DEFINICIONES UTILIZADAS EN EL TERCER TEMA DE 3º DE ESO. ESTA UNIDAD DIDÁCTICA ABORDA TODO LO RELACIONADO CON LOS MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN, TANTO EN EL ÁMBITO NATURAL COMO MIGRATORIO, Y OTRAS CUESTIONES COMO LA DENSIDAD O LA ACTIVIDAD PROFESIONAL DE LOS HABITANTES DE UN TERRITORIO.
Crecimiento natural o vegetativo: diferencia entre el número de nacimientos y el de defunciones de una población en un momento dado. Si la población aumenta se denomina “positivo”, y si decrece “negativo”.
Demografía: ciencia que estudia la población según su composición, estado, evolución y distribución, en un determinado lugar y un determinado momento.
Densidad de población: relación que existe entre población y espacio. Se calcula dividiendo el número de habitantes entre la superficie, y se expresa en hab/km2.
Esperanza de vida: número medio de años que se espera que viva una persona en el momento de su nacimiento.
Explosión demográfica: crecimiento espectacular de la población como consecuencia de un elevado número de nacimientos y el descenso brusco de las defunciones.
Fecundidad: número de hijos por mujer en edad fértil, entre los 15 y los 49 años, siendo necesario para mantener el relevo generacional un índice de 2.1.
Mortalidad: número de defunciones registradas en una población a lo largo de un año.
Movimientos interiores: aquellos que se producen dentro de un país. Destaca el éxodo rural, que consiste en el desplazamiento de gran cantidad de población del medio rural al urbano.
Movimientos exteriores: aquellos que se producen cuando unas personas se trasladan de un país a otro.
Natalidad: número de nacimientos que se producen en una población a lo largo de un año.
Población activa: conjunto de personas que se encuentran en edad de trabajar, tanto si realizan una actividad profesional remunerada como si están desempleadas y buscan trabajo.
Población inactiva: conjunto de personas que, por su edad, no pueden trabajar –menores y jubilados-, o aquellos que estando en edad de trabajar no realizan actividad remunerada ni constan como desempleados.
Saldo migratorio: diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes en un periodo determinado.
Tasa de actividad: relación entre la población activa y la población total de un lugar.
Tasa de paro: relación entre la población parada y la población activa de un lugar.