Los 20 países con mayor tasa de natalidad | 1960-2019


En el siguiente vídeo puedes seguir la evolución de los 20 países con mayor natalidad a partir de los datos sacados del Banco Mundial. Ahora bien, recomiendo analizar este gráfico de la evolución de la natalidad mundial a partir de los siguientes elementos:

  1. El primer aspecto a tener en cuenta es la ausencia de países de Europa, América del Norte y Oceanía a lo largo de todo el periodo. Como es lógico, eso tiene consecuencias, tanto en el crecimiento natural de esos territorios como en el progresivo envejecimiento de su población.
  2. A lo largo del vídeo se ve como África va ocupando posiciones de hasta acapararlas todas en la última década. De hecho, si la gráfica mostrara los treinta primeros, igualmente todos serían africanos. Eso indica que se trata de una población joven, al tiempo que anticipa la gran explosión demográfica que experimentará ese continente en las próximas cinco décadas.
  3. Teniendo en cuenta que Asia es el continente más poblado, y que cuenta dentro de su territorio con dos potencias demográficas como China e India, puede sorprender que se vea superado de tal manera por África. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la tasa de natalidad relaciona el número de nacimientos con la población total, y no los nacimientos absolutos. Otro aspecto a tener en cuenta de Asia es que solo los países de mayoría musulmana aparecen, en algún momento concreto, entre los primeros
  4. Un dato que quizá pasa desapercibido es el progresivo descenso de la tasa de natalidad mundial, incluso entre los países con mayor índice. Entre 1960 y 2019, los primeros clasificados pasan de índices cercanos al 60‰ a situarse en torno al 40‰. En definitiva, se está produciendo una desaceleración del crecimiento demográfico mundial.

También puedes consultar los demás vídeos de esta serie en los siguientes enlaces:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.