Vídeos para las clases de Geografía de 3º de ESO


El temario de Geografía de 3º de ESO está organizado en varios vídeos que, con el fin de facilitar su consulta, he agrupado por unidades didácticas. En ellos se encuentran los contenidos de la asignatura que me permiten desarrollar mi labor docente desde el enfoque flipped classroom.

La organización política del mundo
La población
El mundo, una economía globalizada
El sector primario
Minería, energía e industria
Los servicios
Las ciudades, centro del mundo global
El reto del desarrollo
Sostenibilidad medioambiental

Conceptos para las clases de Geografía de 3º de ESO


A continuación presento las definiciones que suelo utilizar con mi alumnado en la asignatura de Ciencias Sociales de 3º de ESO. Los conceptos están organizados en listados por orden alfabético dentro del enlace correspondiente a cada una de las diez unidades didácticas del temario.

El medio físico
La organización política del mundo
La población
El mundo, una economía globalizada
El sector primario
Minería, energía e industria
Los servicios
Las ciudades, centro del mundo
El reto del desarrollo
La sostenibilidad medioambiental

Kosova después de la guerra: el protectorado internacional I

En el magma de tensiones y confrontación que acabamos de retratar se hizo valer un fenómeno de inquietante relieve: la expulsión, o en su caso la huida, de muchos integrantes de las minorías étnicas presentes en Kosova, y singularmente serbios, gitanos -comúnmente acusados de colaboración con los serbios y de saqueo de viviendas de ciudadanos albaneses- y musulmanes eslavófonos. En noviembre de 1999 ACNUR y la OSCE no dudaban en señalar, en un informe, que se había desarrollado “un clima de violencia e impunidad, así como de general discriminación, acoso e intimidación dirigidos contra los no albaneses. La combinación de problemas de seguridad, restricciones de movimiento, falta de acceso a los servicios públicos (especialmente educación, cuidados médico-sanitarios y pensiones) es el factor determinante de la huida de los serbios, ante todo, y de otros grupos no albaneses.

Carlos Taibo, Guerra en Kosovo. Un estudio sobre la ingeniería del odio, p. 148-149.