Luis XIV de Hyacinthe Rigaud


El retrato más conocido del Luis XIV es el elaborado en 1701 por el pintor francés Hyacinthe Rigaud. Por entonces, el monarca llevaba casi seis décadas reinando y contaba con sesenta y dos años de edad. En el cuadro su cuerpo se sitúa de perfil, pero el rostro se vuelve hacia el espectador.

Tanto la presencia de los atributos del poder -espada, cetro y corona- como el marco en el que el autor le sitúa buscan resaltar su poder. Así, vemos al Rey Sol bajo una cortina carmesí con ribetes dorados, similar a la pintada por Van Loo en La familia de Felipe V y en su retrato de Luis XV. Sus pliegues se prolongan en el manto de armiño del rey, bajo el cual lleva sus ropajes azules bordados con la flor de lis, símbolo de la familia Borbón. Este mismo elemento decorativo se repite en el trono, el cojín y la mesa que está en la parte inferior izquierda del cuadro. La indumentaria de Luis XIV se completa con una peluca de pelo natural, medias blancas de tafetán, encajes en las muñecas y tacones rojos. Para aclarar este último aspecto, se recomienda visitar la entrada titulada Luis XIV, el rey de los tacones rojos.

La obra de Hyacinthe Rigaud estaba destinada a ser enviada a España, como regalo para Felipe V, nieto del Rey Sol. Ahora bien, gustó tanto al monarca francés que finalmente se quedó en Versalles como parte de su colección personal. Allí permaneció hasta que, en 1793, con motivo de la proclamación de la república en Francia, fue llevado al Museo Central de Artes, conocido actualmente como Museo del Louvre.

Felipe V de España terminó recibiendo otro retrato de Luis XIV pintado también por Hyacinthe Rigaud. El cuadro se conserva actualmente en el Museo del Prado, y puedes visitar su ficha técnica en el siguiente enlace: Luis XIV, Colección del Museo Nacional del Prado.

Luis XIV, el rey de los tacones rojos


Como monarca más poderoso de su tiempo, Luis XIV tuvo una enorme influencia en la moda de su tiempo. Tendencias como el uso de pelucas de pelo natural o de encajes en las mangas surgieron en su corte y se extendieron posteriormente a toda Europa. En esa línea hemos de situar la cuestión de los tacones, si bien muchos autores afirman que no era simplemente una moda, sino una forma de disimular la baja estatura del rey. De hecho, llegó a prohibir al resto de cortesanos el uso de los tacones altos.

El Rey Sol también llegó a decretar que todos los tacones masculinos debían ser de color rojo. Eso explica que se hiciera pintar con ellos, incluso en los cuadros que representaban batallas. En definitiva, durante su reinado y el de sus sucesores, los tacones rojos se convirtieron en un símbolo de estatus social en Francia.

Puedes seguir leyendo sobre Luis XIV y la moda en la entrada: Luis XIV de Hyacinthe Rigaud.

Introducción a la Historia del Mundo Contemporáneo


Iniciamos las clases dedicadas a la Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato con una breve explicación de la asignatura. En el siguiente vídeo se explican los contenidos que se abordarán, así como la forma de desarrollar un itinerario libre y abierto.

 

Vídeos y textos para las clases de 1º de Bachillerato


Con el fin de desarrollar el modelo flipped learning en 1º de Bachillerato, he grabado y escrito una serie de clases sobre la Historia del Mundo Contemporáneo. Además, al tratarse de una experiencia de itinerario libre y abierto, existen vídeos obligatorios y material optativo para ampliar conocimientos. A continuación, diferenciando un grupo de otro, así como los bloques que dividen el temario, está lo que he realizado hasta la fecha:

La crisis del Antiguo Régimen y las revoluciones inglesas
Las revoluciones atlánticas
La revolución industrial y el movimiento obrero
El Imperialismo y la política de finales del siglo XIX
La Primera Guerra Mundial
La Revolución Rusa y la experiencia soviética hasta 1939
El periodo de entreguerras y la crisis de las democracias
La Segunda Guerra Mundial
La Guerra Fría y la descolonización
El Mundo Actual