En febrero de 2011, tras un tiempo alejado de las publicaciones en la red, me decidí a colaborar con la versión en castellano de Suite101. Los siguientes enlaces conducen directamente a mis textos traídos a Historia en Comentarios. También podéis visitar mi perfil, y por tanto mis artículos en Suite 101, en pulsando aquí.
La tolerancia religiosa en John Locke
La crisis del Antiguo Régimen
El pensamiento económico de Adam Smith
La libertad política en John Locke
La democracia en Alexis de Tocqueville
Montesquieu y la división de poderes
La Enciclopedia francesa y sus principales autores
El gobierno en David Hume
Planteamiento general del mundo de posguerra (1945-1990)
La prerrevolución aristocrática en la Francia del siglo XVIII
#15M. Breve historia de una protesta novedosa
#15M. Una protesta coordinada a través de Twitter
#15M. Entre el consenso de mínimos y el maximalismo
Las etapas de la Revolución Francesa
Los tipos de sociedad de Saint-Simon
Herbert Spencer y los tipos sociales
El origen de la sociedad en Rousseau
#15M ¿A la revolución por el agotamiento?
La independencia de Iberoamérica
Historia de Japón: la revolución Meiji
Los orígenes de la nación alemana
Francia bajo el consulado de Napoleón Bonaparte
Auge y caída del Imperio Napoleónico (1804-1815)
Breve historia de la III República Francesa
El II Reich antes de la I Guerra Mundial
El Imperialismo: auge del predominio europeo
La independencia de las Trece Colonias
Los cambios demográficos del siglo XIX
Los inicios de la revolución industrial británica
El nacimiento del movimiento obrero
La Europa de la Restauración y los congresos
La “primavera de los pueblos” y sus antecedentes
Breve resumen de la II revolución industrial
El surgimiento de la prensa de masas
El romanticismo dentro del mundo cultural decimonónico
Los estados independientes iberoamericanos en el siglo XIX
El nacimiento del Reino de Italia
La sociología del Vilfredo Pareto
El “self” en George H. Mead
La noción de ideología y la teoría del conflicto
El funcionalismo estructural de Robert Merton
Georg Simmel y la cultura objetiva
La verdadera historia del Evangelio de Mateo