Poniendo en marcha Radio Historia


Aunque hace dos semanas que echó a andar la segunda evaluación, inauguro ahora el nuevo año en esta bitácora dedicada a mi desempeño docente en 4º de ESO. Se me van acumulando los temas, como la entrada dedicada a iDoceo que mencioné en un post anterior, el inicio de las exposiciones orales, el uso de Time Toast o las novedades relacionadas con el Diario de la Historia. Supongo que a lo largo de las próximas semanas iré entrando en todas esas cuestiones, pero ahora me apetece hablar del proyecto que hemos iniciado hoy.

Desde hace varios años, como bien puede verse en las publicaciones de este blog, vengo realizando una actividad llamada “Radio Historia”. En general eran podcast de entrevistas a personajes históricos o noticas breves del pasado. Sin embargo, aunque no lo he publicado aún, el curso pasado dimos un paso más al realizar un programa sobre la Conferencia de Múnich de 1938. La idea en este caso es similar, si bien intervendrá toda la clase y no solo un pequeño grupo de seis alumnos.

PRIMEROS PASOS DEL PROYECTO

Cuando llegue el momento compartiré más información sobre la evolución de la actividad y, por supuesto, el resultado final. Por ahora me limitaré a comentar cómo hemos organizado los primeros pasos esta mañana en el aula.

  1. En los primeros diez minutos de clase he comentado los diversos papeles que pueden adoptar los distintos estudiantes a lo largo del proyecto. Además de una persona encargada de dirigir el programa, contaremos en directo el primer viaje en ferrocarril y la presentación del barco de vapor de Robert Fulton. También tendremos un debate entre Adam Smith y Karl Marx, una entrevista a Edison con preguntas por parte de la audiencia y la visita a una fábrica de la época.
  2. En los siguientes minutos de clase, el alumnado se organizó en función de las tareas asignadas y se puso a buscar información sobre su temática en internet. Evidentemente, contaron en todo momento con la supervisión y ayuda del profesor.
  3. Todo el material que van generando por separado se compartirá posteriormente en Drive, de donde saldrá un único documento que servirá de guión para todos el día que grabemos el programa en el aula.

Antes de terminar, pienso que es interesante aclarar que todo esto no es consecuencia de una ocurrencia reciente, sino que se apoya en la experiencia de varios proyectos anteriores. Además, desde que comenzó el curso he manifestado en varias ocasiones mi intención de hacer un programa de radio sobre la revolución industrial. Ahora que hemos superado esa parte del temario, creo que ha llegado el momento de llevarlo a término.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.