Unidad 6. Minería, energía e industria


DEFINICIONES UTILIZADAS EN EL SEXTO TEMA DE 3º DE ESO. EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA SE INICIA UNA VISIÓN GENERAL DEL SECTOR SECUNDARIO, HACIENDO ESPECIAL HINCAPIÉ EN LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL, LAS FUENTES DE ENERGÍA Y LAS MATERIAS PRIMAS.

División del trabajo: es la forma de trabajar en la que cada obrero se especializa en una tarea determinada del proceso productivo con lo que se logra un aumento de la productividad.

Energías alternativas o renovables: es la capacidad de producir un trabajo a partir de fuentes de energías inagotables -es decir, que no desaparecen al generar energía y pueden utilizarse indefinidamente-, como el sol, el agua, el viento, la biomasa y el calor interno de la tierra.

Fuentes de energía: son los recursos de los que se obtiene la fuerza necesaria para transformar materias primas, mover máquinas y facilitar el desplazamiento de personas y mercancías.

Industria: es el componente del sector secundario que abarca las actividades relacionadas con la transformación de las materias primas en productos manufacturados.

Industrias de bienes de equipo: son las fábricas que elaboran productos destinados a dotar a otros sectores productivos (a otras fábricas). La fabricación de maquinaria y de material de transporte son los sectores más importantes.

Industrias de uso y consumo: son aquellas que fabrican productos destinados a ser consumidos y usados directamente por el consumidor. Suelen instalarse cerca de los núcleos urbanos.

Materias primas: son los recursos que se transforman, mediante un proceso industrial, en productos elaborados o semielaborados. Pueden ser de origen animal, vegetal, mineral o artificial.

Minería: conjunto de actividades necesarias para extrae los minerales de los yacimientos. Es una actividad del sector primario porque obtiene productos de la naturaleza, pero se vincula al secundario al ser fuente imprescindible de materias primas para la industria y la construcción.

Producción artesanal: es aquella que elabora productos a partir del uso de herramientas rudimentarias.

Recursos: son los productos naturales que pueden proporcionar una utilidad o beneficio al ser humano: minerales, suelo, agua dulce, boques… Los recursos naturales son fundamentales para la actividad económica e influyen en el desarrollo y la riqueza de los países.

Unidad 5. El sector primario


DEFINICIONES UTILIZADAS EN EL QUINTO TEMA DE 3º DE ESO. EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA SE INICIA UNA VISIÓN GENERAL DEL SECTOR PRIMARIO, HACIENDO ESPECIAL HINCAPIÉ EN LAS ACTIVIDADES AGRARIAS. TAMBIÉN SE ESTUDIAN ASPECTOS RELACIONADOS CON LA PESCA, LA SILVICULTURA Y LA EXPLOTACIÓN FORESTAL.

Barbecho: es la técnica que consiste en dejar la tierra sin cultivar durante un tiempo para que el suelo recupere su fertilidad de forma natural.

Caladeros: son las zonas en las que se concentran las especies pesqueras.

Concentración parcelaria: es la agrupación de parcelas pequeñas para dar lugar a otras mayores y de formas más regulares.

Explotación agraria: es el conjunto de los medios de producción pertenecientes a una propiedad agraria (parcelas, ganado, utillaje, construcciones auxiliares, vivienda, etc.).

Ganadería: es la cría de animales para su aprovechamiento (producción de carne, leche, huevos, cuero, lana, miel…) como fuerza de trabajo o simplemente para la reproducción.

Monocultivo: es la explotación agraria de una sola especie vegetal en un espacio agrícola determinado.

Nutrientes: son sales minerales de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, hierro y azufre que constituyen el alimento de la vegetación y son necesarias para su desarrollo.

Paisaje agrario: es aquel que resulta de la práctica de las actividades del sector primario. La diversidad de los paisajes agrarios se debe a unos elementos físicos y unos elementos humanos.

Pesca: es la captura de peces y otras especies acuáticas para utilizarlos como alimento o materia prima. Utilizan instrumentos denominados artes (cebos, redes…) y técnicas (formas de utilizar las artes).

Policultivo: es la explotación de diversas especies vegetales en un mismo espacio agrícola.

Roturar: es cultivar por primera vez un terreno.

Sector primario: es el conjunto de las actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería.

Silvicultura: es el cultivo de los bosques o montes para obtener diversos productos, garantizando, al mismo tiempo, la regeneración y la conservación de estos.

Unidad 4. El mundo, una economía globalizada


DEFINICIONES UTILIZADAS EN EL CUARTO TEMA DE 3º DE ESO. EN ESTA UNIDAD DIDÁCTICA SE INICIA EL REPASO A LOS TRES SECTORES ECONÓMICOS, HACIENDO ESPECIAL HINCAPIÉ EN EL CARACTER GLOBAL DE LA ECONOMÍA. TAMBIÉN SE ESTUDIAN LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES QUE FAVORECEN LA GLOBALIZACIÓN Y LA APARICIÓN DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES.

Actividades económicas: son aquellas que producen bienes económicos (productos y servicios) mediante diferentes tipos de recursos, que se denominan factores de producción.

Arancel: es el impuesto que se aplica a los productos procedentes del extranjero.

Banco Mundial: institución que tiene como objetivo reducir la pobreza y contribuir, mediante préstamos, al desarrollo de los países con bajos ingresos.

Cotizaciones: son las aportaciones económicas que, obligatoriamente, realizan los trabajadores y las empresas a la Seguridad Social.

Deslocalización: proceso por el que una empresa cierra las factorías o sucursales en su país de origen y las establece en otros lugares del mundo.

Distribución: conjunto de actividades que ponen en contacto al productor y al consumidor de un bien o un servicio. El proceso incluye aspectos como el transporte, el comercio y la publicidad

Economía: es la ciencia que estudia la administración o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades de la personas.

Fondo Monetario Internacional (FMI): organismo que tiene como objetivo fundamental asegurar la estabilidad financiera mundial.

Globalización: proceso de progresiva liberalización de los intercambios de bienes, servicios, tecnología, trabajo y capitales entre los distintos países del mundo.

Inversión: es el empleo de una cantidad de dinero para la obtención de unos beneficios.

Multinacional: empresa de gran tamaño que opera -produce y vende- en varios países.

Organización Mundial de Comercio (OMC): institución que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, de velar por su aplicación y su cumplimiento, y de solucionar los conflictos económicos entre estados.

Política económica: es el conjunto de actuaciones de los gobiernos en relación con la economía de una sociedad o grupo determinado.

Producción: conjunto de actividades necesarias para obtener o fabricar un bien o servicio.

EdPuzzle para 3º de ESO


LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL MUNDO


El Estado
Tipos de Estados
Estados centralizados y descentralizados
La cooperación entre los Estados
Los conflictos entre Estados