Las grandes expediciones oceánicas


Clase pensada para alumnos de 2º de ESO dentro de una experiencia de flipped learning. En esta clase se resume el proceso de exploración geográfica que se desarrolló a comienzos de la Edad Moderna. Ese contenido se complementa con los vídeos dedicados a la situación económica y social, las transformaciones políticas de la época, el reinado de los Reyes Católicos (Unión Dinástica, reformas internas, política exterior, economía y sociedad, arte y cultura) y a los pueblos precolombinos.

Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de 1492


DECIMOCTAVO ESTÁNDAR DEL TEMARIO QUE, DE ACUERDO CON LO ESTIPULADO POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN, PODRÁ SER OBJETO DE EXAMEN EN LA EBAU, ANTIGUA SELECTIVIDAD.

Antes de abordar las causas y consecuencias de los acontecimientos y procesos más relevantes del año 1492, es preciso establecer cuáles fueron. Por sus repercusiones políticas, culturales y demográficas, así como por su repercusión histórica, cabe mencionar tres: la expulsión de los judíos, la finalización de la conquista del Reino nazarí de Granada y el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón.

Los dos primeros acontecimientos están estrechamente relacionados, pues formaban parte de la política de uniformidad religiosa emprendida por Isabel y Fernando. Esto respondía a la idea de que la fe cristiana era el fundamento espiritual y político de la unidad de los reinos. Al mismo tiempo, que se consideraba la homogeneidad religiosa condición sine qua non para la prosperidad y la paz interior.

Sin embargo, otra causa no menos importante de ambos procesos históricos tiene que ver con la conveniencia de obtener nuevas posesiones, ya sea en tierras, rentas o súbditos. Esto se logró, como es evidente, a costa del reino granadino y de los numerosos bienes incautados o comprados a bajo precio a los judíos expulsados. Por último, otro factor a tener en cuenta en el caso de estos últimos es la animadversión hacia ellos de buena parte de la población castellana y aragonesa.

Comentadas las tres causas principales de esos sucesos, se procederá a resumir las consecuencias más significativas. En primer término, se cumplió, al menos nominalmente, el principio de uniformidad religiosa citado en los párrafos anteriores. Ahora bien, al abundar en el caso de los musulmanes numerosas conversiones falsas, se generó el caldo de cultivo para una serie de revueltas que jalonaron la siguiente centuria. Conflictos que no tocaron a su fin hasta su expulsión a comienzos del siglo XVII. En definitiva, las restantes consecuencias se circunscriben al caso de los moriscos, nombre que recibían los musulmanes bautizados.

En lo que se refiere al descubrimiento de América, se ha de señalar como causa fundamental el empeño personal de Cristóbal Colón por llevar a término la empresa de alcanzar las Indias, y más en concreto Catay, atravesando el llamado mar Océana (ruta occidental). A esto hemos de añadir las ventajas comerciales que suponía abrir esa nueva vía para el comercio, así como el deseo de la reina Isabel de emprender una gran tarea evangelizadora. Por último, cabe señalar, como un factor fundamental del éxito de la expedición, el avance que experimentó la navegación durante todo el siglo XV, tanto en materia de técnicas como en cartas de navegación e instrumentos (astrolabio, brújula, carabela…).

Las consecuencias del descubrimiento fueron abundantes y de gran importancia para la Monarquía Hispánica. En un primer momento, América proporcionó a los reinos peninsulares nuevos territorios y súbditos, así como productos desconocidos en Europa hasta la fecha. A esto hemos de añadir la importante cantidad de metales preciosos que, procedentes del Nuevo Mundo, comenzaron a llegar a Europa desde mediados del siglo XVI. Además, alimentos autóctonos de esas tierras, como es el caso de la patata o el maíz, contribuyeron a enriquecer la dieta de los europeos. Esto fue un factor decisivo para la superación de las crisis de subsistencia y el incremento del grado de bienestar a partir del XVII.

ESTRUCTURA DEL VÍDEO:

  • 0:21. La política de uniformidad religiosa.
  • 0:47. Las causas de la conquista de Granada y de la expulsión de los judíos.
  • 1:11. Las consecuencias de la conquista de Granada y de la expulsión de los judíos.
  • 1:46. Las causas del descubrimiento de América.
  • 2:16. Las consecuencias del descubrimiento de América.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Historia de España 2 – Editorial Anaya.
  2. Historia de España – Editorial Vicens Vives.
  3. Historia de los judíos; Luis Suárez – Ariel.

DIAPOSITIVAS DEL VÍDEO:

El enigma de Cristóbal Colón y la monarquía portuguesa

Después de publicar el vídeo “Cristóbal Colón y los misterios del Mar Océana”, recibí varias preguntas por parte de alumnos, lectores del blog y seguidores en Twitter. Entonces me plantee si sería buena idea contestarlas por YouTube, y aquí está el resultado. El vídeo pretende aclarar tres cuestiones:

  • ¿Qué importancia tuvo, en el rechazo de Juan II a los planes de Cristóbal Colón, la existencia de la ruta portuguesa a Asia atravesando África por el sur?
  • ¿Cuáles fueron los motivos reales del fracaso del genovés en Portugal?
  • ¿Por qué los Reyes Católicos aceptaron las altas exigencias de Cristóbal Colón?

 

 

Cristóbal Colón y los misterios del Mar Océana

Este vídeo surge como consecuencia de una necesidad docente. Es decir, lo pensé en sus inicios para descubrir a mis alumnos la figura de Cristóbal Colón. Sin embargo, una vez terminado, puedo decir que es apto también para un público adulto e incluso con conocimientos históricos. Es evidente que diez minutos dan para lo que dan, pero creo que quedan medianamente bien explicados algunos de los principales enigmas que rodean a la figura del almirante genovés.