Ahora se ha vuelto a hablar de las fronteras de 1967. Quizá estas imágenes del blog se podrían completar con una breve sinopsis. No es fácil, siendo tan complejos algunos hechos históricos.
Es cierto, pero yo añadiría algo más: no sólo se podrían, sino que se deberían completar. Esta imagen, junto con otras que incluyo en el apartado “Historia en imágenes”, las subí para mis alumnos de Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato hace dos semanas. La idea inicial era que pudieran tener a su disposición fotos y mapas relacionadas con la parte final del temario. Sin embargo, mi intención ahora es ampliar el número de imágenes y añadirles un texto en cuanto tenga un poco más de tiempo. Por tanto, el comentario es oportuno.
Ahora se ha vuelto a hablar de las fronteras de 1967. Quizá estas imágenes del blog se podrían completar con una breve sinopsis. No es fácil, siendo tan complejos algunos hechos históricos.
Es cierto, pero yo añadiría algo más: no sólo se podrían, sino que se deberían completar. Esta imagen, junto con otras que incluyo en el apartado “Historia en imágenes”, las subí para mis alumnos de Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato hace dos semanas. La idea inicial era que pudieran tener a su disposición fotos y mapas relacionadas con la parte final del temario. Sin embargo, mi intención ahora es ampliar el número de imágenes y añadirles un texto en cuanto tenga un poco más de tiempo. Por tanto, el comentario es oportuno.
Al margen de esto, aunque la cuestión de Palestina me interesa bastante, tengo poco escrito en mi blog (es una pena). Salvo una serie de citas sacadas de las obras de Hannah Arendt y un artículo sobre la emigración judía (http://historiaencomentarios.wordpress.com/2008/10/27/alia-historia-de-la-emigracion-judia-a-palestina/), no tengo nada más. Una pena. Gracias por comentar.