1. Introducción.
En el siglo XVI se produjo la mayor ampliación territorial jamás experimentada por la Monarquía Hispánica. En un primer momento se abrió la vía occidental por el Atlántico, y más tarde se circunnavegara el globo.
Este proceso hubiera resultado imposible sin los avances técnico y sin las expediciones del XIV y XV (Canarias, Madeira y Cabo Verde). Podemos distinguir dos etapas en la carrera por descubrir el mundo: hasta 1540 primó la expansión, y desde entonces se buscó consolidar los vínculos comerciales y culturales.
En virtud del Tratado de Tordesillas (1494) Castilla y Portugal se repartieron el mundo. Se basaba en la decisión del Papa Alejandro VI de encomendar a Castilla los territorios situados a las 170 leguas al oeste de las Azores. Portugal, por su parte, obtenía el resto del territorio descubirto. Este acuerdo no es aceptado por las demás potencias. Sin embargo, en ese momento, era inevitable. Castilla y Portugal eran las únicas naciones que cumplían los requisitos indispensables para esa expansión:
– Tradición marinera.
– Tensión demográfica.
– Técnicas marinas más desarrolladas, donde destaca el uso de la carabela.
– Técnicas científicas, como el desarrollo de la astronomía y la cartografía.
2. Descubrimiento y conquista.
– Páginas 90 y 91: Historia de España, Santillana, 2º de Bachillerato.
3. La polémica de los “títulos justos”.
El reparto entre Castilla y Portugal de las áreas de expansión atlántica fue el resultado más inmediato del descubrimiento de América. Ambos Estados habían aceptado las cláusulas del tratado de 1479 y las bulas de Alejandro VI de 1493.
En el Tratado de Tordesillas de 1494, los potugueses consiguieros desplazar hacia el oeste la línea de demarcación fijada por el Papa. De esta forma, la punta oriental de América del Sur entraba dentro del espacio que se reconocía a Portugal. Ello permitió la instalación portuguesa en Brasil.
4. La colonización americana.
– Página 92 y 93 (Desde “La explotación de los recursos”): Historia de España, Santillana, 2º de Bachillerato.
5. Gobierno y administración.
– Página 92 (“Gobierno y administración de América”): Historia de España, Santillana, 2º de Bachillerato.