Hace un par de días comencé esta serie de entradas que, todo sea dicho, no sé muy bien dónde me llevarán. El objetivo es contar mi experiencia con el enfoque flipped aprovechando que se cumplen 40 meses desde que decidí darle la vuelta a mi clase.
Si la primera entrega tenía a YouTube como protagonista, en esta segunda querría centrarme en los docente que me han ayudado durante este periodo.
Con el fin de evitar olvidarme a alguno y, por tanto, ser injusto con determinadas personas, me ha parecido conveniente no citar nombres. Simplemente comentaré situaciones y, como no podía ser de otro modo, mostraré una vez más lo agradecido que os estoy por ayudarme y animarme.
LA GENEROSIDAD CON EL NOVATO
Según he ido adquiriendo experiencia en el modelo flipped, han sido muchos los profesores y estudiantes de Educación que se han puesto en contacto conmigo para pedirme consejo, colaboración, orientación… Hasta la fecha, al menos de manera consciente, no me he negado a ayudar a ninguno de esos compañeros. El motivo de eso, además de la mera cortesía y el compañerismo, es la atención que, de forma desinteresada, me prestaron otros docentes cuando no era más que un novato.
Es cierto que no todas las personas a las que envié correos y mensajes en Twitter me han dedicado la misma atención; es más, puede que algunas de mis preguntas fueran ignoradas por una minoría. Sin embargo, la ayuda que me prestó la inmensa mayoría ha hecho posible que haya ido avanzando día a día en los distintos aspectos de este modelo.
A todos esos generosos docentes, mis alumnos de estos años y yo os estamos profundamente agradecidos.
Todos fuisteis fundamentales en mi comienzo. Y, aunque poco a poco también yo voy aportando riqueza a nuestro “claustro virtual”, sigo aprendiendo de vosotros. La verdad es que, una vez empiezas, te metes en un torbellino de intercambio de ideas y experiencias que te transforman como docente.
MI APERTURA AL CLAUSTRO VIRTUAL
Estar en contacto con otros docentes a través de las redes sociales, no es algo exclusivo de los que utilizamos modelo flipped. De hecho, son muchísimos los profesores que, sin utilizar la clase del revés, comparten sus tremendos conocimientos en internet. Ahora bien, en mi caso ambos procesos se dieron a la vez: dar la vuelta a mi clase y entrar en contacto con otras personas a través de la red vino en el mismo pack.
Sinceramente, creo que mi entrada en diversas redes de profesores nunca habría sido tan grande de no haber empezado a utilizar el enfoque flipped classroom.
Es más, es bastante probable que ni siquiera hubiera tenido lugar. Con esto no quiero decir, ni mucho menos, que sea fundamental hacer clase invertida para estar presente en las redes. Simplemente comento, pues al fin y al cabo aquí solo escribo mi experiencia, que en mi caso sucedió de ese modo.