Clase pensada para alumnos de 2º de ESO dentro de una experiencia de flipped learning. En este vídeo se describen, de forma breve, las principales características del Renacimiento. También se explica la corriente cultural humanista y sus principales representantes en Italia, Flandes, Inglaterra y España. Ese contenido se complementa con las clases dedicadas al arte del Renacimiento (primera parte y segunda parte), la difusión del Renacimiento, la Reforma protestante y la Contrarreforma Católica.
Etiqueta: Luis Vives
La cultura en época de los Reyes Católicos
Con el fin de sintetizar el temario de 2º de Bachillerato, he elaborado una serie de vídeos breves sobre la historia de España desde Atapuerca hasta la Transición. Por tanto, el objetivo no es abordar los contenidos en su totalidad, sino establecer una serie de pautas que permitan ampliar la información en el aula, ya sea con explicaciones del profesor o trabajo individual y grupal de los alumnos.
Este vídeo pertenece a la quinta unidad didáctica y resume la situación cultural y religiosa bajo el reinado de los Reyes Católicos. Esta información se complementa con una serie de clases sobre la Unión Dinástica, la construcción del Estado Moderno, la política exterior durante este reinado y la evolución económica.
Religión y cultura en época de los Reyes Católicos
Clase pensada para alumnos de 2º de ESO dentro de una experiencia de flipped learning. En este vídeo se explica la política religiosa y el desarrollo cultura del reinado. Ese contenido se complementa con cuatro entradas más: la Unión Dinástica, las reformas internas de los Reyes Católicos, la política exterior del periodo y la economía del siglo XV.
El Renacimiento y las ideas humanistas
Clase pensada para alumnos de 2º de ESO dentro de una experiencia de flipped learning. En este vídeo se describen, de forma breve, las principales características del Renacimiento. También se explica la corriente cultural humanista y sus principales representantes en Italia, Flandes, Inglaterra y España. Ese contenido se complementa con dos entradas: una dedicada a las manifestaciones artísticas del periodo y otra a la Reforma protestante y la Contrarreforma Católica.