Si bien desde hace años vengo utilizando las grabaciones como un recurso importante en el proceso de aprendizaje, no sistematicé este actividad de una forma más o menos coherente hasta el curso 2016-2017. En esa tarea, además de mi propia intuición y el buen hacer del alumnado, fue de gran utilidad la experiencia de tantos y tantos docentes que hacen podcast con sus estudiantes.
Las grabaciones que aquí presento son algunas de las realizadas por los chicos y chicas de 2º de ESO del IES Juan Martín El Empecinado (Aranda de Duero, Burgos) durante el primer trimestre del curso 2017-2018. En este caso, tanto el proceso de elaboración como la rúbrica utilizada, fue muy similar al del curso anterior que en su día publiqué en el siguiente enlace: Reporteros de la Historia 2016.
Quizá este año lo más llamativo es que el proyecto se desarrolló íntegramente en el aula. Es decir, tanto la recogida de datos como la secuencia de preguntas y la grabación tuvieron lugar en horario lectivo o, en este último caso, en los recreos con la presencia del profesor. Eso explica que el resultado final no tenga la calidad técnica de otros realizados con anterioridad. Ahora bien, como docente me ha resultado mucho más útil este método, pues me permite evaluar, no solo el producto, sino todo el proceso. También me asegura que son ellos los creadores de ese contenido, pues en no pocas ocasiones nuestros alumnos reciben más ayuda de lo debido por parte de los adultos.
Entrevista a Honoria:
Entrevista a Justiniano I:
Entrevista a Justiniano II:
Entrevista a Mahoma:
Entrevista a Carlomagno: