Los reinos de taifas y los imperios norteafricanos


Con el fin de sintetizar el temario de 2º de Bachillerato, he elaborado una serie de vídeos breves sobre la historia de España desde Atapuerca hasta la Transición. Por tanto, el objetivo no es abordar los contenidos en su totalidad, sino establecer una serie de pautas que permitan ampliar la información en el aula, ya sea con explicaciones del profesor o trabajo individual y grupal de los alumnos.

Este vídeo pertenece a la segunda unidad didáctica y aborda la crisis del Califato de Córdoba y la aparición de los reinos de taifas. También se explica el origen y desarrollo del dominio del territorio andalusí por parte de los almorávides y los almohades. Esta información se complementa con una serie de clases sobre la conquista musulmana y el califato de Córdoba, la economía y la sociedad andalusí y la cultura musulmana de ese periodo.

 

 

Al-Ándalus a partir del siglo XI

Clase pensada para alumnos de 2º de ESO dentro de una experiencia de flipped learning. En los siguientes diez minutos de vídeo se explica la evolución política de la España musulmana tras la desaparición del Califato de Córdoba. Es decir, se aborda la cuestión de los Reinos de Taifas, las invasiones de los pueblos norteamericanos -almorávides y almohades- y el esplendor del Reino Nazarí de Granada. Esta información se complementa con un primer vídeo dedicado a los reinos de León y Castilla, otro sobre la formación de la Corona de Aragon y una última clase centrada en la cultura y el arte peninsular de los siglos XI y XII.