforma protestante y la Contrarreforma Católica.

El arte del Renacimiento: primera parte


Clase pensada para alumnos de 2º de ESO dentro de una experiencia de flipped learning. En este vídeo se aborda, de forma sintética, un resumen de los principales autores y obras del Renacimiento. También se explican sus etapas, estableciendo las diferencias entre el Quattrocento y el Cinquecento. Ese contenido se complementa una segunda parte, así como con las clases dedicadas al Renacimiento y el humanismo, la difusión del Renacimiento, la Reforma protestante y la Contrarreforma Católica.

El arte del Renacimiento

Clase pensada para alumnos de 2º de ESO dentro de una experiencia de flipped learning. En este vídeo se presenta un recorrido por las principales corrientes, autores y obras del Renacimiento italiano. Una vez realizado ese repaso, se pasará a analizar brevemente su difusión por Flandes, Alemania, Francia y España. Ese contenido se complementa con dos entradas: una dedicada al humanismo y otra a la Reforma protestante y la Contrarreforma Católica.